Opinion

Por la puerta del sol – Amigos de oropel

Sin amigos el hombre es un cavernícola en su oscuro mundo, aunque a veces es mejor estar solo que mal acompañado. Cada quien tiene su carácter y determina en sí su modo de pensar y de sentir de una manera única y propia. En la juventud se tienen compañeros, compinches, panas. Es con el tiempo que reconocemos el tesoro que tenemos en aquel amigo que nunca ha buscado adueñarse de nuestra voluntad que nos respeta y acepta tal cual somos que ríe con nosotros a carcajadas, nos da vida y nos hace creer que existen cosas buenas.

Las tres “c”

Me dicen de la Universidad Monte Ávila que se prepara un libro homenaje a su rector fundador, el doctor Enrique Pérez Olivares y me piden un artículo para esa obra colectiva, en la cual colaborarán profesores de esa casa y de otras, como es mi caso. Acepto con mucho gusto. Para cualquiera es un verdadero honor ser parte de un merecido homenaje a este ciudadano y universitario ejemplar, y más para mí, que tuve el privilegio de conocerlo a poco de llegar a la capital y trabar con él una relación de compañerismo que siempre supo guardar las distancias correspondientes al respeto y a la admiración que le profesé.

4F: 25 años de atraso

Recién se cumplieron 25 años del golpe fallido encabezado por Hugo Rafael Chávez Frías, aquel 4 de febrero de 1992; fue un atentado contra la república civil. Revisando la historia y volviendo un poco la mirada hacia atrás, solo llego a la conclusión de que ha sido un cuarto de siglo de retroceso avalado entre discursos y consignas, mientras nos niegan el preciado derecho de vivir en libertad. Con ese intento de golpe de Estado, comenzó la violencia, el odio, la división y represión. Sus frutos: Un país destruido en donde manda el hampa.

El reto es legalizar los partidos

Una vez más el Consejo Nacional Electoral atenta contra los partidos políticos de oposición. Luego de meses de espera, anunció que 59 partidos tienen que renovarse en condiciones casi imposible, violentando los derechos políticos de los venezolanos.

EL VATICANO Y LA OEA

El carácter autoritario del gobierno cívico-militar que preside Nicolás Maduro, ha quedado en evidencia frente al mundo democrático, mientras la convicción democrática de la Mesa de la Unidad (MUD) le ha demostrado, que la crisis política, económica y social que se vive y se sufre en nuestro país es responsabilidad de un régimen que no cree en la alternabilidad ni en la democracia como sistema de gobierno.

Las voces de Penélope – De la filosofía y la política

El cine, la literatura y el periodismo, han dado buena cuenta de la complicidad de los intelectuales de diversas disciplinas con las dictaduras y totalitarismos que en diversas partes del mundo, han contado con el apoyo irrestricto de los representantes del pensamiento científico o humanístico. También de las contradicciones vividas y resueltas, en ocasiones de manera muy dolorosa, por quienes defendieron ardorosamente en un momento posiciones políticas que al tornarse peligrosas, generó el alejamiento, a veces violento, otras pacífico, de las que fueran antes sus banderas.

Con voz propia – Con Zamora emulan a CAP

Siguiendo acciones del Presidente que frustró insurrecciones golpistas que intentaron derrocarlo hace un cuarto de siglo, el régimen que lleva 18 años desgobernando a Venezuela, glorifica a Ezequiel Zamora, nombrado Ciudadano Ejemplar, Valiente Ciudadano y General del Pueblo Soberano. Fue Carlos Andrés Pérez quien al decir del recordado periodista, escritor y diplomático Simón Alberto Consalvi, inició el “jolgorio zamorano”. Lo hizo en 1977 en 160º aniversario del natalicio del Prócer de Guerra Federal.

El socialismo de los flojos

Quien repase la historia de la Unión Soviética, y revise las condiciones del trabajo que existieron entre 1917 y la muerte de Stalin en 1953, los años de su fundación, sabrá que para salir del subdesarrollo en que se encontraba se requirió de un enorme esfuerzo y que muchos murieron de fatiga y hambre en los Gulags, los campos de trabajo forzado.

Planteamientos – El capital social de Barquisimeto

A propósito del tema, pudiéramos decir señalar, entre muchas, tres referencias de carácter histórico que conectadas en una retrospectiva de amplio alcance, forman parte del imaginario colectivo o la manera como se va configurando una nueva dimensión de análisis dentro de los esfuerzos que se realizan para entender el significado del desarrollo de un territorio, de una localidad, de una comunidad, con respecto a los requerimientos de la sustentabilidad o sostenibilidad.

Centro y Confianza

Las últimas encuestas publicadas por las empresas Hinterlaces y Datanalisis, siguen mostrando al presidente Nicolás Maduro y su Gobierno en línea descendente, la aprobación del mandato esta en 22%, que al compararlo con el 40% de venezolanos identificados como opositores y los casi 90% de descontentos, hacen casi imposible que el Gobierno pueda mantenerse en el poder más allá de las próximas elecciones, quizás por esto, le huyeron al Referendo Revocatorio y algunos de sus voceros recientemente han manifestado que el 2017 no tiene condiciones para realizar elecciones.

Camino de la cruz

Reflexionamos sobre el sufrimiento extremo en el que nos tiene este gobierno que trata de arrastrarnos hasta un Auschwitz, tétrico campo de exterminio nazi donde murieron cruelmente 1,1 millones de personas, que el pasado 27 de enero cumplió 72 años de su liberación.

Trump, oportunidad latinoamericana

El triunfo de Donald Trump y sus primeros días al frente de la presidencia de Estados Unidos han generado un clima de confusión a la hora de interpretar los acontecimientos en curso, dentro y fuera de ese país. No es para menos. La opinión pública mundial estaba acostumbrada a una política y a una forma de comunicarla que ya no tienen vigencia.

Dictamen – Rescatando a Maneiro

Basta leer la transcripción de la entrevista televisada que al principio de los ochenta le realizó Carlos Rangel al fundador de La Causa R, Alfredo Maneiro, para entender la originalidad del pensamiento “demócrata radical” de ese filósofo de la política venezolana, el cual no pudo culminar su tesis producto de una temprana y repentina muerte. Recordarlo, interpretarlo y entenderlo en este momento, cobra total pertinencia no solo por el hecho de conmemorarse el aniversario ochenta de su natalicio, sino sobretodo por las circunstancias históricas actuales que plantea con más vigencia que nunca el dilema entre democracia y militarismo.

Reflexiones en Positivo – Gobierno eficiente

Los venezolanos hacen planes para disfrutar de las bellezas de nuestro país y realizar la preparación de las tierras que en el invierno necesita para la producción agrícola y pecuaria. Es a la vez el tiempo ideal para que los gobernantes a todos los niveles territoriales realicen los trabajos programados de reparación de las vías terrestres, del asfaltado y muchas otras acciones que garantizan esa época de verano.

¿Asamblea autodisuelta?

De verdad cansa oír tantos disparates al gobierno. No sabemos si es por ignorancia, temor a perder el poder o la costumbre de mentir y salir del paso con inventos, triquiñuelas y entrampar al adversario. Pueden ser todas esas cosas. Afortunadamente todo el país los conoce y el mundo entero también, ya nadie le hace caso a los disparates gubernamentales.

Del Guaire al Turbio – Poás

Como mi artículo anterior, Irazú, tuvo una cierta buena acogida, voy a insistir en el tema volcánico costarricense. En mi etapa en San José, enseñaban en la escuela que en el país había siete volcanes; ahora en Internet se habla de muchos más o focos volcánicos, doscientos y pico, se ve el gran avance de los estudios geológicos. Después de todo yo abandoné, esa, mi segunda patria, hace 75 años. Esos siete volcanes eran: Irazú, Poás, Turrialba, Tenorio, Orosi, Barba y Rincón de la Vieja. Yo sólo conocí los dos primeros.

Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – ¿Cuentas de pulperos?

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la productividad es un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por unidad de superficie de tierra cultivada, de trabajo o de equipos industriales.

Metástasis

El régimen de Nicolás Maduro tiene metástasis. No hay forma que se recupere de este mal incurable. De allí la necesidad impostergable de buscar la fórmula de sustituirlo. La Iglesia Católica se ha convertido en el grupo de presión más empeñado en denunciarlo. De allí como dice el Padre Ugalde “al poder le irrita que la Iglesia no se calle”.

Ventana abierta – El carnet

Para recordar: “…que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo” (1ª Corintos 1:12). Hay un dicho que dice: “Nadie puede decir de esta agua no beberé”.En ese sentido, el gobierno anterior y actual ha criticado a los partidos que usaron el carnet para beneficiar a sus militantes.Y con el “Carnet de la Patria”, cayeron en la misma.

#OPINIÓN Para que sirve la Diplomacia Internacional

Hay algunos días que son inolvidables para los pueblos. Argentina, Chile y Venezuela, naciones que fueron azotadas por una bota militar, no olvidan el final de una dictadura. El primero de diciembre de 2016

Pensar – 25 años del 4F (2/2)

En 1989, luego de manejar un discurso populista y recordando las bonanzas de su primer gobierno, CAP es elegido nuevamente presidente y a los 15 días de haber asumido el cargo (el cual fue celebrado como un reinado) se anuncia un paquete de medidas de liberación económica (precios, tasas de interés, aranceles, entre otras) cuya consecuencia produjo la movilización popular espontánea más grande en la historia del país, como repudio no solamente a estas medidas violentas y desequilibradas sino como producto del cúmulo de odio, y rechazo dado a las desigualdades e injusticias de carácter históricos.

Se busca un Emprendedor – ¿Podemos cambiar?

"El enfoque proactivo consiste en cambiar de adentro hacia afuera: ser distinto, y de esta manera provocar un cambio positivo en lo que está allí afuera: puedo ser más ingenioso, más diligente, más creativo, más cooperativo.” Stephen Covey En los trabajos tenemos la costumbre de decir siempre que si y terminamos teniendo un volumen tal de trabajo, imposible de terminar, lo que provoca un gran estrés y muchas horas de trabajo extra que nunca se cobran.

Reflexiónb – La cadena del Diablo

Las cadenas son un símbolo de opresión, esclavitud y dependencia forzada a algo o a alguien. Y las circunstancias son elementos propicios para encadenar a las personas. Donde podemos ver con más precisión esta situación es en el plano político. Gobiernos que propician situaciones críticas para quedar como única opción que les queda a los ciudadanos para sobrevivir y estos sientan que es su protector.

Lectura – Beatriz

Todo resulta tan impreciso, ¡Beatriz!, cuando de cronometrar una existencia que como la tuya siempre anduvo fuera de tiempo. Integrante del suceder y del recuerdo que es parte de tu existencia en mi memoria. Es inolvidable esos vagamundos tuyos cuando te acompañábamos en tus afanes de andar explicando tus conocimientos por esa región cordillerana de las estribaciones larenses de los andes, en donde los fríos y las neblinas se resisten, pese a todo, a abandonarlas definitivamente. ¡Ojalá! el deterioro ambiental no vaya a frustrar los naturales deseos de su conservación.

Vivir sin miedo

No hay enemigo más dañino para la Esperanza que el pesimismo, es una conducta negativa que arrastra a fracasar en todas las acciones que se proponen hacer, cuando analizamos el fenómeno del comportamiento social venezolano, el pesimismo es quizás uno de sus rasgos evidentes que caracterizan al venezolano del siglo 21, las encuestas así lo revelan, siendo esta conducta, una de las múltiples y complejas causas que expliquen la anomia generalizada y permanente que padecemos los venezolanos.

Retacitos 06-02-2017

En las oficinas donde se tramitan los pasaportes en Barquisimeto, al parecer por cada documento la tarifa es de 1.200 dólares en billetes verdes de curso legal. Si no te bajas de la mula, te caen a muela con el cuento de la escasez de materiales y pa´ la cola

El señor Octavio Lepage

En estos tiempos tan extraños, cuando en vez de honrar a los constructores de la patria, se hace lo propio con los destructores, tenemos que volver la mirada hacia quienes con su vida dieron ejemplo de civilidad, honor y sobre todo, honradez. Hacia quienes dedicaron su vida a cimentar la democracia. Hacia quienes vivieron de acuerdo a lo que proclamaron.

Algo más que palabras – Momento de buenos propósitos

Me encanta esta coyuntura de buenos propósitos. Ojalá no fuese un tiempo pasajero y gobernase por entero nuestras vidas. Sin duda, deberíamos poner en práctica, ese retorno a la humildad, al acercamiento de la gente, algo que siempre nos engrandece las vísceras. En demasiadas ocasiones, andamos excesivamente perdidos, degradados e insatisfechos.

Pido la palabra – Cadenas generacionales…

1991. Acción Democrática realiza la última convención nacional de la cual tengamos memoria. Los programas, cumplidos y agotados en el tiempo, exigían un cambio de rumbo en el gran partido modernizador de la sociedad venezolana.

Elecciones en el sistema democrático

Las elecciones en el sistema democrático constituyen la llamada autodeterminación de los pueblos, sirven para aprobar la Constitución de un país, siendo la principal ley de leyes, necesarias para escoger al presidente de la República, alcaldes, gobernadores, diputados y otros funcionarios.

Desde los escombros

La democracia encierra en su concepto fundamental la idea del pueblo como actor fundamental del sistema político, o de manera más directa es definida por algunos como el “gobierno del pueblo”. Para que esto tenga lugar existe el sistema de representación, pues pretender que el pueblo gobierne activamente es poco práctico y, más aún, demagogia. Así, el pueblo es quien debe elegir a quienes lo representen, y para ello un principio fundamental democrático es la posibilidad de ejercer el derecho al voto a través de elecciones, preferiblemente transparentes.

Séptimo Día

Los índices de criminalidad en el país se han venido incrementando de una manera vertiginosa, con un ingrediente adicional: buena parte de los protagonistas involucrados siempre resultan ser jóvenes adolescentes, como víctimas o victimarios. Al respecto se han realizado múltiples investigaciones por parte de los organismos de seguridad, los cuales entre otras conclusiones han llegado al convencimiento de que la necesidad y el consumismo excesivo conducen a los jóvenes al submundo de la delincuencia.

¿Cosechar sin Sembrar? – Cuarto principio de una sólida política pública

Dice así: “Si estimulas algo, obtienes más de ello; si desalientas algo, obtienes menos”. ¿Será cierta tal afirmación? Usted y yo como seres humanos somos criaturas de motivaciones y desmotivaciones. Respondemos a unas u otras. Nuestra conducta es afectada por ellas.

La ruta de Falcón a Miraflores

Henri Falcón quiere ser Presidente de Venezuela y en ese camino anda desde hace varios años, apostando siempre a una transición donde el peso político y electoral de la banda de los indecisos entre apoyar al Gobierno o la oposición le catapulte.

Parafraseos

•¿Qué hizo Ud. este miércoles feriado, tan atravesado como el día mismo? Yo leí acerca de Ezequiel Zamora -y sin demora- le digo que “ta’ bueno el culantro pero no era para tanto”. El niño que le han enseñado a ser llorón y la mamá que lo pellizca. ¿Cómo va a progresar un país si lo que le promocionamos desde las alturas del poder es la vagancia, la holgazanería, la prontitud de la riqueza fácil? ¡Qué buen ejemplo a no seguir nos dan!

¿Sombrío panorama económico 2017?

Culminó el año 2016, uno más sin tomar medidas económicas tendentes a corregir los graves desequilibrios fiscales, monetarios, cambiarios y políticas públicas para reactivar la economía. Por lo menos desde que empezó la caída de los precios del petróleo en septiembre de 2014, aunque las correcciones han debido ser mucho antes, desechando el anacrónico modelo de socialismo del siglo XXI.