Opinion

#Opinión El Búmeran

The Beatles Past Masters Volume II suena bajo el chorro de agua y espuma con que lavo los platos. Prefiero lavarlos con agua caliente, pero la grifería está dañada, y toca adaptarse al agua fría

¿Es Wilmer Ruperti un empresario?

Cada vez que Wilmer Ruperti sale a la palestra y su nombre es precedido del título de empresario pongo seriamente en duda la capacidad que tiene el periodismo de etiquetar la realidad. Posiblemente se le diga empresario a falta de otra categoría.

Pensar – ¿Quiénes son los terroristas? (3)

El terrorismo no es una pertenencia única del tercer mundo, de las guerrillas campesinas e indígenas que luchan en Latinoamérica por el reconocimiento de sus legítimos y ancestrales derechos, y tampoco el terrorismo es una propiedad del pueblo palestino y de los árabes que han sido agredidos,...

Reflexión – Enfermedad de los gobernantes (II)

Esperar que los gobernantes del mundo y de este país lean y mediten en estos artículos, creo sería tonto. Y que cambien, peor aún. Por cuanto sus paradigmas de vida no trascienden a lo óptimo. Pero si lo ubicamos en el plano espiritual y recordamos que Dios todo lo puede,...

Lectura – Información

En el Sol no hay cenizas. La ceniza es el efecto de la acción del fuego en el combustible de la masa. En el Sol se da un proceso de transformación mediante la fusión de unos elementos en otros. El día es constante en el Sol y las estrellas; en ellos no hay noche.

Se busca un Emprendedor – Al inicio siempre hay una buena idea

“Dos ideas emprendedoras, no serán jamás iguales entre ellas”. Anónimo Cada aventura emprendedora, tiene al inicio la idea de comprometerse para producir bienes y ganancia, creando trabajo para ellos y posiblemente para otros.

Retacitos 03-10-2016

Alarma y preocupación en el gremio médico venezolano, ante la presencia de más de 15 casos de Difteria en el estado Bolívar, que se propaga por contagio directo, por los fluidos, con una mortalidad del 50% si no es tratada; mientras que Estado trata de ocultar la presencia de...

¿Adónde van a llegar?

El daño que quienes gobiernan este país han hecho, siguen haciendo y están dispuestos a hacer en el futuro cercano, antes de su inevitable salida del poder, luce irreparable.

Pido la palabra – De nosotros depende…

El proceso de paz en Colombia, desnuda una realidad a la cual pareciera no querer prestar la atención suficiente el concierto de naciones que se hizo eco de la firma del tratado.

Palabras para un inocente

Al profesor Juan Carrillo del Emil Friedman le dieron libertad plena, ratificada por la corte de apelaciones. Había sido injustamente acusado de violación de un menor. La prueba de ADN practicada al semen fue negativa.

El ojo del escorpión – La cumbre de los despechados…

La cumbre en Margarita del Movimiento de los No Alineados, es el último episodio de un despecho entre las duras caricias del puñal del olvido. Hace años que dejó de tener sentido una organización que fue un instrumento subrepticio de la extinta Unión Soviética para luchar contra el próspero mundo libre.

Crónicas de Facundo: Colombia y la paz armada

Tengo presente la hilaridad con la que Juan Manuel Santos explica, en una asamblea de la SIP, por qué no se ha referido a la Venezuela de Hugo Chávez en su intervención inicial y al hablar sobre su gestión. Con ello titula el diario El Nacional de Caracas: ¡Ah,...

Paraninfo – ¿Será posible una salida pacífica?

Esta pregunta nos ronda desde hace mucho tiempo y la respuesta cada día se hace más difícil. Chávez y su movimiento irrumpen en la vida pública a través de la violencia. El 4F del 92 fue su partida de nacimiento, confirmada el 27N,...

Buena Nueva – ¿Está Dios pendiente?

Dios es infinitamente justo. Pero la justicia de Dios no siempre es clara, ni tampoco es rápida. Unos 600 años antes de Cristo, el Reino de Israel se encontraba dividido y los reyes que lo estaban gobernando eran tan malos,...

Séptimo Día

Este artículo lo escribimos al regresar del Aeropuerto Jacinto Lara, luego de despedir a otro de mis hijos, el cual decidió incorporarse al exilio voluntario que conforma esa enorme legión de jóvenes venezolanos que han decidido emigrar.

Parafraseos

•Después de todas las trabas que ha oficializado el CNE contra el referendo, necesitamos un milagro y los milagros los hace Dios. Es bueno que el Vaticano meta la mano para que otros la saquen

El rey de Volcancito

José Gerardo nació en un pueblito de montaña llamado Volcancito y desde niño sintió la soledad del frío que lo arropaba con su vestido verde y sombrero de lluvias con turpiales huidos.

Por la puerta del sol – Lluvia de estrellas

Ayer se hizo realidad el sueño de dos muchachos que empezaron de la mano a hacer juntos el camino con amor, alegría y fe, con la esperanza de permanecer unidos hasta el fin de la jornada, por el camino de la vida.

Gran acuerdo nacional

Si después de 52 años de guerra, más de 200 mil muertos y millones de desplazados, los colombianos llegaron a un gran acuerdo nacional, entre el gobierno que preside Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC, que pone cese al conflicto y abre las perspectiva de una paz duradera, no puede ser descabellado pensar que en nuestro país, con la participación de destacados representantes del gobierno y la oposición, y de organismos internacionales interesados en superar la mayor crisis económica, social y política que vive Venezuela, se encuentren mecanismos de negociación que conduzcan a la estabilidad de un estado de derecho.

Sin tregua – ¡Claro que se puede!

¿Cuánto sacrificio costo a las fuerzas democráticas chilenas enfrentar el desafío de derrotar al sátrapa Pinochet en el plebiscito de 1988, tras 15 años de dictadura? Pinochet confiaba en que su control político y social, el miedo desatado mediante el terrorismo de Estado, le daría el triunfo.

Diálogos Sí, chantaje No

Al venezolano de hoy lo asechan muchos fantasmas, y uno de los que sin duda más angustia le genera es el del llamado diálogo. Una y otra vez se ha usado esa carta, desde aquél ya lejano día en el que con crucifijo en mano, y habiendo recibido un golpe de realidad, el que fuera Presidente de la República anunció una comisión que buscaba la reconciliación, hasta este septiembre que se vaticinó como un punto sin retorno y al parecer terminará de nuevo en un intercambio de declaraciones, y nuevos diálogos (ahora secretos).

Barquisimeto innovador

Ayer atendí invitación de la Alcaldía de Iribarren, el Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto y Proinlara, para participar en el encuentro Barquisimeto: Modo Innovación, convocado con motivo del aniversario 462 de la ciudad de nosotros y el cuarto de siglo de Proinlara, otra meritoria iniciativa regional unida al amor a Lara y al esfuerzo incansable de nuestro inolvidable paisano Rafael Marcial Garmendia.

Con voz propia – Octubre, mes de prensa

Mes de la comunicación, podemos calificar al de octubre, con referencia al día 24. En 1808 apareció Gazeta de Caracas, considerado el primer periódico de Venezuela. Por tal efeméride fue declarado Día del Periodista, en 1942 por la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP), que lo celebró durante 22 años. En 1965, en Convención Nacional realizada en Valencia el colega Guillermo García Ponce, preso político en el cuartel San Carlos de Caracas, propuso cambiarlo para el 27 de junio, en homenaje al Correo del Orinoco, fundado por Simón Bolívar en 1818 en Angostura (Ciudad Bolívar).

Planteamientos – Gestión de servicios públicos

El tema se inscribe, entre otras reflexiones, en la Teoría del Interés. Remite, desde sus orígenes a la dicotomía entre lo público y lo privado, que como muchas otras en el debate actual, van perdiendo sentido. ¿Cuáles son los productos y servicios de esta sociedad consumista y globalizada que no son públicos?

Una vía legal, legítima y pacífica

El primer tratado de politología de los tiempos modernos lo escribió Nicolás Maquiavelo (1469-1527), condensando su experiencia como diplomático al servicio de Florencia. Él no inventó nada, solo describió lo que vio: la lucha por conquistar y retener el poder, tal como se hacía entonces: casi siempre por métodos violentos.

Ráfagas – Mi primera novia

He convivido con ella casi la décima sexta parte de su existencia. Me hice niño con ella, luego adolescente, joven y adulto mayor. La conocí siendo ella pequeña, de reducido tamaño. No tanto como el de Lolita, pero si lo suficiente para abarcarla y abrazarla en poco tiempo, en un rápido andar.

Reflexiones en positivo – Pensemos en esto por el bien del país

La vida es mucho más que vivirla, si es que no se nos convierte en una angustia permanente o en un callejón sin salida, donde para algunos todo está perdido y eso no es así.

La Reina está enferma

Siempre hemos oído decir que la prensa es el “cuarto poder”. Este término lo acuñó el escocés Thomas Carlyle, quien a mediados del siglo XIX dijo esa expresión, la cual luego fue atribuida al británico Edmund Burke, quien la pronunció en el debate de apertura de la Cámara de los Comunes del Reino Unido en 1787. Burke dijo que había tres poderes en el parlamento: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Señaló que en la tribuna donde se sentaba la prensa estaba el “cuarto poder”, y que éste era el más importante de todos.

Lapsus Calami -Amado

A los que estamos en una edad avanzada no nos queda sino echar cuentos e historias, algunas veces tristes, siempre y cuando el famoso alemán (Alzhéimer), nos lo permita. En oportunidades nos ponemos fastidiosos y no nos damos cuenta que en algunas oportunidades repetimos los mismos. Este cuento en particular tiene una antigüedad de unos 50 años, porque más o menos eso hace que conocí a Amado.

Hermanos venezolanos… ¡No más odio!

Sufrimos una grave crisis nacional, pues no menos del 90% de los venezolanos carecemos de medios económicos suficientes para sufragar los gastos de manutención de la familia y en adición padecemos una elevada escasez y carestía de alimentos, de medicinas, y en todos los artículos, mientras la cúpula y los dirigentes chavistas disfrutan a manos llenas de los bienes que pertenecen a todos los venezolanos.

Increíble pero cierto

Parece mentira pero hasta hace muy poco tiempo los amigos y relacionados del exterior pensaban que exagerábamos cuando referíamos aspectos claves de la situación venezolana. Ahora pareciera que están mejor informados que nosotros mismos. El reclamo es por lo que consideran extrema pasividad por parte de la oposición política organizada frente a lo que, definitivamente, es una tiranía o unadictadura del siglo XXI.

El Rincón de los Miércoles

Quienes creemos en las bondades del sistema democrático no podemos estar de acuerdo con la firma de un tratado de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc

No hay palabra mal dicha

A propósito de mi artículo publicado recientemente en esta página bajo el título de “Un vaso de agua”, donde señalaba la manera de expresarse el venezolano llenando todo de modismos y jergas populares que modifican nuestro dialecto, sus palabras, significados y aplicaciones, hoy adjunto un tema similar sobre la forma cómo se lee o cómo una simple coma cambia el sentido de las palabras.

Ventana abierta – Larga vida en las zonas azules

Para recordar: “Y dijo Jehová: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años”. (Génesis 6:3) Venezuela, es un país que tiene riqueza en muchos sentidos. Pero, por la situación que estamos viviendo, se aleja cada vez más a tener zonas azules. Si se considera la alimentación como uno de los eslabones primordiales para vivir por largos años.

El referendo revocatorio

La Constitución Nacional de 1999, en su artículo 233, contempla, para el caso del Presidente, al regular sus faltas absolutas, las siguientes: “Su muerte, su renuncia, su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato”.

La diplomacia del nuevo gobierno

Una de las tareas más difíciles de un nuevo gobierno en Venezuela es recomponer su diplomacia. Desde la evaluación de su personal diplomático a todos los niveles, hasta la fijación de sus prioridades geopolíticas.