La situación económica del país continúa deteriorándose vertiginosamente, producto de la paralización del aparato productivo, la falta de divisas para la importación de insumos y materia prima, la inseguridad jurídica, el hostigamiento y acoso a los empresarios privados, entre otras causas.
El intento de la mayoría del Consejo Nacional Electoral (CNE) de posponer el Referendo Revocatorio, además de ser una violación de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y del Reglamento elaborado por dicho Consejo,...
Elogio de la Política es un testimonio, otro más de los muchos que nos da Luis Ugalde, de su venezolanidad, de los valores que lo guían y la radical serenidad con la cual los profesa, de su cultura y de su compromiso ciudadano con Venezuela.
La cúpula roja dispuso de los millones de millones de dólares que le ingresaron al país en sostener a los hermanos Castro y a otros "hermanos del alma del mundo" y ahora pretenden que nosotros paguemos "los platos rotos" sin ninguna consecuencia política para ellos.
Esta es respuesta a la carta de un lector.
“Mi deber es informar de todo lo que se dice, pero no estoy obligado a creerlo todo igualmente”. (Heródoto)
Mi primera escuela cimentó la base que me hizo profundamente curiosa, observadora, reflexiva, escrutadora del gran universo de la naturaleza fecunda y del ser humano,...
La palabra "arco" suena inofensiva. Puede designar la varilla con la cual se produce el dulce sonido del violín, la porción de curva entre dos puntos; un componente arquitectónico, el arco iris y hasta una descarga eléctrica de brillantísima luz.
La serie de eventos que ha venido ocurriendo en nuestro país alrededor del anuncio oficial de explotación del denominado Arco Minero del Orinoco da lugar para pensar en la concreción de una idea bajo tal denominación, para efectos de su análisis. Sobre todo por lo que está en juego.
Tristeza: A los libros viejos les pasa lo mismo que a las personas: a medida que envejecen los empiezan a ver como obsoletos. Los jóvenes ya no recurren a ellos ni les resultan atractivas sus páginas amarillentas, descuadernadas, frágiles y sucias de tanto que las han manoseado.
Lamentablemente comprobado, el aumento de la gasolina ha resultado inútil y, lejos de atenuarla, ha agravado la situación del país. El problema está en la manifiesta incapacidad, la corrupción y el propio modelo propulsado por un gobierno que tiene por único asidero las armas.
La frase con la cual intitulamos la columna, sonsacada del teatro español Don Juan Tenorio, y por ello se atribuye la autoría a José Zorrilla. La traemos a colación para referirnos a la atolondrada vocería del régimen que previo a intervención de la presidenta del Consejo Electoral sobre la validación del 1% de firmas, sentenció: ¡El referendo revocatorio está muerto!
La situación venezolana no puede ni debe prolongarse más. Llegamos al llegadero. Las amenazas se hacen insoportables, pero adornan el panorama informativo y político de estos días.
El juego de poder que aquí se desarrolla no es por la presidencia de la República sino entre un obstinado grupo empeñado en imponer un modelo autoritario fracasado; y una amplia mayoría que quiere volver pacíficamente a las sendas de la democracia y el bienestar económico.
Hoy nadie duda que no haber participado en las elecciones parlamentarias en 2005 fue un error garrafal de la oposición, pero quien recuerde ese momento con honestidad y precisión tendrá que reconocer que el anuncio del retiro de las candidaturas realizado en primer lugar por Ramos Allup y luego por casi todos los líderes de los partidos anti gobierno, fue aplaudido por la gran mayoría y acogido positivamente en la opinión pública del momento.
En muchas oportunidades oí una propaganda que decía en forma de pregunta: ¿Que pasaría en Venezuela si no existiera PG?, de la misma forma en nuestra historia en los últimos 70 años se hicieron y se hacen la pregunta: ¿Qué pasaría en Venezuela si no tuviéramos petróleo?; pues bien a esta pregunta ya comenzamos a oír muchas respuestas, unas reales, otras acomodaticias, otras con políticas desfasadas
Toda obsesión es expresión del enfermo deseo hacia alguien o hacia algo. Llegado el punto, toda conducta obsesiva puede generar efectos nocivos o lamentables en la salud de quien la sufre o en la tranquilidad de quien es objeto de tal desequilibrio.
No había terminado el Ministro Pérez Abad de decir que Venezuela construía en el mundo un nuevo modelo económico, cuando fue sacado de su cargo. Maduro ha cambiado en poco tiempo cinco Ministros de Economía. En cualquier país del mundo lo cambiarían a él. Ya le había advertido el exministro Rodrigo Cabezas de “dejar atrás dogmas inútiles”. Pero Maduro sigue hablando de guerra económica y oligarquía y coloca militares ignorantes a manejar la economía del país.
El gobierno se planteó una estrategia promoviendo el diálogo, el reconocimiento de la emergencia económica y la creación de una comisión de la verdad. Para impulsar estas ideas tuvo la ocurrente idea de solicitar la ayuda de tres expresidentes: Zapatero, de España; Fernández, de República Dominicana; y Torrijos, de Panamá, los cuales viajaron a Caracas y se entrevistaron con los principales líderes opositores incluyendo a Capriles, López y Ramos Allup, para convencerlos sobre la necesidad de sentarse a dialogar.
Para recordar: “Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada?” (Mateo 5:13)
Parece mentira que “los primeros once creyentes de la doctrina adventista, en Venezuela, se bautizaron en las laderas del Ávila (Caracas), hace unos ciento seis (106) años” (iasdpalonegro.jimdo.com, 08/10/2010); hoy, esta organización de carácter mundial está diseminada en nuestro país.
Con el perdón de muchos estudiosos de las leyes económicas, debo recordar que, entre lo que no aceptan las leyes económicas, y castigan inmisericordemente, es el populismo.
Hace poco volví a leer algo que dijo la Madre Teresa de Calcuta cuando la invitaron a una marcha contra la guerra: “No, yo no marcho contra nada, marcharía por la paz”.
Hace unos años, uno de los organismos empresariales venezolano invitó como conferencista estrella el exjefe de gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero
Lo que más me ha gustado del celular provisional que me prestó mi amigo Ronald es que tiene radio. Las caminatas con mi schnauzer, Frida, se han tornado mucho más entretenidas, sobre todo cuando ella puede pasar diez minutos enteros oliendo una sola mata
No es lo mismo el dolor que la tristeza, ¿lo sabías?
Tengo mucha experiencia en el dolor, como en la ira, en el desengaño, en la frustración... y también en el goce del éxito, aun cuando los demás no lo hayan entendido y me estén dejando en el borde del camino.
El Tocuyo, como todo el estado Lara, no fue escenario fundamental en la guerra de Independencia, pero desde un principio los habitantes manifestaron su apoyo, como fue el pronunciamiento del cabildo del 15 de julio de 1811 y desde esta ciudad se organizaron y fue asentamiento de los ejércitos de José Félix Rivas en 1813, del general Rafael Urdaneta en 1814.
Expertos en temas electorales, como el argentino Daniel Zovatto, presentan gráficamente lo que se vive en países de autoritarismos electorales. Efectivamente se realizan elecciones, pero la competencia no es justa, ya que la cancha está totalmente inclinada para favorecer al régimen.
Esa fue la triste expresión de un hermano cristiano, acongojado, frente a la dramática y hasta trágica situación que está viviendo el venezolano hoy. Y es la misma opinión que seguramente está fluctuando en la mente y en el corazón de mucha gente buena que vive en este país.
Cada cual carga con su cruz. La cruz que cargó Nuestro Señor Jesucristo fue, además de la suya Luminosa y anunciadora de las Buenas Nuevas, una cruz impuesta, derivada de situaciones políticas y religiosas. La sociedad del medio donde nació, vivió, cruelmente lo condujo hasta su propio sacrificio.
Una de las tareas claves para el éxito o fracaso de un gobernante es, sin duda, la selección de sus colaboradores. Es uno de sus principales actos de gobierno. Allí traza la primera señal del rumbo que desea imprimirle a su gestión
El pasado lunes en horas de la tarde, transfirieron de su cargo de Directora Planificación y Control Urbano a Zulay Briceño y la pusieron el frente del Instituto Municipal de Planificación Urbana, ya que al parecer la funcionaria se cansó de que la tuvieran en la DPCU como un...
Los planes de rescate pertenecen al ámbito de lo macroeconómico, y como tal consideran al país como una sola entidad. El tipo de cambio de la moneda, el balance en las cuentas fiscales, las relaciones comerciales con el exterior, y todas aquellas otras variables que un plan de esta naturaleza contempla son nacionales.
Conocer a alguien requiere dedicación y fuerza de voluntad. La comprensión de las personas que están a nuestro alrededor es una actitud necesaria para crearnos un entorno agradable. Se dan diversos grados de conocimiento de las personas y cuanto más las conozcamos, fácilmente las comprendemos y seremos capaces de ser empáticos.
La dificultad no es la diferencia entre las personas. Es la indiferencia (anónimo)
La disminución natural y progresiva de las facultades físicas y mentales es propia de la vejez.
La ciudad y sus problemas toman escena de nuevo en un clima altamente conflictivo y pugnaz. El agua, la luz, los drenajes, la vialidad, el transporte, las cloacas. En términos generales,las líneas básicas de servicios presentan un delicado cuadro de deterioro progresivo en medio de un laberinto de improvisaciones y visiones encontradas que impiden solventar adecuadamente los asuntos de interés colectivo.
Los legisladores que redactaron la Constitución de 1999 –entre quienes se encontraba Nicolás Maduro, por cierto- nunca imaginaron que en Venezuela iba a haber un choque de poderes como el que hoy vivimos. Como consecuencia, no previeron qué debería hacerse si un poder se enfrentaba con otro, como es el caso de la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia.
Así como no es concebible un conversatorio serio sobre el tango, que excluya a Gardel, tampoco resulta viable un curso serio de filosofía del deber, que deje a un lado la obra de Kant. Como se sabe, Kant fue un filósofo nacido en Kaliningrado (ahora, ciudad rusa) en 1724.