El desarrollo como proceso que busca transformar países para elevar la calidad de vida de sus ciudadanos es una de las fronteras de la ciencia y del conocimiento hoy en el mundo.
Instituciones importantísimas como el Center for International Development de la Universidad de Harvard o The Earth Institute de la Universidad de Columbia, son algunos de los centros más avanzados en donde se investiga, divulga y asesoran decenas de países para impulsar sus respectivos procesos de desarrollo.
Esos procesos no solo son difíciles sino que son, en el sentido técnico de la palabra, complejos.
Para recordar: “Y Jesús recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas… Su fama se extendió por toda Siria. Y le trajeron todos los que se sentían mal, los afligidos de diversas enfermedades…” (Mateo 4: 23, 24).
Siento un especial afecto por España. A veces me cuido de decirlo, he percibido en algunos ambientes rechazo por la península ibérica, aunque justo es decirlo, ese rechazo es minoritario. Hay mucho amor en Venezuela por España. Son innumerables los profesores españoles que tuve en la primaria, secundaria y universidad.
Durante el anuncio de sus medidas el Presidente Maduro aseguró que Abastos Bicentenario se pudrió, en consecuencia había que restructurarlos, fusionarlos con Mercal y Pdval en un solo ente nuevo, más grande, perteneciente a la Misión Alimentación.
La acción del campo gravitacional se puede observar en el área gaseosa de la atmósfera de la Tierra. Como se sabe, la atmósfera es el área externa que cubre todo el entorno de las áreas sólido-líquida de nuestro planeta.
Creo que fue por los años 2002-2003, en medio de la aguda crisis política que luego tuvo un correlato severo en la economía (producto del llamado paro petrolero), cuando por primera vez me pregunté seriamente si estábamos cerca de tocar fondo como país.
Creer, que Dios tiene sobre la tierra una iglesia con nombre y apellido la cual se llevará al cielo de manera exclusiva es un error. Igualmente, creer, enseñar y predicar, que esa iglesia por ser la más numerosa es la que Dios prefiere y por tanto se llevará cuando venga por Segunda Vez, es peor error.
Durante 17 años se ha constituido en Venezuela el gobierno de mayor carácter popular en su historia, dedicando más del 60% presupuesto nacional al gasto social, dándole respuestas a los históricamente excluidos,...
Muy oportuna como alerta – si nos dan los tiempos que se aceleran – es la advertencia de Fernando Egaña acerca de las dos dinámicas que corren separadas en Venezuela y que, de no ser ensambladas, pueden derivar en una verdadera tragedia
Definitivamente, el sustituto no es más torpe porque no practica. Fracasó con el ahorro de energía dando libre toda la Semana Mayor, ahora extiende el fin de semana para la administración pública desde el viernes, olvidándose que la gente en la casa consume más energía y apagar las luces...
Hace algunas semanas, una muchacha, cajera de un supermercado, muy gentilmente se ofreció a informarme sobre la llegada de productos de primera necesidad como arroz, café, pasta, leche, aceite, crema dental, etc.
A partir de este domingo, iniciamos la información de la mayor regaladera,de todos estos nefastos 17 años, a los chulos ideológicos durante el año 2009, no sin antes informar
No perdono la división del pueblo venezolano y el odio y los resentimientos sembrados a lo largo y ancho del país. No perdono la instauración del culto a una personalidad y las manipulaciones, mentiras, falacias e hipocresías emanadas de ella.
Camino por mercados, calles populares y barrios, por las zonas más humildes de Caracas, pero también de la provincia. Me monto en el metro y en los metrobuses, como empanadas y arepas en los negocios más humildes y debo reconocer que, a través de esos contactos, he aprendido cosas que jamás me habrían enseñado en la escuela. Me dedico a escuchar las cuitas de la gente, sus planes, esperanzas, sueños y respetuosamente plasmo esas confidencias en mi programa radial y artículos de prensa, pero lo más importante, me sirven para hacerme mas humano cada día.
A lo largo de la historia política han quedado reseñados para la eternidad los nombres de algunos personajes cuyos planteamientos y/o actuaciones han tenido repercusiones universales; estas figuras, de una u otra manera, han incidido en el curso positivo y en el avance de la sociedad global hasta nuestros días. Tales son los casos, por ejemplo, de Rousseau, Montesquieu, Simón Bolívar, George Washington, entre otros, solo para nombrar a cuatro de los principalísimos protagonistas de nuestro transcurso terrenal.
Luego del acontecimiento del Gólgota, los Apóstoles abatidos, derrotados, ante la muerte de su Maestro deciden seguir pescando como lo habían hecho anteriormente
Un país sometido a la humillación de las colas, al sobresalto de la violencia, a un mortal desasosiego que no permite siquiera descifrar qué será de cada quien al día siguiente, apenas se dará cuenta de que en trance semejante la libertad es apenas una ficción, cuando mucho una...
Jesús resucitado sorprendió varias veces a sus Apóstoles y discípulos, apareciéndoseles de las formas más inesperadas. Una de estas apariciones, la tercera, fue en la playa del Lago de Tiberíades (Jn. 21, 1-19). Estaban siete de ellos en una barca, regresando de una noche de pesca infructuosa y, al amanecer, “alguien” les dijo desde la orilla: “Muchachos, ¿han pescado algo? ... Echen las redes a la derecha de la barca y encontrarán peces”.
Durante la gestión de gobierno del Presidente Barack Obama, hemos observado con preocupación, su insistencia en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre los Estados Unidos y la República de Cuba.
Carora en la década de los sesenta del siglo 20 vivió una época de auge en todos los sentidos porque todas sus potencialidades rompieron crisálidas y el talento local traspasó las fronteras propias para convertir a nuestra ciudad en una referencia nacional.
Bienaventurado el mandatario que no necesita que su pueblo vergatario haga rosarios (en cadena) para que renuncie, sino que lo anuncie(en una de las suyas)
Está bien. Perdimos un país. Lo dimos. ¿A quién se acusa? ¿A costa de quién vamos a recuperarlo? ¿Qué tan grave es lo que se asoma de nosotros? ¿Qué hay después de las asfixias particulares, del andar paranoico, de lo falsamente sensible? ¿Hay un nosotros detrás de todo esto? ¿O es acaso una cadena de yoes que no saben qué hacer con tanta culpa?
¿Hay alguna ley o norma de cuántas leyes puede declarar inconstitucional el TSJ?
Se supone que las leyes, como la matemática, están regidas por la lógica. Y la Constitución, como el instrumento o contrato legal que señala las reglas por las cuales debe regirse la vida de La República, debe y tiene que ser la más lógica de las leyes. En consecuencia se supone que ese máximo instrumento legal debió ser redactado de tal forma que sus interpretaciones sean la excepción y no la regla.
Después de ser considerado, incluso por los Estados Unidos, como el país que podría guiar la integración latinoamericana y servir de ejemplo para el desarrollo económico, social y político de la región en un contexto democrático,...
A Juan Alejandro Spinetti Roa
“Nunca sabemos cuán altos somos, hasta que se nos pide que nos elevemos; entonces si actuamos fieles al plan, llegaremos hasta el cielo”. (Dickinson)
La importancia de que en una sociedad existan jueces independientes y autónomos que defiendan los derechos de los ciudadanos contra las arbitrariedades del Poder que manipula leyes, personas y circunstancias a su antojo, es vital. Es más, es posible concebir un ordenamiento jurídico sin leyes pero no sin jueces.
Cuarenta y ocho años se cumplieron el lunes de esta semana de la muerte del Reverendo Martin Luther King. Muerte violenta para quien tenazmente predicó y practicó la paz, pues fue asesinado cuando andaba de gira en la musical ciudad de Memphis, Tennessee.
Por aquello de que la historia la escriben los ganadores, y más cuando en ejercicio hegemónico del Poder abusan de los medios de comunicación, bueno sería refrescar algunos factores de la crisis de abril del 2002. Ya veremos cómo los Castro comunistas especularán con la acción que califican de golpe estado y de la cual responsabilizan solo a la “derecha”.
Todos los días hay más grupos de ciudadanos que salen a reclamar mejores condiciones de vida directamente relacionadas con el estado de las ciudades y la baja capacidad de respuesta de las autoridades.
En anterior oportunidad, desde este espacio, nos tocó referirnos al merecido reconocimiento que universitarios de la región le brindaron a Cecosesola, por la labor que desde hace décadas viene realizando a favor de la colectividad regional.
Svetlana Aleksiévich, periodista y escritora nacida en Ucrania en 1948, ha mostrado en todos sus libros publicados la dura realidad de lo que fuera la URSS, cuya práctica política y económica produjo lo contrario de lo que a su vez,...
El único atributo que nunca debería perder quien se dedica a la actividad política, es el sentido de la realidad. Es un imperativo para el hombre de empresa, desde el negocio más pequeño hasta la corporación más global. Pero para un político, el sentido de la realidad, ese permanecer conectado con la cotidianidad del sentir ciudadano, popular, con el tono humano y sincero de sus reclamos, angustias, de sus necesidades o aspiraciones, es verdaderamente el insumo fundamental para su mensaje y acción, y para el diagnóstico de la realidad sobre la cual actúa.
Las mujeres de este país -en su mayoría- muestran una baja autoestima digna de estudio e investigación. Observamos a diario mujeres maltratadas, abandonadas, agredidas, vejadas, de cualquier edad. Niñas, jóvenes, adultas que no se justiprecian, creen que no tienen derecho a vivir una vida digna. Los embarazos precoces, los abandonos de hombres, el maltrato, la violencia, los femicidios dan cuenta de esa condición.
Como todos sabemos, el presidente de la Asamblea Nacional, Dr. Henry Ramos Allup, en las palabras de cierre de la sesión ordinaria celebrada el 16 de febrero, y ante una interrupción del teniente Cabello, le atajó y le dijo, en claro e inteligible idioma castellano, lo siguiente: “Diosdado, tú estás muerto. A ti te rasparon y te dejaron solo cuatro miembros de la Dirección Nacional. Te pasaron la aplanadora…”
Es preocupante la crisis económica que vive nuestro país, peor aún si a esto le sumamos los días o semanas de vacaciones sin tomar en cuenta el costo que esto significa para el empleador, más la carga de dificultades que frena todas las aspiraciones de superación de esta crisis.
No hay más tiempo que perder. Estamos en el año dieciocho de esta tragicomedia que destruye al país. Suficiente para no continuar medio ciegos, medio sordos y bastante distraídos en la tarea de asumir el protagonismo definitivo para el cambio profundo y poder estar a la altura de las necesidades crecientes de Venezuela entera.