Hace mucho tiempo los venezolanos decíamos que fuera de los límites capitalinos lo demás era monte y culebra, y había hasta quienes se creían el cuento de que la sucursal del cielo se había instalado en este país,...
La celebración por la intentona de Golpe de Estado del 4F del año 1992 no reviste la magnificencia y esplendor de otros tiempos. Hoy un chavismo feneciente, dividido y a punto de ser sacado del poder, no tiene ánimo para festejos.
¿Te has percatado alguna vez que alguien te ha usado como muñeco de ventrílocuo, títere o marioneta, para que hagas o digas lo que otra conciencia ha planificado?
En el marco de la denominada HOJA DE RUTA DEL CAMBIO 2016, planteada por la mesa de la unidad democrática, y que contempla la aplicación de los diversos dispositivos constitucionales que permitan
Otro duro golpe para el bolsillo de los venezolanos, el anuncio del nuevo sistema cambiario. Cerca de 20 periodistas de distintos medios estuvimos cerca de una hora a las puertas del BCV, luego que habían convocado a una rueda de prensa, para que nos dejaran ingresar, a enterarnos como...
La experiencia venezolana de los últimos años es inédita, por cultivar la doblez; sin que por ello se obvie la importancia de sus lecciones para las actuales y futuras generaciones.
Hemos tenido en Venezuela regímenes militares, autoritarios y populistas, dentro o fuera de las reglas constitucionales, más acá o más...
A Chavol Ramos, copeyano de corazón, dedico
El catolicismo en Venezuela y específicamente en Lara tiene raíces profundas que se nutren de un sentimiento ancestral, hermano de la muerte, testigo de un cautiverio onanista, víctima y rehén de algún profeta que nos conjuro a tolerarnos sin querernos.
En tiempos de Jesús a las mujeres que cometían adulterio se les daba muerte apedreándolas. Hay algunas religiones que en la actualidad siguen con esas mismas costumbres. Esto nos hace recordar a San José, hombre bueno, esposo virginal de la Virgen María, quien al notar que ella estaba embarazada,...
El problema de la eficiencia de los servicios públicos en Venezuela ha llegado a límites extremos, ya que han resultado infructuosos los intentos hasta ahora realizados en la búsqueda de satisfacer medianamente la demanda existente.
• Uno se monta en un Libre (a veces llamado taxi) y casi quisiera que estuviese libre de la posibilidad de que lo asalte el chofer; o por su parte que lo haga -aunque suene alocado- aquel que se ha montado. Esta es la Venezuela veraz de una mano delante y de la otra pa’trás.
Ciudadanos: Tremenda y terrible noticia la que conseguí el lunes 7/03/2016 en [email protected] el siguiente título: ”Escuela de milicianos cubana y venezolana” mantiene el ministro de la Defensa Vladimir Padrino que invirtió Bs. 43,95 millones en la formación de 365.046 milicianos,...
Te escribo ahora que te vas feliz de la mano del amor, ahora que tu corazón es un alba de trinos, para decirte: ¡Vuela hija, despliega tus alas, surca el espacio, toca las nubes, vive, canta, sueña, ríe y sé feliz! Recorre el nuevo camino siempre erguida, amplía tus senderos, vive contenta y agradecida al cielo que te ha llevado hacia el sol de otras tierras en el fragante mes de marzo, que fulge en la estación como una majestuosa gema en el estuche inmenso de aquel cielo europeo.
“El tiempo venezolano ya no se mide en horas, sino en muertos”, me dijo el joven diputado Miguel Pizarro. Sus palabras sintetizan con claridad elocuente que nos acercamos, aceleradamente, a enfrentar como nación una emergencia humanitaria. ¿Exagerado? No lo creo.
La sociedad venezolana ha sido llevada, por el gobierno de Nicolás Maduro, al borde del colapso económico, político, social, incluso ético y moral, con la participación de una cúpula cívico militar corrupta, protegida por el Tribunal Supremo de Justicia, al tratar de prohibirle a la Asamblea Nacional que la controle e investigue, tal como lo establece la Carta Magna.
La MUD, anunció las vías a transitar para lograr un cambio de la situación crítica que atraviesa el país. Todas democráticas y ajustadas a lo que establece la Constitución. Pero para salir de esta crisis se necesita de un cambio radical. Y todas pasan, necesariamente, por la sustitución del actual primer mandatario.
Ante una mayor debilidad de la cúpula roja, más poder para la cúpula militar. Desde hace casi 18 años ha sido así. Cuando se abrieron las puertas de los cuarteles también se desataron todos los males que los uniformados pueden propinarle al país. Un teniente coronel que conspiró desde que ingresó – por los caminos verdes – a las aulas de la Academia Militar, sirvió para que una camada de mediocres uniformados se adueñaran del país, con la bendición de Los Castro, a quienes se les paran “firmes y a discreción” al tiempo que obedecen, sumisamente, las decisiones tomadas en La Habana.
“Para encantarme he venido”, parecía decirnos siempre aunque no lo supiésemos, Ramón Palomares, cada vez que llegaba a cualquier lugar donde la Poesía fuese su interlocutora, con ése hálito de pájaro leve, posado en la rama más verde del espacio más puro de cada uno de nosotros, iluminando verdores, ríos, flores de montaña, nieblas y páramos de la memoria, los suyos y los nuestros, en un retorno mítico que no dejó por fuera las grandes preguntas universales, desde esa capacidad de “Estar atento siempre, pendiente de ciertas zonas sensoriales, del sueño, de todo”, porque diría alguna vez, “tú asumes el pájaro y lo encuentras con un espíritu de bosque”.
Con esta frase concluimos nuestra intervención en el foro que alrededor del tema organizó el Programa de Licenciatura en Desarrollo Humano, del Decanato Experimental de Humanidades y Artes, de nuestra universidad. Se dio inicio, a su vez, a lo que hemos denominado el año jubilar debido a que estamos ya próximos a cumplir una década de haber sido fundada esta experiencia, si se quiere, novedosa en la formación de este tipo de profesionales, acorde con el nuevo paradigma del Desarrollo Humano Sustentable.
No es costumbre de los gobiernos de talante marxista admitir públicamente haber cometido errores y plantear cambios de rumbo. Lo usual es que ante la evidente acumulación de problemas, estos gobiernos reclaman ser víctimas de una “feroz arremetida neoliberal”: el imperialismo, el neoliberalismo, los paramilitares, la ultraderecha, la burguesía, las fases de la luna, el niño y toda su familia, etc. sin mostrar pruebas fehacientes, solidas, de lo que afirman.
No importa el nombre que se le quiera dar, al final el “paquete económico” llegó.
Y a pesar que en cierta forma sigue cierta “receta” económica, hay algunos elementos que se deben resaltar, y sobre todo las razones por las cuales pudiera ser insuficiente.
Si hay corruptos en el Gobierno, "son infiltrados", afirma el mentor del tsj Pedro Carreño, quien pregona que “el único camino a la justicia es el socialismo”. No merece credibilidad quien siendo Ministro del Interior acusó de espía a tv por cable y anunció muerte de su colega Capitán Vladimiro Montesinos, asesor del presidente peruano Alberto Fujimori. En conducta el afamado en vestir con corbatas y zapatos valorados en 180 y 500 dólares, se cuestiona su lejanía del Manual de urbanidad y buenas maneras.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y es oportuna la ocasión para referirme a ese ser que hoy ocupa cada vez más un significativo espacio en la sociedad.
Celebramos que ya en la MUD hay un consenso absoluto en cuanto al objetivo de cambiar el Gobierno anticipadamente por vías democráticas, constitucionales y electorales.
¿Estamos a punto de convertirnos en país-potencia o estamos al borde de una crisis humanitaria de alimentos y especialmente de medicinas? Las respuestas a estas preguntas parecen definir el tono de la actual polarización política en Venezuela.
Todas las miradas de la Venezuela democrática y de buena parte del mundo, están fijas sobre la Asamblea Nacional. En sus manos está el desenlace de esta creciente confrontación entre las distintas ramas del poder público.
Como la historia lo confirma, para el siglo XIX Bolívar llegó a ser el hombre más importante de todo el continente americano. Por ello fueron muchos los retratistas que, en vivo, se interesaron en plasmar su imagen en los lienzos.
Las normas jurídicas regulan la vida externa de los seres humanos, son aquellas normas que impone un estado, se caracterizan por ser coercitivas, es decir, su incumplimiento es sancionado por el aparato represivo y sancionador de los estados.No todas las normas jurídicas son buenas, justas.
Para recordar: “Y cuando el espíritu malo de parte de Dios venía sobre Saúl, David le tocaba el arpa, y Saúl se sentía aliviado y mejor, y el mal espíritu se apartaba de él” (1 Samuel 16:23).
Ya lo dice el Evangelio: “No juzguéis y no seréis juzgados...” (Luc. 6, 37). Por eso me gusta contar una anécdota -creo haberlo hecho antes en esta columna- sobre un simpático borrachito.
"El mundo es un buen lugar y vale la pena luchar por él". Ernest Hemingway.
La cuarta regla es, que se debe hablar el lenguaje del cerebro. Sus cerebros solo pueden procesar información positiva.
Como todos estamos afiliados al sistema sanitario (Seguridad Social), desde que el Estado tomó su control, la población en general pasa a ser potencialmente paciente y potencialmente enferma, desde el momento en el que todos integramos las listas de sus estadísticas y de que todos somos objetivo de sus controles, ...