Porfirio Díaz, Fidel Castro, Duvalier (padre e hijo), Pinochet, Chávez, Ortega, Fujimori, son los presidentes latinoamericanos (en algunos casos en el cargo de manera no muy democrática) que han estado en el poder por más tiempo. Junto a ellos también están los Kirchner, Evo Morales y Rafael Correa. Colombia, por el contrario, logró superar esta tentación del continuismo con Uribe.
El sol se hizo presente en Mérida durante la fiesta y los turistas que anualmente visitan la ciudad le agradecieron el gesto al Astro Rey. Esta vez la Feria anual tuvo el éxito deseado por sus organizadores, aunque se esperaba una mayor concurrencia, cosa que no sucedió porque el festivo emeritense se pegó al de San Cristóbal reduciendo la movilidad de la gente
Para recordar: “Sino que Dios sabe que el día que comáis de él serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, conocedores del bien y del mal” (Génesis 3:5).
El carnaval, es una tradición que el mundo celebra generalmente en febrero y entre otras características: Todas las personas que quieren, se disfrazan de lo que les place. Hay quienes señalan que los disfraces están muy costosos, y por ello, jocosamente dicen quedarse con su propio disfraz de la cara y del cuerpo que poseen.
Hace apenas dos meses y cinco días los ciudadanos venezolanos decidieron manifestar su voluntad de cambio de modelo político, económico y social, demostrando así, que el poder está dentro de todos y de cada uno de nosotros y que, cada vez que nos unimos podemos lograr objetivos prodigiosos que en algunas circunstancias parece que no pueden ser alcanzados. Todo logro hace minimizar las dificultades sorteadas.
Había pasado el tormentoso segundo semestre de 1945. Entramos a 1946 con la recién estrenada Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt. Uno de los primeros decretos de ésta fue instalar los juicios de peculado para los integrantes de gobiernos anteriores, principalmente los que acompañaron a Juan Vicente Gómez.
El Zar de Rusia Pedro I, el Grande, recomendó a su país, antes de la revolución bolchevique, que su destino era unirse a Europa, donde estaba la civilización y el progreso y desprenderse de una serie de republiquetas que vivían parásitas de Rusia.
Este miércoles de ceniza lo viviremos dentro del año de la misericordia que, por disposición del Santo Padre Francisco, comenzó el pasado 8 de diciembre. Y la misericordia la relaciono con la ceniza.
Fromm se enfrenta con sus colegas que solo ven casos accidentales aislados, individuos "inadaptados “, o solo individuos enfermos, y no reconocen que es la sociedad la enferma. Para Fromm, la sociedad enferma está determinada fundamentalmente por la imposibilidad de ser feliz. Y la infelicidad produce el mayor efecto de las sociedades enferma: la depresión.
Definitivamente el carnaval es de origen pagano. Y lo pagano es contrapuesto a lo divino. Quien se sumerge en el paganismo se aparta de Dios, eso es una verdad del tamaño del cielo. Los pueblos paganos deificaban al sol, la luna, las estrellas, el fuego, el agua, la tierra, ciertos animales y aves, así como a señores mitológicos, como Apolo, Júpiter, Venus, etc.
Toda masa vibra. Las vibraciones pueden ser audibles o inaudibles, visibles o invisibles. La audición o la inaudición la produce el número de oscilaciones por segundo. Menos de 30 oscilaciones por segundo la vibración es inaudible, y, por lo tanto son infrasonidos.
Podemos hacer conexiones instantáneas que merezcan la pena en los negocios y en la vida. Este tema no es una nueva teoría de negocios, se relaciona más bien a como ustedes se pueden convertir en más exitosos en los negocios y en su vida en general, aprendiendo a conectarse con sus clientes, colegas, jefes, empleados e inclusos con extraños en 90 segundos o menos.
Las elecciones para escoger una nueva Asamblea Nacional (parlamento) en Venezuela deben entenderse como un primer paso. Efectivamente la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo una clara mayoría de votos, con lo cual le propinó una derrota histórica al chavismo con 16 años en el poder.
Solamente en Venezuela, donde aún hay sectores que mantienen el subdesarrollo en sus cerebros, se puede observar como se realizan celebraciones para conmemorar un golpe de Estado, que degeneró en una revolución que luego de 17 años presenta un saldo nefasto
La Dra. Nancy Rodríguez de Méndez nos ilustra muy bien en relación a un término que define claramente el proceso político nacido a partir del intento de golpe de estado del 4 de febrero de 1992: “Según historiadores y filósofos como Polibio, Jean-Jacques Rousseu, James Mackintosh, Aristóteles, Shakespeare, Lope de Vega y otros; cuando la democracia se mancha de ilegalidad y violencia se constituye en Oclocracia (gobierno de la muchedumbre).
Más que me digan mentiras, me molesta que me crean tonta. Eso me pasó cuando leí que Maduro dijo que si aprueban la Ley de Propiedad no podrá construir más viviendas. ¿Y por qué no?... ¡Que construya más viviendas! Todavía hay mucha gente en este país que no las tiene.
El Estado Comunal planteado por el expresidente Chávez daba cuenta de una transferencia de competencias del Poder Público al pueblo organizado, valga decir, desde el gobierno nacional, regional, local a las comunidades, sin embargo, las leyes que se formularon para tal fin resultaron exactamente lo contrario
El cierre del año alcanza la cifra histórica de 90 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Venezuela es uno de los países de mayor violencia en el mundo. Las imágenes revelan la colusión oficial con delincuentes –les llaman “pranes”- quienes desde las cárceles controlan puertas afuera los secuestros y el narcotráfico, y poseen armas de gran calibre.
Yace sin aliento en un catre desvencijado, acostada boca arriba y con líneas de su decrepitud marcadas en la faz, en un territorio de gestos mancillados por malas decisiones facultativas.
Dicha por Lorenzo Mendoza esta frase suena lapidaria, apocalíptica. Para un empresario que sabe se juega la vida de sus empresas en Venezuela afirmar que se terminó el margen de tiempo para todo tipo de deliberación y que toca actuar con extrema urgencia para enfrentar el drama económico nacional, es algo que el mundo político y el gobierno en lo particular, deben valorar como la campanada final antes del caos.
“Siembra un árbol, escribe un libro y ten un hijo”, es una idea que contrasta con el ciclo natural; “Nacer, crecer, reproducirse y morir” tiene arraigo porque ofrece trascendencia y nos hace sentir que somos capaces de mantenernos presentes aún cuando partamos. Es la obra de tu vida.
Cuando Dios llama no hay excusa.No debemos inventarnos misiones de parte de Dios; no podemos asumir por nuestra propia cuenta y riesgo misiones que no vienen de parte de Dios. Pero ¡eso sí! cuando Dios llama, no hay pretexto que valga para decir no.
Los no cooperantes abundan en el seno del oficialismo. Rafael Ramírez no cooperará en la investigación sobre supuestos pagos de sobornos para asegurar contratos en Pdvsa. Igual cosa sucedió con el general Reverol, quien no compareció ante la AN para tratar el tema de la armas de gran calibre en las cárceles. No sabemos cómo calibrar tal ausencia
El referéndum revocatorio es un medio de participación ciudadana que pueden ejercer los electores inscritos en el Registro Electoral Permanente del Consejo Nacional Electoral.
Un mecanismo (concreto o abstracto) es metatécnico si propicia un logos de sintaxis distinta a la que le sirve de base a la mente del hombre y su correlativa inteligencia.
Nos dio una soberana lección educativa
El “voto castigo” fue el arma contra gobernantes Traidores a la Patria y a la esencia y bonhomía de los venezolanos.
En Venezuela estamos en emergencia desde hace años. No hacía falta decreto, pronunciamiento, proclama o cadena de radio y televisión para que el ciudadano común se percatara de ello aunque hay ciegos ideológicos que no la ven porque es más fácil negar lo evidente y culpar a otros de sus incapacidades.
El presidente de la República Nicolás Maduro dice que “Venezuela vive estragos de la guerra económica” y recientemente hizo un llamado a la unión cívico-militar como estrategia para detenerla, declarando el estado de emergencia en Venezuela durante 60 días o más, decretado en la Gaceta Oficial y rechazado en la Asamblea Nacional.
Acabo de regresar de una breve visita a Puerto Rico, entre viernes y lunes. Fui invitado por Cubanos Unidos a celebrar con ellos el aniversario del nacimiento del Apóstol de su Independencia José Martí, aquel que sabía escoger las palabras mejores para cada circunstancia,...
Una vez conocida su derrota en las elecciones del 6 de diciembre y la decisión de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de que sino se produce un cambio importante en las políticas gubernamentales ajustado a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,...
Venezuela ha llegado al final al final de una calle sin salida, o al borde del abismo. Esa es la sensación que tenemos, lo que percibimos todos. El 2016 ha empezado peor de lo que se vaticinó; todos los pronósticos se han elevado a la enésima potencia, y la tendencia es a empeorar mucho más. Se estima que al finalizar el año la inflación rondará el 1.000%. La escasez es brutal, la de un país en guerra.
Vendo papel higiénico especial para fabricar billetes. Del RR al RM.
Es ya un lugar común, vox populis, decir que a este gobierno se le acabó el tiempo. No tiene mañana. En todas partes, en todos los corrillos,...