"Para triunfar hay que dejar de ser normales", Tom Peters, gurú estaudinense de la gestión empresarial.
Tom Peters aconsejo a los profesionales construir su marca personal con las armas del marketing que utilizaban las enseñanzas comerciales para atraer a los consumidores.
La tragedia del Titanic no deja de traernos situaciones que nos llenan de fortaleza y esperanza. Que ciertamente, en este mundo y en especial en este país, la estamos necesitando con urgencia. Y por ello, se las presentamos cada martes. Gracias a Dios y a este noble periódico.
Para muchos fue sorpresiva la presencia “súper rápida” de la denominada “madrina” de Lara (CM) y su disposición de distribuir los nuevos recursos asignados a Corpolara por parte del gobierno nacional y el nombramiento del Gober de Yaracuy como Coordinador Político de Lara ante la Dirección Nacional del PSUV....
Para rescatar los derechos humanos violan derechos humanos. Es ese, no otro, el desiderátum dela llamada OLP, siglas que evocan las acciones de violencia armada paramilitar que pone en marcha la Organización para la Liberación de Palestina durante los años ’60 y ’70 del siglo XX.
En el caso de...
Hace algunos años visitamos Cuba interesados en conocer los supuestos avances logradas en tiempos de revolución y, en la ciudad de Matanzas, en una conversa familiar con la Dra. Chang, funcionaria del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, ante nuestra interrogante por el futuro de sus hijos adolescentes, nos soltó una fatídica frase: “En Cuba perdimos la esperanza”.
Argentina, 1982. Un año antes un militar, Leopoldo Galtieri, había sucedido a otro militar, Roberto Viola, ambos pertenecientes al Proceso de Reorganización Nacional, el nombre oficial de una dictadura militarista, corrupta e inepta instaurada por Jorge Rafael Videla.
El arquitecto Alcides Cordero hizo, para este trabajo, la siguiente traducción de la descripción hecha por William Trelease en el trabajo citado del Agave cocui
Las crisis políticas tienden a agudizarse, en la medida en que su dirigencia no esté a la altura del contexto histórico. En nuestro caso particular, son ellos, quienes deben encausar las fuerzas democráticas para revertir las pretensiones totalitarias de un gobierno absolutamente descolocado y sin rumbo definido.
Desde hace algunos años vivimos una guerra para apoderarse del trono. Todas las facciones se enfrentan, confrontan y conspiran para hacerse con el poder y someter a los demás. Que se imponga la voluntad del ganador y que todos, rodillas en tierra, entren por el aro.
Después del milagro de la multiplicación de los panes y los peces, hubo personas que comenzaron a buscar a Jesús con más interés. Y le hacían preguntas importantes sobre lo que Dios quería de ellos, pero siempre requerían de un signo ¡cómo si no fueran suficientes los milagros que iba realizando por donde pasaba!
En una de esas conversaciones con Jesús se refirieron al maná que comieron sus antepasados en el desierto.
Claustrofobia es el miedo a los espacios cerrados. Castrofobia es el miedo que tenemos los venezolanos que desde Cuba se nos cierren todos los espacios de libertad que habíamos conquistado
Hay buenas experiencias en la educación desarrollada desde la mitad del siglo XX con la Innovación y las Tecnologías Avanzadas, en función de las actuales generaciones de estudiantes, totalmente diferentes de cómo hemos sido educados.
Sea cual fuere el extremo que consideremos el encarnado por la fragilidad de la oposición venezolana o el encarnado por la contundencia temperamental con que actúa Nicolás Maduro, la desmesura sigue siendo el rasgo distintivo de la política en nuestro país.
Las inhabilitaciones ilegales por parte de los instrumentos represivos del gobierno, de luchadores sociales y políticos de gran prestigio entre miles de electores, como María Corina Machado,...
A lo largo de este tiempo de odios políticos hemos experimentado en carne propia lo que dijera don Rómulo Gallegos, que en esta patria caben holgadamente la hermosa vida como la muerte atroz.
En artículo anterior, advertía que las inhabilitaciones, esos adefesios extraídos del paredón de fusilamiento en que se ha convertido la Contraloría General de la República, violan el principio derivado del artículo 49.7 constitucional,...
Seculares aspiraciones humanas, libertad e igualdad no son dilemáticas, a menos que se las reduzca a la fuerza a tal condición. Reducción interesada, desde luego, y por eso con alta dosis de falacia. En el caso de la libertad, porque acaso importe más la de uno que la de...
La situación del país se viene deteriorando a una velocidad vertiginosa. Hay problemas en todos los órdenes. La situación económica se ha vuelto una pesadilla para todos los venezolanos. Ya no hay sueldo que alcance para logra los bienes elementales de una familia. Los precios aumentan semanalmente.
A diferencia del Caracazo de 1989, ahora en Venezuela el estallido social se convirtió en la cotidianidad y en una especie de tortura permanente que mezcla la escasez, la inflación y la represión en una fórmula letal que tiene al pueblo rendido ante la peor crisis de nuestra historia.
A la primera oleada de emigrantes, por causas económicas, de inseguridad y de persecución política, se les une ahora una segunda ola conformada por los familiares de enchufados y funcionarios chavistas.
Dice la gente del común que llevaban varios días levantándose con rabia. Lo que siempre había sido un despertar normal, se fue convirtiendo en perro que muerde desde los adentros.
La frase resuena en el ámbito de nuestra universidad a raíz de haberla adoptado la asociación gremial en las últimas protestas en la defensa de los derechos de los profesores a un trabajo digno, luego de haberse generalizado en el ambiente político que ha vivido el país en los últimos años.
A jóvenes menores de veinte años, quiere decir a quienes tenían cuatro y menos años cuando se instauró el régimen que nos (des) gobierna, hay que explicarles el valor del signo monetario: el bolívar (Bs. cien céntimos),...
En los últimos tiempos estar informado es una obligación y a la vez pasa a ser un sacrificio que los psicólogos tendrán que analizar para que en un futuro esos venezolanos preocupados por el pasado, presente y el futuro,...
Es poco lo que podemos escribir para expresar nuevamente nuestros sentimientos. Vivimos la hora más obscura y tenebrosa de la historia contemporánea. Son tantas y tan diagnosticadas las circunstancias actuales que cuesta escoger el motivo de la reflexión semanal.
Muchos aspiran a que Venezuela emerja del trauma actual con "la lección aprendida", vacunada para siempre contra recaídas populistas. Pero el drama trae raíces muy profundas.
Venezuela es formalmente socialista desde 1976,...
Rescatar un sentido de país. Recuperar los contrapesos institucionales del poder. Intentar que el debate político sea más deliberación y argumento y menos insulto o puñetazo, más tolerancia y diálogo y menos persecución o amenaza.
Las ejecutorias de los rectores del Consejo Nacional Electoral, lejos de propiciar un clima de transparencia y seguridad jurídica que lleven la celebración del próximo evento por el camino correcto, están destinadas a entorpecer abiertamente el tránsito de las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
I
Los servicios públicos en Venezuela siguen siendo infames, tal vez porque así lo permitimos los ciudadanos, quienes al fin y al cabo somos los que decidimos qué tipo de gobierno queremos para el país. Ese gobierno, entonces, designa a dedo los funcionarios que se ocuparán de manejar las instituciones...
Para recordar: “Y todo lo que hagáis, sea de palabra o de hecho, hacedlo en el Nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por Él” (Colosenses 3:17).
Este régimen apátrida tiene el mismo espíritu entreguista que hizo posible que durante la administración de Antonio Guzmán Blanco perdiéramos 150.000 kilómetros del territorio Esequibo, a pesar de algunas posiciones nacionalistas del célebre ególatra con pretensiones sempiternas.
Responsabilidad del estado y... De los funcionarios públicos.
“Artículo 25: Todo Acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo,...
Percibo mucha incertidumbre entre los venezolanos. La pregunta es recurrente: ¿Qué va a pasar? El panorama social, económico, político y moral de la nación es de extrema gravedad. No podemos ser ciegos. Debemos ser optimistas pero la realidad es apremiante y angustiante.
En el popular merengue cantado por Lorenzo Herrera “El norte es una quimera”, hay versos que pueden servir para analizar el viaje de Maduro a Nueva York, a las Naciones Unidas para plantear lo del Esequibo.
Hoy en el contexto del proceso de globalización y del debate posmoderno, los colectivos que se oponen a la prevalecencia de pautas de consumos, hábitos culturales de carácter mundial, léase particularismos culturales, nacionalismos, tercermundismo, regionalismos, son vistos como un freno al progreso.