Después de la muerte de Juan Vicente y de Eustoquio Gómez, el pueblo barquisimetano manifestó en diversas acciones su alegría por lo que creyó el advenimiento de una época de democracia y libertad luego de 27 años de dictadura implacable.
En modo alguno pretendemos establecer conflictos de intereses en relación a un tema neurálgico para los barquisimetanos como el agua. Si bien es cierto que Yacambu se ha convertido en el sueño diluido de los larenses, dado que luego de 44 años, sigue representando el agua del futuro; no menos cierto es el hecho que nos encontramos en una situación muy seria en cuanto al agua del presente.
Ante el fracaso del folletín del golpe de Estado -cuento que solo generó burlas y chistes-, para tapar una macrodevaluación de la moneda de 330%, según los especialistas y la agudización del desabastecimiento, el Gobierno nuevamente se equivoca, con la arbitraria y violenta detención del Alcalde Mayor, funcionario electo...
La tentación vivida en los cuarenta años del desierto, en el Antiguo Testamento, vendría a ser, el no haber creído en Yahvé, el haber preferido las cebollas en vez de confiar en la Palabra de Dios. Por eso, sólo la generación fiel, llegará a la tierra prometida
Después de pasar 40 días en retiro ayunando en el desierto, Jesucristo fue tentado por Satanás (Mc. 1, 12-15). Jesucristo fue “sometido a las mismas pruebas que nosotros, pero a El no lo llevaron al pecado”. (Hb. 4, 15)
Han llamado la atención los últimos acontecimientos que suceden en nuestro querido Pedagógico de Barquisimeto. En él estoy desde 1966 primero como estudiante, y luego como docente activo, y ahora jubilado activo.
Hace pocos días murió Rubén Darío Barboza, presidente de Fedenaga. Un hombre de trabajo que quiso llevar sus buenas intenciones al plano de una interrelación fructífera entre el Gobierno nacional y los ganaderos.
Recordamos un programa-foro de TV, donde Carlos Acosta entrevistaba al Conde del Guácharo, y uno de los estudiantes le preguntó: “¿Cuál es su ideología: de centro, de izquierda o de derecha?” La respuesta fue: ”de centro de lomito”, aunque no es la carne más nutritiva.
Cuando sucedió el denominado Caracazo, que el próximo 27 cumplirá 26 años de haber estallado, fresca estaba aún la “coronación”, tal calificaban la juramentación del adeco Carlos Andrés Pérez como Presidente.
Los hechos históricos se repiten de tiempo en tiempo, dicen. Y aunque nunca me ha preocupado este planteamiento, al oír a Maduro hace unos días afirmar, por enésima vez, que habían develado un golpe de estado que se ejecutaría el pasado 12 de febrero, he llegado a la conclusión de que en Venezuela, la estupidez gubernamental es cíclica, pues parece estar condenada a repetirse sin cesar.
Wilmer, un chamo de catorce años fue a pasar unos días al campo para acompañar a su abuela que hacía unas tortas deliciosas. Una noche vieron juntos la televisión.
El gobierno no entiende que en España los medios informan según la línea editorial que definen, sin interferencias oficiales, y que como declaró el canciller García-Margallo, “la libertad de opinión y de prensa son dos principios irrenunciables”. Porque no entiende fue que intentó presionar a las empresas españolas aquí para pedirles que allá no se informe sobre Venezuela.
Pues sí. La relación entre la ficción y la no ficción en la crónica periodística, pareciera ser una de las características esenciales del periodismo en este continente,donde abundan los escritoresque han ejercido la profesión de periodistas
Los venezolanos sabemos hoy muchas cosas. Sabemos cuánto hemos perdido en estos 16 años, sabemos lo que ha robado la cúpula corrupta en el poder; sabemos de dolor, de humillación y de indefención.
Todas las historias de los grandes deportistas muestran que detrás de cada éxito hay años de sacrificios, de renunciasllevadas alímites inhumanos, de esperanzas sostenidas contra vientos y mareas, una aparentemente interminable seguidilla de fracasos, defrustraciones y vueltas a intentarlo.
Siempre se ha dicho que si para algo sirve la historia es precisamente para recordar el pasado y no volver sobre los desacierto. Recuerdo la frase elocuente que alguien legó a la posteridad, como célebre: “Experiencia es el nombre que muchos dan a sus errores”.
El Capitán de Cazadores José Rudecindo Canelón nació en El Tocuyo, el día dos de marzo de 1788, hijo de Don Gerónimo Canelón y de Doña Rosa Escalona, ambos vecinos de la misma localidad.
Los países nunca tocan fondo. Siempre pueden estar peor. No hay límites naturales. Se toca fondo cuando las cosas que se hacen mal empiezan a hacerse bien y los resultados cambian. Los índices empezarán a ser positivos en desarrollo y bienestar general.
Ya es una falacia como decía cierto personaje, es mentira, es extraterrestre, aquel refrán que manifiesta que no hay peor sordo que el que no quiere oír ni peor ciego que el que no quiera ver...
El nuevo Presidente de la Corte Suprema de Colombia debuta asomando su hoja de ruta para el futuro del país. Dice que "el derecho no puede ser un obstáculo para la paz ni para el cambio social" porque "el derecho está al servicio del hombre" con tonos de ese teniente coronel que en Venezuela decía que "la justicia está por encima del derecho" ... para luego tomarla por sus propias manos.
Este domingo se entregarán los Premios Oscar. Ocho películas conforman la selección más codiciada, y la que de seguro le dará un nuevo impulso a la que resulte ganadora.
“El Gran Hotel Budapest”, dirigida por Wes Anderson, es un fresco de comedia fina colorido y de tono retro e histórico, que narra las aventuras y vicisitudes del conserje o mayordomo de un hotel y su botones...
Luego de la suspensión por parte de la Alcaldia de Iribarren de los eventos tradicionales de Carnavales el año pasado, dichas fiestas se relanzaron con éxito ahora en 2015 bajo un formato distinto enmarcado ya en el estilo concebido a partir de lo que fue la Semana de Barquisimeto.
No hay posibilidad para los venezolanos de hoy de pasar por el purgatorio. Iremos directos al cielo. Los dieciséis años de gobierno chavista han servido para limpiar las almas, aun de los más pecadores. Y ningún tema más apropiado para este miércoles de ceniza que este, cuando comienza la cuaresma.
Una señora me informó que no hallaba cómo ayudar a su marido, porque consume bebidas alcohólicas casi todos los días, y aunque le dimos algunos consejos, mencionamos con algo de “chanza”, que el amigo no conoce la “Ley seca”.
Es extraño en la vida moderna, hablar de lo corta que es la vida. Hay tanto por hacer, conocer y disfrutar, que no se tiene tiempo para pensar sobre el fin de la vida. No quiero ser “aguafiestas”, pero la sentencia contenida en el Libro del Génesis, decretada por Dios para todos los seres humanos, según la cual “eres polvo y al polvo volverás” (Gen. 3, 19) es una realidad incontrastable, no hace falta ser creyente para aceptarla.
En estas semanas a diferentes sectores de la vida pública nacional les ha dado por desconcertarnos, por lo carentes de norte, de valores y principios, lo cual ratifica la urgente necesidad de cambiar el rumbo o por lo menos a los que hacen de pilotos.
“La elección”
“El hombre se forma o se aniquila a sí mismo. Mediante una elección adecuada, asciende. Como un ser de inteligencia y amor y como el amo de sus propios pensamientos, él guarda la llave para cada situación.”James Allen.
James Allen (1864 - 1912) fue un escritor filosófico británico...
En cuestión de días el presidente Nicolás Maduro denuncia una guerra económica y poco después un intento de golpe de Estado. La guerra principal del gobierno, en verdad, es en contra de la información.
Los griegos llamaron Eros al dios del amor; Eros es amor. Los romanos le dieron el nombre de Cupido al dios del amor. Cupido es amor. Lo imaginaron como un tierno e inocente niño, de lo más atractivo siempre en disposición de disparar sus flechas para tentar parejas.
Neurociencia, medios sociales, valores sociales. Son la nueva frontera del mercadeo. Así se expresa el máximo gurú en este campo, Philip Kotler. Su obra principal, Gerencia del Mercadeo, es de 1967: la "Biblia" de la cual se han formado los gerentes de todo el mundo.
Por las características propias de la actividad petrolera: un mineral que surge del subsuelo, con todo los misterios que esto emana y principal energético del mundo, que ha generado una economía extractivista y no productiva, produce también su propia mitología.
Lo pagano es contrapuesto a lo divino. Quien se sumerge en el paganismo se aparta de Dios, eso es una verdad del tamaño del cielo. Los pueblos paganos deificaban al sol, la luna, las estrellas, el fuego, el agua, la tierra, ciertos animales y aves, así como a señores mitológicos, como Apolo, Júpiter, Venus, etc.
Definitivamente no entiendo a la dirigencia de la oposición democrática de nuestro país. Lo digo por la forma como ellos le hacen oposición a este gobierno.
Cuando estás en la fila de un supermercado, normalmente no sabes qué pasa, mucho menos qué pasará para adquirir productos de cesta alimentaria, que casi siempre se esfuman sin aviso previo.