El 28 de agosto de 1963 Martín Luther King brindó su discurso “Yo tengo un sueño”. Aquí les narro la versión chavista/madurista. Comienza la perorata: Estoy feliz en romper con una parte del país. Con los escuálidos. Los apátridas. Los traidores. La pobre clase media. Los pobres brincatalanqueras. Este discurso convoca a la mayor demostración de odio en la historia de nuestra nación.
Hoy en el Teatro Juares en un acto solemne, con motivo de los Cincuenta Años de la Clínica Razetti, entra en circulación un libro de mi autoría titulado “Barquisimeto: brumas de otra época”, con un concierto de gala del gran pianista venezolano Leopoldo Betancourt. Se trata de un aporte importante a la historia de la ciudad capital del Estado Lara.
Desde acá, nuevamente queremos enviar nuestro mensaje solidario de esperanza y fe, al profesor William Amaro Gutiérrez y a su esposa Carmen Teresa Álvarez de Amaro, por el sensible fallecimiento de su hijo Jorge Enrique. A sus hermanos, a su esposa Oneisi, e hijita Naomy, y también a la familia (en general) Amaro Gutiérrez ¡Que Dios les envíe el consuelo que necesitan cada día!
A fines de 1985 era directora de Extensión Universitaria de la USB. Mis oficinas estaban en el primer piso sobre la planta baja del edifico que albergaba los estudios de televisión. Una mañana, al entrar, me encontré en el corredor al actor Antonio Briceño (qepd), le pregunté qué hacía allí y me contestó que era el asistente de un serie para la TV que iban a grabar allí, producida y actuada por Jorge Félix.
“Entre los hombres dignos de elogio son alabadísimos los fundadores y organizadores de las religiones, y después de ellos los que han fundado repúblicas o reinos. El tercer lugar en la celebridad corresponde a los jefes de los ejecitos que acrecieron su poder o el de su patria, y a su nivel figuran literatos insignes, cuya fama está en consonancia con su mérito. A los demás hombres, en número infinito, corresponde la parte de elogios merecida por distinguirse en el arte o profesión que ejercitan.
Periódico –Diario del periodismo venezolano EL IMPULSO, su esencia, su existencia, su presencia, su consistencia, su obra y significación, sus nobles propósitos, constante, indesmayables propósitos humanos, sociales, culturales, morales, profesionales, periodísticos, patrióticos logrados, bien entendido como ha sido desde sus prolegómenos, su comienzo en la actividad periodística venezolana desde su enero inicial del año 1904, ha sido obra, prueba, consistencia, presencia de patriótica vida de oficio periodístico...
Una diversidad de autores, en el campo de la comunicación política, coincide en señalar que la lucha política contemporánea se centra en el control de la agenda pública, una agenda que se construye principalmente a través de lo que se dice a través de los medios. Desde esta perspectiva se entiende que los medios de comunicación masivos tienen un enorme poder para poner temas en discusión.
Es justo que a esa voz deliberadamente alta, dicha con desparpajo sonoro que se presentaba a El Nacional para conversar sonoramente con sus colegas reporteros, entonces no se había creado la Escuela de Periodismo de la Universidad Central, y Oscar Yanes particularmente se sentía bien a gusto con la denominación de reportero.
Una vez más, el régimen apela al libreto extravagante y ridículo de crear un parapeto burocrático que da por llamar Viceministerio para la Suprema Felicidad social del pueblo venezolano. Como es consabido, el arte del oficialismo no es gobernar, y menos bajo los cánones democráticos, que se rigen cumpliendo con la Constitución y las Leyes, y ejecutando planes y proyectos de políticas públicas.
Ha sido muy difícil que el joven, el adulto y muchos cristianos de ayer y hoy entiendan, que en este mundo se libra una batalla cósmica. Que el peligro más grande que existe, es batalla entre el bien y el mal. Que quienes quedamos vivos solo tenemos dos opciones: salvación o perdición. Y esto depende a quien seguimos.
En algún punto del camino, el desarrollo económico se ha convertido en menos de desarrollo y más sobre el crecimiento. El crecimiento en sí mismo, no necesariamente es una cosa mala, pero este concepto sólo, es muy limitado. Se trata más bien de crear más de algo y no aborda la cuestión de la calidad.
En 1764, Joseph Luis de Cisneros escribe: “Poniendo el Rostro al Oriente, y andando como veinte leguas, está la Ciudad de Barquisimeto, que es de las más antiguas de esta Provincia”. (Descripción exacta de la Provincia de Benezuela, Caracas, 1950, p. 71)
El Obispo Martí, en su relación de 1779,...
Ideología: Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc. (real academia de la lengua española)
Conversaba recientemente con el profesor Ibar Varas, conocido intelectual marxista. Defensor de la revolución de Hugo Chávez en Venezuela. Conocedor al...
Hace un tiempo un destacado dirigente estudiantil declaró con cierta ligereza que “este gobierno tenía de marxista lo que el suchi tenía de criollo”. A las pocas semanas tuve oportunidad de verlo en persona y explicarle con afecto lo equivocado que estaba, sin dejar de reconocerle que, en lo...
Hace años, un danés que vivió mucho tiempo en Venezuela le comentó a mi hermano Ricardo que él había entendido el país cuando fue a una piñata: “un objeto lindo -que por lo general representa a un personaje querido- es literalmente majado a palos (acto aupado por todos los...
El tema lo pone sobre la mesa, conmucho coraje y escandalizada, la Iglesia católica argentina, de la que hace parte hasta ayer Papa Francisco. Denuncia el avance del narcotráfico. Los periódicos se ocupan del asunto, destacan la gravedad de la acusación, e interpelan al poder político
La Historia con mayúscula es la que se escribe y plasma en libros, se construye a partir de las ideas de racionalidad y progreso. Las cotidianas justifican el gran libro contable de pérdidas y ganancias del monto del dolor humano que habría sido necesario emplear para alcanzar las metas....
Aunque es lo que muchos de nosotros creeríamos, el término de socialismo del siglo XXI no fue creado por el gobierno venezolano, fue ideado por el sociólogo alemán Heinz Dieterich y no va de la mano con la situación que vivimos en el país. En días pasados el sociólogo...
La emanación de gases contaminantes sobre la atmosfera es indetenible, antes que avanzar en soluciones y correctivos las grandes potencias industriales del planeta parecieran desconocer la gravedad del problema, no obstante que a nivel declarativo expresan preocupaciones urgentes.
El dilema pareciera ser que las obligadas restricciones que impone la crisis...
•“Las leyes innecesarias debilitan a las leyes necesarias“ Montesquieu. Cualquier parecido con La Ley Habilitante es “pura coincidencia”
•La única fábrica próspera que sobrevive en nuestro cementerio de fábricas quebradas, es la del papel moneda y pertenece al BCV. La impresión de billetes es !impresionante! Por la vía que van…...
El Plan de apoderarse de las Universidades Autónomas y Experimentales:
a) Estaba escrito en el “Plan ULA-Chávez-militares” publicado en el diario La Nación de San Cristóbal-Junio 1990: “doblegarlas con los presupuestos deficitarios” y, lo hicieron.
b) Tenían previsto crear universidades paralelas con autoridades nombradas a dedo y profesores con el pensamiento...
Muchos nos hacemos esa pregunta y algunos hasta tenemos nuestras propias, ideas al respecto. Y una vez se la hicieron a Jesús (cf. Lc. 20, 27-38). Le presentaron el caso de una mujer que fue viuda consecutivamente de siete hermanos. Y le preguntaron: después de la resurrección, “¿de cuál...
Por el año 1938, cuando el país era presidido por el general gomecista Eleazar López Conteras, Barquisimeto seguía siendo una pequeña ciudad de vientos y caminos cruzados que se desahogaba tras haber sufrido veintisiete años de una brutal dictadura. Aunque no existía verdadera libertad ni rumbo cierto hacia la...
La tendencia totalitaria del sector del gobierno que preside y encabeza Nicolás Maduro, tarde o temprano tendrá que enfrentar a más del 80% de los venezolanos que han manifestado en diferentes encuestas, que prefiere el sistema democrático, por lo cual no le será fácil perpetuarse en el poder, e imponer de una dictadura aún con fachada legal. De allí el rechazo a la utilización de los grupos paramilitares para impedir una manifestación pacífica de trabajadores del estado Miranda reclamando sus derechos laborales.
Los libros de historia siempre están abiertos para recordarnos el pasado y mostrarnos los caminos que llevaron nuestro mundo a la gloria o al infierno.
Un paseo a Samara, le Grand Parc Naturel de la Prehistoria, en Picardie, Francia, te sumerge en tiempos pasados, ver cómo el hombre cazador-colector vivía y cómo fue evolucionando por diferentes edades: piedra, cobre, bronce, hierro y llegar al neolítico, donde se hizo sedentario, domesticó los animales y cultivó las primeras plantas.
El empresariado venezolano no reinvierte sus ganancias en Venezuela. Prefiere convertirlas en dólares, al precio que lo consigan, alto o bajo. De liberarse el mercado de divisas, el comportamiento sería el mismo. Sus razones tendrán, pero no es un asunto nuevo, aunque la situación se ha agravado. Ya Miguel Rodríguez mostraba cómo, en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, el monto del endeudamiento equivalía exactamente al de las divisas que se habían fugado.
En Venezuela hubo municipio antes que hubiera cualquier otra forma de organización política con posterioridad a 1498. La fundación de ciudades se hizo con la formalidad española y, aunque ya en aquellas lejanas tierras perdía sus fuerzas, aquí las recuperò, en virtud de las largas distancias y las difíciles comunicaciones.
Hemos aprendido. En esta semana que culmina sus días como corrió un rumor, a ratos intenso, acerca de un fantasmal “paro general” en el país que iba a ocurrir el lunes. Insisto, hemos ido aprendiendo. Aunque muchos oteaban inquietos el ambiente, pocos le dieron crédito. En honor a la verdad, encontré ciudadanos opositores que se lo creyeron y se hacían eco del rumor aunque nadie sabía quién lo estaría convocando. Obviamente, era falso. Un invento. ¿Con cuáles fines? Veamos.
Tienen razón la Presidenta del Brasil Dilma Rousseff y la Canciller de Alemania Ángela Merkel cuando solicitan formalmente a las Naciones Unidas un pronunciamiento sobre la vigilancia y el control internacional del espacio cibernético.
Ante la imposibilidad de controlar la inflación y la inseguridad que azotan de forma inclemente a la población, al gobiernito no se le ocurre otra cosa que decretar la felicidad suprema y el adelanto de la navidad.
Chávez le hizo un daño tremendo a Venezuela. Fue muy malo como Presidente. Desnaturalizó la esencia del ser venezolano y pretendió convertir a Bolívar en un payaso de quincalla baratera.
El oficio del periodismo es muy importante en este mundo global. Gracias a su labor, nos enteramos de lo que pasa en diferentes latitudes, además nos informamos de lo que opinan personajes importantes en diferentes áreas.
Allá en mi caserío Volcancito cuando era niño, el tener conocimiento del fallecimiento de cualquier persona en un hecho delincuencial, inmediatamente se asociaba a una riña como producto del consumo de bebidas alcohólicas; y tal vez muchos kilómetros a la redonda se comentaba lo negativo para sacar provecho en positivo...