La mayoría de las veces las leyendas se inspiran en hechos reales, lugares y personas. Un buen libro es producto del escritor que sabe invitar a leer y llevarnos a vivir con él cualquier tipo de aventuras, enriquecidas por su magnífica imaginación.
El cadivismo aparece en escena en el discurso precariamente leído el 8 de octubre, en eso que alguna vez fue sede del Poder Legislativo. El texto apareció encartado en la edición del domingo 13 en Últimas Noticias, en un alarde de eficiencia que quisiéramos para la dotación de hospitales, al menos de la quimioterapia que requieren los enfermos oncológicos, por ejemplo. Pero la “revolución” tiene sus prioridades, y la salud, la educación o la seguridad ocupan los últimos lugares en su agenda.
A comienzos del año 1928, irrupción de rebeldías estudiantiles en Caracas contra una dictadura que humillaba al país, Barquisimeto en asuntos políticos parecía estar estancada. El tiempo veía las horas en el círculo de siempre, sin avanzar, girando en calmosa rutina donde lo más novedoso eran las fiestas de Carnaval con sus bonitas reinas y sus comparsas llenas de máscaras que ocultaban realidades.
La prensa en forma abundante y vez, dio suficiente centímetraje a la declaración del Presidente, en relación con el acto de Consolidación de la Unidad Cívico Militar, celebrado en el histórico campo de Carabobo y donde hizo entrega de ejemplares de la réplica de la espada del Libertador, a los Generales del Ejército.
En Venezuela se acabó desde hace una década todo vestigio de tolerancia, esa forma de ser del venezolano afable, amable, cordial, agradable fue trastocado por un discurso desestabilizador y de guerra que se incoó en los tuétanos de unos resentidos que llegaron a gobernar para exacerbar una supuesta lucha de clases que se había terminado en el país en el siglo XIX y que no se corresponde con nuestro mestizaje.
Si Martin Luther King resucitara probablemente le daría un infarto de la emoción de ver a un presidente negro en la Casa Blanca de los Estados Unidos. A él le debemos en buena parte que esto haya ocurrido. Quien haya visto la película “Lincoln” pensará lo mismo y agradecerá a esos grandes hombres los esfuerzos que hicieron, hasta dar su vida por una causa tan noble.
Cuando se controla el Estado y la naturaleza del poder es anti democrático la tentación totalitaria siempre estará presente. Y aquí no se trata de algún desvarío ideológico sino sencillamente de una abrupta e indisimulada voluntad de poder omnímodo.
Reflexión para conmemorar el 205º aniversario del periodismo en Venezuela, con la Gazeta de Caracas (24 de octubre 1808). No decimos celebración porque el régimen militar contaminado con la corrupción y narcotráfico, nos retrotrae a tiempos del hebdomadario que se propuso en su primer editorial: “la seguridad de que nada saldrá de la prensa sin la previa inspección de las personas que al intento comisione el Gobierno, y que por consiguiente en nada de cuanto se publique se hallará la menor cosa ofensiva”.
Una aproximación al tema, desde la perspectiva tanto teórica como práctica, para tratar de establecer la relación entre dichos constructos, parte de la premisa que en la literatura existente, como resultado del “estado del arte”, se detecta un vacío en cuanto a su abordaje como compartimientos estancos, sin conexión alguna, lo cual dificulta su comprensión como realidad compleja.
Por estos días la Escuela de Arquitectura y Urbanismo Carlos Raúl Villanueva, de la UCV, nuestra casa matriz, está celebrando 60 años de fundada. Nuestra escuelalocal, la Unidad Docente Extramuroses mucho más joven: tiene 20 años. Ha graduado un importante número de arquitectos con las mismas capacidades y destrezas que tienen los graduados de la casa matriz.
Por largo tiempo la oposición de Cuba achacó a rusos, checos, y alemanes la vesánica represión que allá impera - como si sus propios mal paridos fuesen importados
Ciertamente, la historia muestra cómo los gobiernos de izquierda en el continente han sido objeto de ataques desde diferentes ángulos para desalojarlos del poder
Los niveles del lenguaje, las actitudes, gestos, modulación de la voz, tono del discurso, uso de vocablos, en fin, todo ello dibuja claramente el tipo de persona.
"La mayoría de los nuevos puestos de trabajo no vendrán de nuestras más grandes fuentes de empleó.Vendrán de nuestras más pequeñas. Nosotros tenemos que hacer todo aquello que podamos para hacer realidad los sueños de los emprendedores".- Ross Perot (USA).
Después de 14 años, el venezolano sabe que Nicolás Maduro necesita legitimarse y conquistar el centro del poder político disperso después de la muerte de Hugo Chávez, esconder las verdaderas causas y responsables de la crisis social y económica, y para ello pide lo que no necesita: Poderes Especiales.
Es una demostración de barbaridad e ignorancia que hoy, a pesar de las demostraciones científicas que evidencian la inconsistencia de esta categoría, nos sigamos refiriendo aun al “día de la raza”, lo que es peor aun, lo celebremos. ¿Qué celebramos el 12 de octubre?.¿De que razas estamos hablando?
Una definición muy difundida acerca del término esperanza dice “Esperanza es el estado de ánimo en el cual se cree que aquello que uno desea o pretende es posible” Santo Tomás se acerca al ideal de esta reflexión, cuando la define como "Virtud infusa que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y los medios, tanto sobrenaturales como naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el auxilio omnipotente de Dios".
Es una trampa. Si lo logras no te hace más jefe, por el contrario, te debilita más por estar marcado, como los truhanes marcan sus cartas; y si no lo logras, te dirán que no tienes poder ni fuerza.
¡Lee con entusiasmo!, apreciado lector. No tengas prisa para leer. De la carrera sólo queda el cansancio. Son cantos de sirenas eso de la lectura veloz. Se lee para informarnos pero también para formarnos.
Nicolás Maduro, con escasos meses al frente del gobierno de Venezuela, insiste en presentarse como heredero de Hugo Chávez. Se autodenomina “el primer presidente chavista” para resaltar su condición de hijo político del fallecido populista, quien durante 14 años mantuvo una política restrictiva hacia los medios de comunicación y la libre expresión.
Muy mal quedó el sustituto luego de anunciar, con bombos y platillos, rodeado de militares desde Fuerte Tiuna, la reactivación del SICAD ofertando US$ 900 millones semanales, lo que alegró mucho a los empresarios; sin embargo, no fue más que un alegrón de tísico
Y en relación con el maltrato que los españoles daban a los indios pobladores en este río Barquisimeto se encuentran algunas noticias de testigos llamados a declarar en el Juicio de Residencia que, en 1554, se le hizo a Juan de Villegas.
Hay una Venezuela que me mata… Frente a ella, se yergue incólume la que me ata. Cuando entré al camerino a abrazar al director Joshua Dos Santos, tuve el honor de conocer a sus padres y a otros miembros de su familia. Habían venido desde Valencia a acompañar, aupar y a aplaudir a su hijo, quien acababa de dirigir un impecable concierto en homenaje a los 200 años del nacimiento de Verdi.
En el Colegio de Abogados del Estado Lara, la Comisión Internacional de Juristas celebró recientemente un seminario acerca de la justicia venezolana. La juez María Lourdes Afiuni concurrió como invitada especial. Y los panelistas fueron Lirio Terán, Jorge Rosell, Pedro Troconis, Elías Heneche, Humberto Prado, y el magistrado chileno Jaime Salinas.