¿Se dice amarar, amerizar o acuatizar? Según el diccionario de dudas de Manuel Seco hay tres modos de nombrar el hecho de posarse en el mar un hidroavión o en una superficie una nave espacial
¡Sin duda alguna!; pero ello no debe asumirse como una conspiración. Analizar esta realidad económica implica conocer al menos dos aspectos: (1) ¿qué se entiende por ataque especulativo? y (2) el desastroso desequilibrio macroeconómico del caso venezolano que autoalimenta la crisis.
La flor de la esperanza sigue retoñando con la fe puesta en el milagro que Dios dejó en suspenso…
Los políticos son como la caja de Pandora, cuando llegan al poder sale a flote toda su ferocidad, sus mentiras, intolerancias, complejos y avaricia de sus almas. Ante la frustración el pueblo se rebela, surge el descontento, se aferra a la esperanza de no volver a sufrir el efecto de los males que dejara la vieja Caja de Pandora.
En estos tiempos malhadados por obra y gracia de un régimen que los venezolanos no nos merecemos, la vida, nuestra vida es un préstamo que nos hacen los delincuentes con la anuencia del gobierno.
No es la primera vez ni –lamentablemente- será la última masacre de ciudadanos en manos de fuerzas “de seguridad” del estado. Mientras la seguridad ciudadana no sea un asunto de verdadero interés de un gobierno –este u otro- e instituciones como la Fiscalía y el Poder Judicial, a quienes sólo los mueve hacer propaganda para tapar sus desastres...
Los ataques que desde el poder central se hacen al gobernador del estado, Henri Falcón, no son contra él, son contra la región que lo eligió y que es la perjudicada con las agresiones.
Después del triunfo de Henrique Capriles Radonski en las elecciones del 14 de abril pasado, escamoteado por un CNE controlado por el partido de gobierno y sobre todo por el Poder Ejecutivo, que se negaron a realizar una auditoría de los cuadernos de votación y de las captahuellas, no sólo selló la ilegitimidad del candidato proclamado, Nicolás Maduro, sino que será también un muro de contención a la tendencia autoritaria enrumbada a perpetuar en el poder al heredero del Jefe del socialismo del siglo XXI, y el panorama político del país registra algunas nuevas realidades.
Debajo de la frondosa mata de guanábana, mi mamá me enseñó las primeras letras y a unirlas para formar silabas, a veces, me fastidiaba, pero eso eran todas las tardes mientras ella lavaba la ropa.
Medidas impopulares casi siempre toman los gobiernos. Pero sólo en ciertas ocasiones generan ira, muchas veces contenida, o estallidos sociales. Ocurre así cuando son percibidas como un trato injusto o desigual, un embudo. Suntuosidad en contraste con privaciones.
En el mundo viven 1.500 millones sin techo. Ese problema tiene solución pero requiere de un intenso esfuerzo nacional, bien focalizado en sus objetivos en el sentido de atacar las causas y, además, sostenido en el tiempo. El esfuerzo tiene que apoyarse, además, en el control demográfico, en el desarrollo económico y el educativo.
Todo parecía estar listo para que, además de cumplir orden del hoy difunto de hacer resfuerzos por restablecer relaciones con EEUU, Obama reconociera legitimidad del proclamado presidente por el no menos cuestionado Consejo Electoral. Se daba exitoso el acercamiento en Guatemala del canciller Elías Jagua con el secretario de Estado John Kerry. Mas reciente, el citado proclamado, cuya nacionalidad está igualmente en entredicho, dio “una nueva señal de que desea mejorar las borrascosas relaciones”.
Cuando un hombre habla expresa su humanidad, la intensidad de un deseo que busca realizarse. Es que el idioma no es solo semántica y forma, también es contenido y sustancia espiritual.
Maduro se está metiendo en terreno peligroso. Una cosa es atacar retóricamente a los Estados Unidos y otra, muy distinta, es atentar contra su seguridad. Lo primero es ampliamente aplaudido por el mundo y, en especial, por los socialistas europeos. Lo segundo es evitado por todos los presidentes de occidente, al unísono. En este sentido, dar asilo a Snowden es un error de cálculo proverbial, otra torpeza del ilegítimo presidente venezolano.
Nada pudiera ocurrir que más contento nos diera, como esta grata visita a Barquisimeto de la doctora María Lourdes Afiuni. Es como fina distinción espiritual y una delicada manera de vincularse a nuestra tierra y nuestra gente, por el nexo de la cordialidad, que suscita la misma sugerencia de la luz enardecida del crepúsculo en el alcázar del atardecer.
Este gobierno, desde que fue legitimado por Tibisay Lucena, hace un poco más de dos meses, no ha arrancado, en el entendido figurado según el Larousse, que no ha iniciado o no ha empezado a ejecutar un verdadero plan de acción ajustado a lo que verdaderamente el país requiere para salir de la crisis económica que nos acogota...
Se le atribuye a varios lugartenientes de Hitler, la frase: “Cuando oigo la palabra cultura, echo mano a la pistola”, la cual según las referencias al tema, resume la actitud y las ideas que al respecto, dentro de sus programas de adoctrinamiento y manejo propagandístico, llevó a acabo el régimen nazi. En rigor investigativo, correspondería a Alberto Leo Schalegeter. Es acicate para la reflexión.
Los sucesos de Egipto, la película sobre las aventuras de Edward Snowden, la viajadera de Maduro, los ascensos militares, la designación de los nuevos mandos, el tragicómico desfile del 5 de julio, el protagonismo de la Guardia Nacional en la masacre de Falcón, además de las crecientes cifras rojas en materia de seguridad y economía, todo en una semana, muestran a un pobre país pobre sin conciencia de la magnitud de nuestra realidad.
El mundo necesita avances, no retrocesos. El pasado, pasado queda. A todos nos conviene convivir con el entusiasmo del futuro. A mi juicio, es bueno asombrarse y despojarse de tristezas. Nunca pensé que en la vida hubiera tanto desconsuelo.
El fugitivo que hoy ocupa titulares mundiales es apenas pieza de utilería para la charlatanería global. Oliver Stone, cual buitre con carroña, llama héroe a David Snowden. Seguramente ya planea un próximo libreto contra su país. Adivinen quién pagará.
Nació Ursula Celia de la Caridad Cruz Alfonso de la Santísima Trinidad, y el mundo la conoció como Celia Cruz. En celoso misterio femenino, nunca quiso revelar en qué año nació, pero yo calculo y estimo que Don Simón Cruz y Doña Catalina Alfonso Ramos escucharon el primer llanto de su hija en algún recodo de mediados de los años 20, en el barrio Santo Suárez, en la Habana Cuba, y de seguro no se imaginaron que esa voz que llenaba sus oídos de alegría, llegaría a ser con el tiempo la más famosa, querida y admirada de la música caribeña el resto del siglo XX y aun en los albores del XXI.
El reino vegetal en el mundo transmite a la especie humana sus características que de por sí todas son bellas, pero la más notoria son sus flores y tal vez sus nombres se deben precisamente a ellas, y es así como el hombre habla y admira a esa gran cantidad de plantas que en determinado tiempo del año despliegan sus flores para engalanar esa naturaleza tales como: las orquídeas, las rosas, claveles, el apamate el araguaney y pare de contar.
Esta semana asistimos en Caracas a la Embajada de Suráfrica para celebrar un aniversario más de su independencia, tuvimos la oportunidad de conversar con los diferentes embajadores africanos y cónsules acreditados en Venezuela y escuchar de ellos la solicitud de ese necesario y conveniente mayor intercambio comercial, político, cultural y diplomático de Venezuela con África.
Una de las atrocidades más graves de los gobiernos extremistas como el nuestro es la eliminación, o al menos distorsión, del concepto de nacionalidad. La territorialidad o la filiación ya no son los parámetros que determinan la ciudadanía, sino que termina siendo la afinidad política e ideológica la única fuente de los derechos civiles.
Los recientes sucesos que han sacudido a Brasil han puesto de manifiesto la debilidad de su democracia y, como es lógico suponer, la de un gobierno que ha militado en el populismo desde que el partido de los trabajadores llegó al poder de la mano de Lula Da Silva
Podríamos empezar señalando que este conflicto tiene varias aristas o varios aspectos que deben ser considerados antes de arribar a cualquier conclusión sobre el tema en cuestión:
En primer lugar y el más importante, está la discusión sobre la autonomía universitaria.
Las sociedades políticamente siempre oscilan entre la continuidad y el cambio. En la actual coyuntura política una mitad quiere continuar y mantener el status quo y la otra mitad quiere un cambio y un gobierno alternativo.
Félix Otamendi tiene el más grande “focus group” del mundo. Suelen reunirse bajo su llamado en la ciudad de Barquisimeto durante dos o tres días cada año. Ya van por su encuentro 27.
Tuvimos un 5 de julio de colección. Un poco más y vamos a la guerra con los Estados Unidos. Tantas cosas juntas es increíble que puedan pasar en un país y que las reacciones no hagan llegar la sangre al río. El primer maltrecho fue el idioma. El Presidente de la Asamblea Nacional habló de soldados y soldadas. Maduro dijo que “la CIA personalmente” había ordenado lo ocurrido con el avión de Evo Morales en Europa.
Las luces venían hacia mí, se turnaban sobre mis parpados semiabiertos, sobre un cielo blanco estático, quería moverme, aunque esto era una redundancia, porque esa intermitencia lumínica me decía dentro de mi propia pérdida de equilibrio, que no estaba inmóvil, quizás ese pinchazo que sentí a mansalva en el cuello, tuvo algo que ver con esto, lo único que sé es que se me cierra el día o la noche, en estos pesados parpados que se niegan a mantenerme despierto.
Como si no fuera suficiente la dudosa elección presidencial del señor Maduro, ahora se ha sabido también, acrecentando su ilegitimidad, que no está clara su nacionalidad venezolana. Salvo algunas declaraciones aisladas de muy pocos funcionarios, el gobierno nada ha respondido sobre el tema o no lo ha hecho con seriedad.
Sentí un especie de escalofrió cuando en El Nacional del 24-6-2013 vi la caricatura de Zapata. Una calavera enchufada a un tomacorrientes, como fondo, un enjambre de moscas y sobre éste un letrero que reza así: “En este país la vida no vale nada, pero la muerte sí, porque los muertos votan”.
A los ojos del mundo Venezuela es inexplicable: siendo extremadamente rica en recursos y bellezas naturales presenta un nivel de vida similar a la de un país extremadamente pobre, con servicios públicos caotizados, inflación e inseguridad ranqueadas entre las primeras del mundo… ¿de quién es la culpa? nos preguntamos y siempre la evasora respuesta ¡del gobierno!...
Tanto la ciencia como la tecnología han manifestado históricamente sus debilidades no solo para comprender sino para transformar la realidad. Más aún, mucho de los males que hoy aquejan a la humanidad han sido causados por estos avances tecnocientíficos, tal como lo plantea Marcuse (1973), “la cuantificación de la naturaleza, que llevó a su explicación entorno de estructuras naturales, separó a la realidad de sus fines inherentes y consecuentemente, separó lo verdadero de lo bueno, la ciencia de la ética”.(p.165).