Desde Barquisimeto, Morillo se despidió de Venezuela.
La presencia de Morillo por cuarta vez en Barquisimeto no fue propiamente una visita sino que luego de entrevistarse con Bolívar en Trujillo y firmar ambos el armisticio para la regularización de la guerra, regresó de aquella ciudad y de paso por Barquisimeto...
San Juan Bautista es el santo de los tambores de Birongo y quien anuncia al mundo que El Salvador ya estaba entre nosotros. San Juan barbudo y con guayuco hecho a mano con cuero de chivo es la imagen del profeta imponente que con su palabra denuncia el pecado...
Desde los primeros libros de la Sagrada Escritura vemos que el Pueblo de Dios esperaba al Mesías prometido. Y Dios va renovando y recordando esa promesa a lo largo de todo el Antiguo Testamento. Y la humanidad espera por siglos al Mesías. ¿Por qué Dios prometió al Mesías? ¿Por...
En 2013 se manifiesta con creces decisión de incrementar asedio al derecho a la información que, no declinamos en afirmar, por primera vez consagró Venezuela en el mundo de habla hispana y hoy lo garantiza en la Carta Magna con más normas (trece). Nos correspondió proponerlo en la Asamblea Constituyente el 24/10/ 1999, con terca oposición del régimen, expresada por el entonces canciller José Vicente Rangel: “La información veraz es una necedad y un peligro para libertad de expresión”.
El 12 de junio de 2012, la denominada Revolución Bolivariana presentó un Programa de Gobierno en aras de “darle rostro y sentido a la Patria Socialista”, “pulverizando” previamente la forma de Estado burgués y su formación socioeconómica de carácter capitalista y el modelo rentista petrolero, para dar paso a...
En Venezuela los militares fueron protagonistas y especialistas en “revoluciones” con nombre:12, incluyendo la actual; sin nombre: 17, en forma de golpes militares, asonadas e insurrecciones que bañaron de sangre nuestro país a lo largo de su historia.
Nombres y motivos de las revoluciones
1835.- de las Reformas- Terratenientes contra Centralistas....
Hemos perdido el don de la observación, de fijarnos en las cosas, de meditar sobre las cosas, desde los diversos puntos de vista. El momento actual nos obliga, por si mismo, a dejarnos sorprender por la mirada. A veces, es cierto, miramos pero no vemos o no queremos ver...
•“En Roma hacemos como los romanos, ¿y ustedes en Venezuela?” le preguntó el Papa Francisco a Nicolás. El presidente, tuteando al Papa , replicó : “Mira, chico”, allá no pues el pueblo es regiona-lista. Obedece al gobierno a través de una lista”
•El presidente viajó a Roma y no lo...
Causa hilaridad y pena propia a la vez – pues se trata de Venezuela – la campaña del presidente de facto Nicolás Maduro, anunciando el final de la corrupción. Trae al recuerdo el cuento del ladrón quien luego de expoliar a su inerme víctima grita ¡al ladrón, al ladrón!, desviando la atención sobre sí y los suyos
La aprobación por parte de la Asamblea Nacional y la promulgación por el Presidente de la República de la Ley para el Desarme y el Control de Armas y Municiones es un hecho político importante, aunque relativo, para el combate a la criminalidad y a la violencia en general que han convertido a nuestro país en uno de los más inseguros de América y del mundo. Es importante porque se dota al Estado de un instrumento jurídico para condenar el porte ilícito de armas de fuego y de guerra que sólo deben estar en poder de la Fuerza Armada Nacional y de las policías nacional, regionales y municipales, autorizados por Ley para proteger a la ciudadanía del hampa, que se ha desbordado en todo el territorio nacional, que porta armas algunas veces superiores por su poder de fuego a las de las policías, y atraca, roba, secuestra y asesina a miles de venezolanos todos los años.
Por estos tiempos tener dignidad, principios y virtudes es poseer una veta de oro entre las manos. La grabación escuchada donde se aprecia la aparente voz de Mario Silva, presentador de televisión y connotado defensor del régimen, no nos sorprende más allá del agregado que trae saber que para sus oyentes de medianoche, era una creíble voz por donde hablaba, de vez en cuando, Hugo Chávez.
“Con las palabras se puede envenenar y también embelesar” (Gorgias) Si hasta el día de hoy ha sido pésima su gestión y totalmente equivocado el camino hacia donde han llevado el país, gracias a los errores de quienes mandan, nos hemos visto obligados a analizar su comportamiento y la astucia que tienen de embaucar con sus mentiras y explotar la necesidad de los más pobres.
Por fin el gobierno reconoció sus errores y rectifica: Aprobada la ley de la mamazón. El conflicto universitario que se viene desarrollando en las principales universidades del país ha tenido variantes bien interesantes. La Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), nuestra legítima representación gremial, dio inicio al conflicto luego de hacer consultas a los profesores de todas las casas de estudios que están afiliados a esta federación.
En el tiempo que “El Ilegítimo” lleva encargado de la presidencia de la República, aún cuando está ejerciendo la primera magistratura desde el 8 de diciembre, cuando el difunto presidente leyó su testamento – conciente de que su regreso era improbable -, ha quedado en evidencia que el Gran Ausente dejó una pesada herencia de desatinos, que lograba ocultarlos con los abundantes petrodólares, sus habilidades histriónicas, su esquema autoritario y el liderazgo que tuvo sobre importantes sectores de la población.
Al frente de donde vivo quedaban por terminar dos bloques con 30 años de espera. Tenían apenas la placa del primer piso y les faltaban tres más. De pronto reiniciaron la construcción. Arrancó a buen ritmo pero haciendo paradas que a veces duraban días y, otras, semanas. De pronto entró en un estado casi comatoso:
A mi admirado Ricardo Antequera Parilli, amigo desde que tocaba la lira en la Banda del colegio, in memoriam. Este es un gobierno difìcil de entender, conversaba hace unos días con un diplomático extranjero que a mi comentario respondió con una pregunta ¿un gobierno, està seguro? Como implicando que parece que hay varios. Porque no creo que lo que haya querido decirme es que piensa que no hay ninguno, porque eso sería como demasiado. Màs de uno, y aquí no hablo de extranjeros sino de venezolanos, tiene la sensación de que en el gobierno no hay con quien hablar porque una cosa es encontrar quien te escuche que no es fácil, pero se puede con suerte, pero mucho màs cuesta arriba es encontrar quien pueda tomar una decisión y resolver.
Cuando mi amiga Carmen Teresa Mendoz, me llamó para preguntarme: ¿Por qué el papa usa zapatos rojos?, le contesté: Los colores tienen un gran significado en muchas cosas, principalmente en las religiones. En el caso de Benedicto XVI, esos zapatos rojos representan la sangre de Cristo. Ahora, que ya no es papa, usará marrones. Pero hagamos un recorrido de los colores por las culturas, pueblos y civilizaciones.
El presente régimen y su modelo político en el curso de sus largos años de existencia han creado una serie de universidades suyas, a su discreción gubernamental, sin mayores complicaciones para ellos y sus propósitos. La razón de esto es no contar para su discrecional manejo con las universidades autónomas establecidas en diversas regiones del País, con su propio sistema funcional, ajeno al pensar y actuar gubernamental.
Maduro se inaugura sin convocar al diálogo, ni a la unidad nacional, la reconciliación, sino engorilado, tomando medidas autoritarias, cuya expresión inmediata fue la prohibición de una conquista histórica de la humidad, el derecho a la manifestación, a la protesta, desató la represión por intermedio de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana y el Ejército Nacional Bolivariano, encarcelamiento de los ciudadanos que reclaman el reconteo de votos, la criminalización de la protesta, vulgares y exageradas amenazas a los canales de TV, el atropello físico, político contra los derechos democráticos, la amenaza de encarcelamiento a los dirigentes de la MUD y al extremo de querer encarcelar al candidato de la democracia, a Henrique Capriles.
Fue conocido como la segunda revolución francesa o “El despertar de la Francia”, movimiento capitaneado por los estudiantes, al cual se plegó posteriormente la clase obrera, con la finalidad de obtener reivindicaciones estudiantiles y socioeconómicas, fundamentados en que el “Imperialismo Fascista de la URSS Stalinnista” había sacrificado por más de una década, a toda una generación de estudiantes e intelectuales librepensadores y la clase obrera seguía siendo sometida a la explotación del hombre por el hombre.
Venezuela es un país al que la polarización le ha dado uno de los golpes más fuertes en los últimos años: los organismos públicos que trabajan para todos los ciudadanos están polarizados, los medios de comunicación públicos y privados están polarizados y la población o la audiencia también lo está. La labor de todo comunicador social se centra en informar de manera veraz y oportuna a la población, pero en un país donde los ideales políticos sobrepasan el deber ser, surge la incógnita de: ¿quién tiene la verdad?
En entrevista con la periodista Vannesa Davies, en el Programa Contragolpe (martes 18/0613), el titular del MPPEU, Pedro Calzadilla, reitera lo que hasta ahora ha sido el criterio del gobierno con relación al conflicto universitario. Se atendió la demanda de ajuste salarial que estaba pendiente, en función de los recursos financieros disponibles; se trató de un gran esfuerzo que en modo alguno planteó el desconocimiento de los derechos de los trabajadores universitarios; en lo inmediato, ya la Asamblea Nacional debe estar aprobando el crédito adicional y, luego de cumplir el procedimiento administrativo correspondiente, se procederá a cancelar lo correspondiente a esta primera fase, con retroactivo a partir del primero de enero de este año.
Celebramos, con patriótico regocijo, la cívica apertura de las elecciones de Alcaldes y Concejos Municipales, que el CNE, luego de continuos reveses y superar contingencias, de todo tipo, fijó su celebración, para el ocho de diciembre de este año. La fecha adoptada, ya demuestra una tendencia acomodaticia y un servil espíritu de complacencia con el régimen chavista, no furtiva sino comprensible adosada a la fecha en que el difunto Comandante, dirigió al país su ultima alocución oficial. Esta deslastrada vocación de agradecimiento, empeña y hace incompatible el proceso.
Dicen que el egoísmo es más fuerte que el odio y de tal manera uno de los orígenes principales del salvajismo en el mundo. Las almendras que la generación narcisista sembró décadas atrás, han producido una sociedad de personas que sólo se preocupan por sí mismas. Muchas de ellas están dispuestas a hacer cualquier cosa sin importar lo cruel que pueda ser, con tal de obtener lo que quieren. Y esto no ocurre únicamente con individuos, sino también con naciones enteras.
Es muy triste y lamentable decir que nuestro país está muy enfermo y las medicinas que se aplican son peor que la enfermedad, pues la peor enfermedad es que en vez de cultivar amor, amistad y buenas relaciones, se cultiva el odio, la intriga y el desamor, se castiga al buen ciudadano y se premia al que significa una carga improductiva.
La Primavera Árabe se inició en un país musulmán pero no árabe en el 2009, cuando los jóvenes y las mujeres bajo el color verde, tomaron las calles y plazas de Teherán. Fue la primera manifestación contra el gobierno Teocrático de los Ayatolás,en el poder desde la Revolución Islámicaque derroco al Sha en 1979. El reclamo del pueblo iraní fue por el cambio ante una cuestionada elección,del Presidente Mahmud Ahmadineyad.
Las actuaciones del Consejo Nacional Electoral y las omisiones del Tribunal Supremo de Justicia con relación a las pasadas elecciones presidenciales, reafirman la convicción de fraude existente. Un manto de ilegitimidad rodea a NicolásMaduro. Su designación inconstitucional como encargado de la presidencia siendo vicepresidente y las precipitadas proclamación y juramentación al margen de la ley, sería suficiente para desconocer su investidura en cualquier país democrático. Aquí no. Desdibujada la Constitución y muerto el Derecho, hay pocas esperanzas para resolver civilizadamente el problema. Sin embargo, Maduro ayuda con su torpeza infinita. Las cosas aparentemente buenas que se propone, le salen mal y las cosas malas las hace perfectas.
La legítima defensa mediante la fuerza militar, somete a ésta a condiciones rigurosas para que se le otorgue a esa defensa el valor de legitimidad moral.
Cuando el humo blanco de la Capilla Sixtina anunciaba la elección de Jorge Mario Bergoglio como el primer Papa latinoamericano, en Venezuela sólo se podía ver por señal abierta a Nicolás Maduro hablando desde la Capilla Ardiente de su ya difunto “padre”. Fuimos el único país del continente donde los medios no pudieron o no quisieron pasar en vivo el histórico momento.
Uno de los supuestos sobre los cuales descansa cualquier gestión organizacional, plantea la necesidad de establecer prioridades en términos de objetivos a lograr, vista la existencia de recursos escasos y necesidades crecientes, como bien establece aquel apotegma económico.
Durante un largo tiempo quienes somos de la izquierda democrática, del progresismo, quienes defendemos la posibilidad de un Estado humanitario, dispuesto a brindar oportunidades para todos, capaz de corregir las desigualdades existentes para proteger y estimular a los más débiles, fuimos atacados regularmente de anticomunistas, precisamente, por los miembros del Partido Comunista de cada país.
Se sabe que en nuestro querido país existen marcos legales, normas y sistemas que establecen las formas de actuación de los ciudadanos y empleados públicos deben cumplir.
Venezuela, la madre buena y caritativa que rinde sus tributos a quienes pare, cobija sus hijos y los protege en un legado interminable de incuantificables bondades; sus hijos han enfrentado todo tipo de situaciones que, en vez de avasallarlos, los han hecho crecer en dignidad y coraje; en principios y valores; desde la época misma de su creación como Republica libre, democrática y soberana.
Nuevamente los universitarios estamos en la calle protestando por las injustas, atropellantes y desacertadas formas en que este gobierno atiende las políticas universitarias. No es con prepotencia, altanería y lenguaje disonante por parte de los voceros del gobierno como se puede resolver el conflicto que mantienen nuestros universitarios.
A la luz de un suave análisis con pretensiones marxistas sobre las confesiones de Mario en una forma sucinta se llega a la conclusión que por lo oído esto no es socialismo.
Una nación sin conciencia no puede dormir tranquila. Si no hay conciencia política, el discurso de un sofista penetra el corazón de los ciudadanos. Cuando tomemos conciencia de la gravedad de lo que ocurre habrá esperanza de cambio.