Opinion

#Opinión: Nerón y discapacidad Por: Marcial Roseell

Los emperadores romanos, pretendiendo igualarse con los dioses, escondían desesperadamente sus defectos físicos. El pueblo les perdonaba menos una verruga que un crimen. ¡Lo que no habrá hecho Julio César para disimular su calvicie! ¡Lo que no habrá inventado!

#Opinión: Sobre populismo Por: Ramón Guillermo Aveledo

El populismo es recurrente en la historia de América Latina. Tanto que se lo asocia más con nuestra región que con cualquier otra parte del mundo.  Cuando se lo menciona, pocos piensan en los naródniki insurgentes en la Rusia zarista, o en populistas norteamericanos de finales del Siglo XIX, precisamente en los tiempos de la más formidable expansión económica.

Los ratones están haciendo fiesta por: Tomás Horacio Hernández

El año 2013 comenzó con mucha expectativa en el plano político y económico para nuestro país, sin embargo poco a poco la cúpula del chavismo (que son hasta más chavistas que el propio Chávez) se ha encargado de aparentar que tiene, por ahora, el control del coroto

#Opinión: Votamos por un solo gobierno Por: Alberto Jordán Hernández

No es de extrañar el titular de Ultimas Noticias: “Plana mayor se reunió con el Presidente de Cuba Raúl Castro”. Seis años antes en diálogo con su hermano Fidel, el comandante Hugo Chávez afirmó: “en el fondo somos un solo Gobierno. Nos hemos enlazado para más nunca separarnos” (Aló Presidente transmitido desde la población antillana de Santa Clara el 14/10/2007).

#Opinión: Esta mansa Venezuela Por: Yon Goicochea

Protestar en la calle no es desestabilizar. Desestabilizar es violarse a la Constitución y prostituirla en un burdel de viejos en La Habana. Ante el golpe de Estado, lo apenas lógico hubiese sido que las calles se desbordaran de manifestantes

#Opinión: Había una vez… Por: Exequíades Chirinos

Había una vez un país llamado República de Venezuela donde existía libertad de expresión, de opinión y, aunque la administración de justicia era imperfecta, nadie era vilipendiado y condenado sin que se cumpliera el debido proceso judicial.

#Opinión: En Lara nace lo nacional, lo venezolano Por: Luis Eduardo Cortés Riera

En ocasión del Cuatricentenario de Barquisimeto en 1952, la Cámara de Comercio editó una Guía Económica y Social del Estado Lara, extraordinario trabajo donde el profesor Francisco Tamayo (1902-1985) escribió un ensayo titulado Introducción y bibliografía del folklore del estado Lara

#Opinión: Rapiditos y caos Por: Claudio Beuvrin

Desde años se vienen oyendo quejas contra los rapiditos. Se les acusa de ser responsables del caos urbano por no respetar la señalización o las paradas, de saturar las vías de la ciudad, de conducir agresivamente y utilizar las calles como terminales...

#Opinión: El gobernante cuestionado Por: Francisco Cañizález Verde

La renuncia del oficialismo a la cabal aplicación del precepto constitucional, que rige la solemne ceremonia de toma de posesión presidencial, llevó a la nación a desembocar en la aberrante situación de gobierno de facto

#Opinión: UCLA: El ciclo histórico (III) Por: Alexis J Guerra C

En la entrega anterior, planteamos algunas consideraciones con respecto al ciclo histórico que se inicia para la UCLA relacionadas con la necesidad de dar un giro más acentuado en la revisión de las bases filosóficas mismas sobre las cuales se fundamentan muchos de los contenidos programáticos que se imparten en las diferentes carreras que dicta

#Opinión: “TODO EL PASADO ES PRÓLOGO” Por: Oswaldo Alvarez Paz

El Partido Social Cristiano Copei cumplió 67 años el domingo. Me inscribí en sus filas a la caída de Pérez Jiménez. Rayaba en los quince años cuando me sumé a ese notable grupo de compatriotas que irrumpió en la vida pública, conocido ahora como la Generación del 58.

#Opinión: Cómo preparar una langosta y cocinar un país Por: Saúl Ernesto Aguilar Vásquez

Gastronómicamente el hombre es omnívoroya, que se alimenta de plantas y de animales, pero el gusto, elección y preparación de sus alimentos, pudiera inducirnos a considerarlo como un ser extravagante.

#Opinión: Cosecha hegemónica Por: Alexei Guerra Sotillo

No son estos días de aspiraciones promisorias o afirmaciones de buen talante, a pesar de que el 2013 apenas exhibe sus primeras lunas. El optimismo es un empeño escurridizo, escaso, y cada vez más difícil. Y es que el cuadro político e institucional de la nación, lamentablemente, así lo impone.

#Opinión: ¿Patria? Por: José Ignacio Guédez

El Gobierno usa algunas palabras como bandera hasta el extremo de prostituirlas y desvirtuarlas. Así paso con el vocablo “pueblo” hoy reducido a sinónimo de militante disciplinado del PSUV. Para ellos el 45% de la población que votó por Capriles no es parte del pueblo, así como tampoco acataron la orden soberana del pueblo que rechazó la reforma socialista en 2007. Igual sucede con la palabra “patria” tan utilizada por los revolucionarios, pero a la vez tan violada por ellos mismos.

#Opinión: Venezuela: ¿Crisis de régimen o de gobierno? Por: Julio César Pineda

La crisis política que vive Venezuela por el cuestionamiento a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, parece confirmar la tesis del permanente desvió del Presidencialismo Latinoamericano hacia la autocracia y muchas veces hacia la dictadura, con la complaciente aptitud de los Poderes Públicos e instituciones del Estado.

#Opinión: Misteriosa reunión en La Habana Por: Ambrosio Perera Briceño

Hubo una reunión en la Habana la semana pasada, de cinco venezolanos que desempeñan en forma legal, o ilegal, altísimos cargos en el Gobierno actualmente, con los hermanitos Castro, Fidel y Raúl. Puede ser que el origen y fin de esa reunión tenga dos posibles razones:

#Opinión: Esperamos se despejen las disyuntivas Por: José Gerardo Mendoza Durán

Sobrecargado de optimismo, fe y voluntad, revoloteándome los proyectos en la mente como todas las personas que desean ser parte de la solución en su país, producir más de lo que se consume, sin preguntar quién va a ser el beneficiario de lo que su creatividad fue capaz de realizar, y sólo pensar en una patria sana, segura y admirada; que nos sintamos felices y seguros, todos marchando y bailando el mismo ritmo...

El Rincón de los Miércoles 16/01/2013

Una interpretación de la Constitución por parte del Tribunal Supremo de Justicia cubre de una relativa legalidad al gobierno de Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello, los dos incondicionales del presidente Hugo Chávez, quien misteriosamente sigue en Cuba sin que los venezolanos sepan por intermedio de un vocero médico su verdadero estado de salud

#Opinión: ¿Historia o hagiografía? Por: Angel Rafael Lombardi Boscan

¿Qué es la Historia? Los recuerdos selectivos que las naciones se crean para sí mismas y con ello vanagloriarse, ya sean verdaderos o falsos, aunque privan mas los segundos. La historia al uso, la historia “legítima” bajo el aval de los poderes del Estado, es una historia capciosa, en consecuencia, peligrosa para la salud social.

#Opinión: El comunismo que nos espera Por: Euro Barrios Torres

“Se buscan inversores para proyectos en Siberia”, es un inmenso aviso que recibe a los visitantes en los aeropuertos internacionales Domedédovo y Sheremétievo de Moscú. Allí estuvimos en condición de turistas mis dos mejores amigos, mi esposa Mireya y este humilde columnista.

#Opinión: LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN! Por: Maximiliano Pérez

Decía el verso de un poema escrito por Cicerón para celebrar su consulado del año 63 a. de C.:
“Cedan la guerra a la toga,
Y,  a la elocuencia el laurel”.

#Opinión: “Las piedras hablarán” Por: Eduardo Iván González González

Nuestro título obedece a una interesante conversación familiar, sobre el tema anterior publicado en este prestigioso diario EL IMPULSO, 09/01/13, p.A2, titulado “Oraciones Especiales”. Allí le pedimos a cualquier funcionario del gobierno que le llevara unas indicaciones al presidente para que las oraciones, plegarias, elevadas en su favor fueran oídas y respondidas.

#Opinión: Enfoques y Métodos Historiográficos según Luis Cortés Riera Por: Wilmer R. Sivira

Hablar de los enfoques y métodos historiográficos, es hablar de las escuelas del pensamiento que han dominado el conocimiento en los últimos siglos.

#Opinión: País in fabula Por: Zacarias Zafra

Nunca una mentira había estado tan bien habitada. Pocas veces un texto había podido urdir tantas fantasías y engaños y parecer tan cierto.

#Opinión: EL FALLO DE LA SALA CONSTITUCIONAL Por: Joel Rodriguez Ramos

En una ocasión le oí decir al distinguido jurista larense, ya fallecido, Dr. César Campíns, que cuando no nos gustara una decisión de un tribunal, no la llamáramos sentencia, sino fallo, porque esta última expresión tiene múltiples acepciones, una de ellas significa sentencia y otra significa error, falta, equivocación.

#Opinión: Responsables del futuro Por: Diego Lombardi

La gran certeza del país en este momento es que prevalece la incertidumbre. La enfermedad del presidente, la situación interna en cada fuerza política, las medidas económicas necesarias que no terminan de llegar, son algunas de las dudas que se ciernen sobre el porvenir de todos los venezolanos.

#Opinión: EL IMPULSO Por: Carlos Mujica

¡Buenos días, señor EL IMPULSO! ¿Qué se siente vivir tanto? ¡Felicitaciones! ¿No le molestan tantos años? No me vea como un entrevistador. Me anima verlo dotado de tanta vitalidad

#Opinión: Aserrín de cofre de pirata (I) Por: Manuel Salvador Ramos

Es un refrán cubano y he creído apropiado colocarlo como título por razones que muy bien comprenderá el lector al finalizar la lectura de estas líneas. Todo parte de  un comentario que lanzó el analista Carlos Blanco y el cual está asociado a la vergüenza histórica  que vivimos como sociedad, dado el  férreo dominio que ejerce el poder cubano sobre el gobierno venezolano.

#Opinión: La Educación Superior y los valientes israelitas Por: William Amaro Gutiérrez

En homenaje al sistema educativo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Trabajar como profesor,  docente o catedrático en una institución universitaria es un verdadero privilegio. Lo digo de tres formas, para el gusto de cada quien.

#Opinión: El mundo en cifras (15) Por: Pedro Rodríguez Rojas

Pensar El mundo en cifras (15) Crisis agrícola. Según López Blanch /(2011), seis multinacionales controlan la agricultura mundial y en una serie de bolsas - Chicago, New York y Londres, básicamente- se fijan los precios de los productos agrícolas. Una de las grandes multinacionales es Cargill, que controla en 70% del...

#Opinión: Juzgando el tiempo, edificando el futuro Por: Victor Corcoba Herrero

Se nos da una vida y un tiempo para edificar el futuro. Somos el instante preciso y precioso. A nosotros nos corresponde dar continuidad a ese momento, hacernos al tiempo, trabajar con el tiempo, sabiendo que el día que precede nos enseña al siguiente.

#Opinión: Política económica revolucionaria (¿?) 1/2 Por: Jesus Alexis Gonzalez

Una política económica ha de entenderse como la estrategia que formula un gobierno para conducir la economía del país, en función de mejorar la distribución de la renta para procurar satisfacer las necesidades colectivas, mediante la elevación de los niveles de consumo y bienestar social...

Retacitos 14/01/13

Verdadero parto de los montes, la decisión del TSJ en torno a la interpretación de los artículos 231 y 233 de la Constitución, la cual ha sido rechazada por los más prominentes juristas y constitucionalistas venezolanos, así como por los académicos de las universidades nacionales, quienes estiman que se ha burlado a un pueblo que votó por un candidato que fue electo el 7 de octubre y con esta acción, ponen el gobierno en manos de funcionarios públicos a los cuales el mandato se venció el 9 de enero a las 12 de la media noche, violentando lo establecido en la Carta Magna, que corresponde al Presidente de la AN asumir la presidencia

#Opinión: Ni el Cid, ni Evita Por: Carolina Jaimes Branger

El miércoles 9 de enero presenciamos uno de los exabruptos jurídicos más exabrúpticos que jamás hayamos presenciado en Venezuela: la inefable magistrada Luisa Estela Morales Lamuño, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, para más señas y por desgracia, presidenta de la Sala Constitucional, dio a conocer la interpretación y el alcance del contenido del artículo 231 de la Constitución Nacional

#Opinión: A 50 años de Estocolmo (2/2) Por: Edilberto Ferrer

Tales eran parte de los escenarios que envolvían el momento del  Estocolmo de 1.972. Allí, bajo la batuta de Ingemund Bengtsson, Ministro de Agricultura sueco; con la participación de 1.200 delegados  que representaban 110 países; quien suscribe, participó como integrante estudiantil de la delegación inglesa, capitaneada por Max Nicholson, autor del “best seller” “The New Environmental Age” La Secretaria General de la Conferencia...

#Opinión: Los milagros de la Divina Pastora (2) Por: Ramón Querales

El tema acerca de la Divina Pastora y su intervención en la extinción del cólera luego de la invocación del padre Macario Yépez y su muerte inmediata exige ser examinado con mayor rigor a como ha sido presentado. A tres aspectos nos queremos referir: