Opinion

#Opinión: Algo malo está pasando por: Jorge Ramirez Fernandez

Hay quienes tienen una mágica capacidad para convertir una derrota en una clamorosa victoria a futuro. Lo hizo Luis Herrera Campíns luego de la aplastante derrota que sufrió su partido Copei en 1973, se declaró el "peregrino del retorno" o algo así (La memoria me traiciona), y en la...

#Opinion: El bejuco de La Cota Mil y los espejismos de Katia por: Marcantonio Faillace Carreño

Dedicado a Magoosa y a Charlitros Morales: “Para la mayoría de nosotros, la vida verdadera es la vida que no llevamos” Wilde "Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única." Borges Ya han pasado cuarenta años desde que el joven Sergio Ospina se desprendiera del bejuco que lo...

#Opinión: Dos viudas por: Isabel Vidal de Tenreiro

Buena Nueva Varias veces la Sagrada Escritura nos pone como ejemplos a mujeres viudas. Hay el caso de dos de ellas que nos las presenta el Señor como modelos de generosidad extrema: la viuda de Sarepta en tiempos del Profeta Elías (1 R 17, 10-16) y la...

#Opinion: Ética periodística por: Jorge Euclides Ramírez

La libertad de expresión es un derecho fundamental y piedra angular de todas las libertades consagradas en la carta de las Naciones Unidas, proclamadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, garantizada en la Constitución Nacional y es factor esencial en el desarrollo, ampliación y profundización de la...

#Opinión: El loco Por: Amanda de Victoria

En medio de sus sombras posiblemente sean más felices y cuerdos los enfermos mentales que quienes  tenemos todo para ser felices; que nos llamamos lúcidos y sin embargo cometemos tantas locuras. Dedico a ellos este versito de mi autoría:

#Opinión: No toda sentencia es jurisprudencia Por: Mauro Depool

Es de suma importancia poder aclarar el verdadero significado del término jurídico “Jurisprudencia”, ya que, en reiteradas ocasiones se ha escuchado decir que todas las decisiones emanadas del Tribunal Supremo de Justicia, en cualquiera de sus siete Salas, tienen éste carácter; cuestión que es completamente errónea.

#Opinión: Votar por Falcón Por: Ramón Guillermo Aveledo

Escribo estas líneas impelido por cuatro lealtades. La lealtad a mi tierra larense, a la democracia como proyecto perfectible de convivencia, a la descentralización como herramienta para hacer a la democracia más cercana y eficaz, y a la Unidad.

#Opinión: Las mujeres del Presidente Por: Macario González

Este columnista no le quita una letra a la frase que reza: “A las mujeres ni con el pétalo de una rosa”, pero el desempeño de algunas damas por ser titulares de los poderes públicos hoy en Venezuela nos obliga a preguntarnos qué le ocurre a las mujeres que le sirven al “comandante-presidente”.

#Opinión: Unidad regional Por: Juan Páez Avila

La Mesa de la Unidad, el acuerdo político más importante que selló la oposición democrática para las elecciones nacionales, que logró obtener 6.500.000 votos con la candidatura presidencial de Henrique Capriles Radonski, va a enfrentar una prueba más difícil en las elecciones regionales para hacer elegir a los gobernadores de Estado, no sólo por las consecuencias de la derrota electoral del 7 de octubre  pasado, sino también porque se trata de más de 20 candidatos y no de uno como el caso del abanderado presidencial.

#Opinión: El país de las elecciones Por: Iván Olaizola D’Alessandro

Quién puede dudar de que en Venezuela, nuestro país, se practica la mejor democracia del mundo. Tenemos un presidente que toma todas sus decisiones delante de todo el pueblo, a través de cadenas nacionales de radio y televisión, para que todos lo vean y se enteren de primera mano.

#Opinión: Los antichavistas chavistas Por: Enrique Viloria Vera

¡Cuánta razón tiene Miss Jane Marple -la protagonista alternativa junto con Hércules Poirot de las novelas negras de Agatha Christie– sobre la esencia de la naturaleza humana!

#Opinión: Cátedra de los derechos humanos de la UCLA Por: Francisco Cañizález Verde

La UCLA, como institución síntesis de la cultura y reflejo del alma nacional, ha planificado y tiene en funcionamiento sistemático una Cátedra de Derechos Humanos. En buena hora asumió esa relevante tarea, que la asocian, institucionalmente, a otros organismos, que laboran por afines objetivos en esta etapa de expectativas crecientes (...)

#Opinión: UCLA: BCV y economía Por: Alexis J. Guerra C.

El Banco Central de Venezuela mantiene una política de cooperación interinstitucional con diferentes universidades del país que ha hecho posible el acompañamiento y apoyo en actividades de naturaleza académica orientadas básicamente al fortalecimiento de la investigación en áreas de interés comú (...)

#Opinión: Una auyamita en Cabudare Por: Claudio Beuvrin

En los tiempos de la tan despreciada cuarta república en el país se adelantaron muchas, muchísimas experiencias de diseño y construcción de viviendas de interés social. La historia de este asunto comienzó en 1928 cuando el gobierno de Gómez, sí, el mismísimo Gomez,  funda el Banco Obrero cuyo propósito inicial era el financiamiento de la vivienda popular...

#Opinión: Consejos Educativos Por: Leopoldo Puchi

Frente a la creación de los Consejo Educativos y el anuncio de impulso de las comunas, la oposición se encuentra de nuevo ante una encrucijada, como antes lo estuvo frente a la aprobación de la actual Constitución, el desarrollo de las misiones, la nacionalización de la electricidad, Cantv y Pdvsa, el ingreso al Mercosur y la organización de los Consejos Comunales. ¿Qué hacer? ¿Cuál debe ser la actitud frente a estas decisiones?

#Opinión: La importancia de educar Por: Rafael María de Balbín

Se acaban de cumplir cincuenta años del comienzo del Concilio Vaticano II, el gran acontecimiento eclesial del siglo XX. Y descubrimos, al reelerlos, la vigencia y actualidad de sus documentos para nuestra circunstancia presente.

#Opinión: De la mudez a la acción Por: Alberto Jordán Hernández

En la campaña electoral del pasado 7 de octubre, advertíamos a opositores postulados para gobernaciones que de ganar Henrique Capriles, podían ser afectados por una gran abstención, pues el objetivo era reconquistar la Presidencia. Y agregamos que de perder esa abstención sería mayor.

#Opinión: Trágico destino Por: José Fabio Oronoz

La campaña presidencial y las elecciones que se efectuaron en nuestro país el pasado 7-0, mostraron la voluntad de casi todo un pueblo por apoyar dos visiones antagónicas de la política, de la forma como se debe gobernar el país y administrar los gigantescos recursos del petróleo.

#Opinión: Banderas para luchar Por: Oswaldo Álvarez Paz

Seguir confundiendo democracia con elecciones es un error. Insistiremos. Las elecciones son un instrumento de la democracia, pero no el único, ni siquiera el más importante. En esta hora peligrosa e incierta de la vida venezolana, tenemos que volver a las raíces. Aferrarnos a los principios y valores fundamentales de la democracia.

#Opinión: El centralismo se derrite Por: José Ignacio Guédez

Hasta el propio Chávez confiesa públicamente que su gente lo engaña y que las obras que inaugura se paralizan al día siguiente. Eso que pasó y contó el propio comandante sobre la fábrica de helados socialistas Coppelia, sucede a cada rato y en todos lados.

#Opinión: Leer y escribir Por: José M. López D.

Leer y escribir, es la dupla perfecta que tienen las personas para transitar este mundo lleno de obstáculos y de barreras.
Cada vez se hace más imposible el poder entablar una simple conversación, que no conlleve a una discusión estéril y sin el sometimiento de la voluntad del otro, por intereses amorfos y llenos de las cosas inverosímiles, que el ser humano está presto a colocar, como sinecuanon para sobresalir en dicha tertulia comunicativa.

#Opinión: A propósito del sistema electoral de los EEUU Por: Julio César Pineda

En razón de entregar este artículo el día martes, no conocíamos el resultado de la elección presidencial en los Estados Unidos y ni del comportamiento de los 270 votos electorales necesarios de los 538 producto de esa particular forma de elegir al presidente por votación universal indirecta. Por eso preferimos hacer una referencia académica al sistema electoral en ese país.

#Opinión: Estado Comunal…e inconstitucional Por: Alexei Guerra Sotillo

La prédica del gobierno arrecia,  en esta nueva etapa electoral, con un tema trillado, como lo es el del Estado Comunal. En cualquier sociedad normal, civilizada, democrática, y en la cual las instituciones funcionen de manera independiente, separadamente y respetando la Ley, y no como meros apéndices de lo que emerja del forro del intestino del Caudillo-Estado-Partid (...)

#Opinión: Doctor Concho Quijada Por: José Gerardo Mendoza Durán

Bajo estos principios ha transitado el hoy Doctor Honoris Causa Don Concho Quijada, ejemplo de trabajo y principios firmes, razones muy poderosas que hacen al hombre de trabajo cada día más fuerte y respetado en el mundo del hacedor y gente decente que siempre piensa en producir mucho más de lo que consume.

#Opinión: La agresión entre los escolares Por: Sira Vargas Rodríguez

Este es un tema actual, en Estados Unidos han ocurrido muchos incidentes originados por la burla y agresividad entre compañeros de clases. A eso le llaman Bullyng o intimidación.
Aquí no se ha tomado en serio este problema que afecta la estima de niños, especialmente a los que ya tienen vulnerabilidad en el área afectiva, por alguna limitación, sea real o ficticia

El Rincón de los Miércoles 07/011/2012

Las llamadas “Comunas” que el régimen quiere imponerle al país no son otra cosa que dependencias directas del poder nacional, disciplinadas y obedientes, vigilantes, y represivas frente a las disidencias. Aunque todos coincidan en que son inconstitucionales pretenden borrar del mapa la autoridad municipal y las gobernaciones para sustituirlos con jefes comunales bajo las órdenes de los jefes políticos, que, por cierto, no suelen ser muy inteligentes y no representan al conjunto de los ciudadanos

#Opinión: Una vuelta más al ventilador Por: Orlando Peñaloza

Jimena Araya fue capturada el lunes 29 de octubre en una residencia ubicada en el sector Flor Amarillo en Valencia. Fuentes policiales aseguraron que la vivienda, donde permaneció escondida durante dos semanas, pertenece al familiar directo de un “pran” de la cárcel de Tocorón.

#Opinión: La Red de Instituciones Larenses… en acción Por: Maximiliano Pérez

“EL DESAFIO”. La historia está impregnada de situaciones que comúnmente conllevan a que surjan desafíos; periodos que someten a prueba la resolución de algunas personas para continuar adelante pese a los obstáculos que se presentan temporalmente.

#Opinión: A luchar, a votar y a ganar Por: Joel Rodríguez Ramos

No hay sitio en Barquisimeto donde vaya y no me pregunten qué vamos a hacer o qué va a pasar con respecto a la situación política del país. ¿Por qué perdimos el 7O, qué pasó ese día? ¿Hubo o no hubo fraude? En los tribunales, en los centros comerciales, en la iglesia, en las universidades, en fin, en todas partes donde voy, aparece ese sentimiento de pesar y de incertidumbre y la pregunta de si debemos o no votar el 16D es recurrente.

#Opinión: Tecnología para el presupuesto participativo Por: Radamés Graterol

El presupuesto participativo es un herramienta social que utilizan los gobiernos para garantizar que los ciudadanos intervengan  en la gestión gubernamental, a los fines de seleccionar con sus votos y deliberaciones cuales serán los programas y las obras que deben ser presupuestadas por los gobiernos locales, regionales o nacionales.

#Opinión: El humor y las enfermedades psicosomáticas Por: Rafael Tobías Blanco Vilariño

Los estudios psicosociales efectuados durante las graves crisis de la humanidad, como en la guerra franco-prusiana, la guerra civil española, primera y segunda guerra mundial y la del “Socialismo del S:XXI en Venezuela”, han demostrado el que los pueblos sometidos a este stress psicotaumatico crónico, tienden a incrementar el consumo de alcohol como un desinhibidor cerebral (...)

#Opinión: Los años dorados Por: Eduardo Iván González González

Para el año 2010, por la Alcaldía Mayor de Bogotá, Cárdenas, Martha, presentó un trabajo titulado: “proyecto 496 años dorados: Vejez con dignidad”.

#Opinión: Abstenerse es negativo Por: Adelso González Urdaneta

Antes hemos destacado el alto valor cívico de la participación electoral y el consiguiente ejercicio del voto, con la más completa libertad y dignidad personal y ciudadana, siempre según los dictados de su conciencia, como debe ser.

#Opinión: Halloween o la noche de brujas Por: William Amaro Gutiérrez

Pensar que vestir de bruja, vampiro o muerto a los hijos. Disfrazarlos, maquillarlos y presentarlos públicamente con esa facha. Y reír alegremente  celebrando esas horribles fiestas de Halloween, creyendo es una gracia, es peligrosísimo. Creo que muchos cristianos, al tomar a la ligera este asunto, andan caminando espiritualmente en la cuerda floja. Y esto no es exageración, fanatismo o ridiculez nuestra, por cuanto, ni las cosas de Dios y tampoco las del Diablo son cosas fútiles.

#Opinión: Venezuela: Identidad y ruptura Por: Angel Rafael Lombardi Boscán

“Sólo si analizamos el pensamiento y la obra de Bolívar apartando toda emoción filial, podremos otorgar la mayoría de edad a nuestro pueblo y, por otra parte, dejar de considerar que nuestros ascendientes españoles son culpables de todas las faltas que les fueron imputadas por los libertadores, rescatando así el pasado colonial, que es el segmento más extenso y probablemente decisivo de la historia venezolana”.

#Opinión: ¿Ideología? ¡Yo te aviso! es ¡mentalidad! Por: Leandro Rodríguez Linarez

La gran ventaja de Venezuela es su gran debilidad y viceversa, es decir, es un país inmensamente rico, con recursos naturales tan diversos, incuantificables y florecientes a lo largo de toda su extensión geográfica que, a pesar de ser pésimamente administrados y planificados, exhibe un poder comercial de consumo comparable con cualquier país (desarrollado) de la Europa Nórdica, con la diferencia que esas naciones cuentan con servicios públicos eficientes y aquí en Venezuela ni los semáforos están coordinados