La Sala Alternativa de la Fundación Juan Carmona, del diario EL IMPULSO, se llenó de novedad, con la presentación de doce cartas escritas en Berlín por nuestra eximia pianista Teresa Carreño
Hace poco, hice la última evaluación a los estudiantes rezagados. En la Universidad para la cual colaboro como docente, se denominan así, aquellos alumnos que habiendo faltado por motivos excusables a una de las pruebas en uno de los tres lapsos -o cortes- de estudio que incluye el pensum previsto
Horas después de haberse inscrito ante el CNE el presidente Hugo Chávez reapareció en cadena nacional. Caminó un pequeño trecho sin afincarse mucho, con rostro adusto y mirada apesadumbrada; pasó revista al grupo de parada.
Los irresponsables se han adueñado del mundo. Inmovilizarlos ya, van en pos del poder o del dinero, que es lo mismo. Son insensibles a los problemas ciudadanos. Rechazan cualquier fondo de ayuda a los más débiles
Sociedad enferma. Esta parte la dedicaremos a describir y analizar los principales problemas de salud y enfermedad de la sociedad actual. La concepción de lo saludable. Consideramos que las ciencias médicas son de lo más representativas para comprender las bondades y desgracias, los progresos y malformaciones de la sociedad moderna
John Marsh, -uno de los principales especialistas dedicados al estudio de la educación y su relación con la pobreza- considera que la educación es el mejor medio de reducir las desigualdades
El mandante mantiene un doble discurso, por un lado exhorta a todas las organizaciones políticas a "respetar el árbitro", pero por el otro lado continúa con las cadenas interminables, los medios oficiales no cumplen con los tiempos reglamentarios establecidos y se mantienen los pendones con el corazón de la patria, pero además mientras el "correcaminos" mantiene el discurso de inclusión, de paz y respeto, incluyendo a los propios revolucionarios...
En el proceso ininterrumpido de ocupación del margen norte de la carretera Panamericana acontece que el 31 de agosto de 1963 se decreta la construcción de una placita al Este de la Urbanización Bararida
Una de las cualidades de la realidad es su terquedad. Es tremendamente terca. No se deja manipular. Por eso, a la persona que le gusta manipularla, para quedar bien, para ganar plata, para vengarse de otro, etc
Al analizar la actual campaña presidencial es pertinente detenerse en el análisis de un detalle para visualizar el contexto nacional: el Zulia, al occidente del país.
No cabe duda que el logro de Rubén Limardo alcanzando el Oro Olímpico llena de orgullo y satisfacción a todos los venezolanos, y en especial a quienes lo han acompañado por el camino de la preparación durante seguramente tantas horas solitarias de esfuerzo físico y emocional, como debe ser cualquier entrenamiento para alcanzar niveles de excelencia mundial
Las redes sociales están crecientemente plagadas de textos e imágenes de condena a los políticos que provocaron la crisis europea, y, particularmente, España, destaca por la satanización del oficio. No hay una pieza de humor que deje de elevar la sátira por los aires del odio
Continuando el diálogo de Jesús con los que le pidieron de “ese pan” que quien lo comiera no volvería a tener hambre, notamos que en la discusión, mientras El más explicaciones les daba, ellos más se escandalizaban
El presidente-candidato saliente es todo un candidato virtual pero las consecuencias de su re-elección no lo serían
Un verdadero patriota es quien defiende a su país contra la tiranía de 14 años de nefasta involución
Para muchos venezolanos Mariano Picón Salas es el intelectual más valioso que ha tenido Venezuela porque supo vernos desde una perspectiva universal que nos ubica como país dentro del concierto internacional de naciones con las particularidades históricas y culturales que definen una idiosincrasia propia
Hay demasiadas razones para no ver en este apocalíptico jolgorio de fin de mundo llamado Socialismo del Siglo XXI ni el más mínimo atisbo de socialismo. Ni del utópico ni del científico
Tengo la impresión de que el asunto de Julián Assange, asilado en la representación diplomática ecuatoriana, en Londres, va para largo. Ríos de tinta correrán al respecto. Las autoridades británicas no otorgarán el salvoconducto que le permita viajar libremente hasta Quito.
La cuestión de Assange viene atada a temas propios...
El ingreso a Mercosur, solicitado insistentemente por Hugo Chávez y aprobado después de la suspensión de Paraguay, en circunstancias totalmente desfavorables para Venezuela, porque nuestras exportaciones no petroleras han caído en un 55% en los últimos 7 años, según cifras oficiales del Banco Central...
Es tener el coraje de decir lo que pensamos y sentimos, es la aventura fascinante que empezamos un día y con el tiempo se va haciendo interminable, es convertir las ideas en palabras escritas...
A pesar de su insistencia, cada vez con menos convicción también es cierto, en que tiene una ventaja descomunal en las encuestas, el actual presidente y aspirante a seguir, dedica sus apariciones a insultar a Henrique Capriles Radonski, echando mano a denuestos nuevos y reciclados.
Cuando un grupo político que está en el poder –caso Psuv – se dedica a tratar de meter miedo a los electores acerca de su rival es porque ellos mismos sienten muy de cerca el miedo a perder el poder.
A primeras horas del domingo 1º de julio arrancó formalmente la campaña electoral presidencial en Venezuela, bajo la obvia rectoría del Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo sobre cuya imparcialidad en su mayoría institucional ha habido muchos cuestionamientos, dudas y hasta acusaciones.
Los últimos acontecimientos electorales tienen mortificado al régimen. Un fenómeno político llamado Henrique Capriles Radonski, se ha transformado en un verdadero tsunami que viene sumando voluntades con una fortaleza que hace que cualquiera de sus actividades de calle sean acontecimientos multitudinarios.
Nuestra inconmensurable e indetenible mezcla de indios, blancos y negros dio origen a veintidós castas diferentes, embriones de nuevas e infinitas mixturas, de acuerdo con uno de los cronistas del Nuevo Mundo. Revísela amigo chavista o escuálido a ver cuál es su condición racial, no muy distinta a la mestiza tan cacareada del Libertador.
Pastor Maldonado nos mostró en Los Próceres lo que le ocurrirá a sus mentores el 7 de octubre.
Quienes hoy tienen menos de 25 años es probable que no entiendan que de alguna manera esta será la confrontación planteada para el 7-O.
En Maracay se dieron cita en un primer reencuentro dirigentes políticos que estuvieron “comprometidos con el proyecto de transformación que lideraba el ahora presidente saliente (PS) y que nos apartamos por las desviaciones antidemocráticas que acabaron con las esperanzas que el pueblo le depositó”.
El análisis de cuanto ocurre en la actual campaña electoral venezolana es multivariado e incorpora numerosos comentarios acerca de los argumentos que están en juego para efectos de convencer al electorado en favor de una u otra propuesta, por parte de cada uno de los candidatos.
Nos mintieron en el colegio, no somos un país rico. Crecimos reconfortados en ese embuste, en esa reminiscencia de “ta’baratismo” que nos llegó, como toda leyenda, por tradición oral. Nuestros abuelos de la “Venezuela Saudita” se lo contaron a nuestros padres y éstos hicieron lo propio con nosotros. De allí que a los venezolanos nos distraiga preguntar “?Quién se ha llevado mi queso?” y en esta inquisición, tan ramplona como el libro, se nos vaya la vida. Estamos construyendo la política y la economía desde un dogma que nos hace daño.
El país nacional unánimemente celebra el bizarro triunfo deportivo de Rubén Limardo, nativo de Guayana, por haberse hecho acreedor, de una Medalla de Oro, como Campeón Olímpico de Esgrima, en las memorables Olimpiadas de Londres 2012.
Hace miles de años el hombre a abandonar el campo para emigrar e instalarse en las primeras ciudades. El proceso ya casi terminó: la inmensa mayoría de la población vive en ciudades, algunas muy grandes.
Según la Memoria del Secretario de Estado Lara, 1897, esta escuela con el nombre de la mística española Teresa de Avila, era exclusiva para niñas y asistían 40 que cursaban las asignaturas Gramática castellana, Aritmética razonada, Geografía general, Religión, Moral, Historia sagrada, Lectura y escritura, Tejidos y labores, Obras de mano, Lectura explicada, Escritura al dictado; un pensum que estaba dirigido a mantener a la mujer en un lugar subordinado en la sociedad.
El nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el mexicano Emilio Álvarez, tiene entre sus manos una altísima responsabilidad: salvar la existencia de una institución que tiene el deber de ocuparse de un asunto sumamente importante y sensible, como lo es el de defender los derechos de los seres humanos en el hemisferio contra los abusos del poder ¿Podrá Álvarez asumir el desafío y mantener a flote la CIDH?
Para nosotros es un hermano, un compatriota, un hijo del rincón de la patria que nos vio nacer. Él es la patria misma y ella es nuestro cuerpo, porque la patria somos todos. Los paisanos somos el espíritu de los pueblos, los que llevamos en nuestro corazón la identidad, y en nuestro caso, el orgullo de ser venezolanos. Cómo carajo nos viene a decir el Presidente Chávez que “sino es chavista, no es venezolano”. Nunca sus paisanos entenderemos eso. Esa frase pronunciada el pasado domingo por el Presidente, nos aleja más de él, realmente.
Muy pocos gobiernos latinoamericanos le dan la importancia que se merece al Poder Judicial de una nación, desconsideradamente y sin respetar las normas que se establecen para la buena administración de justicia, se impone un Poder Judicial caprichoso y sin fundamentos, donde los políticos puedan vivir sin temores.