Todo parece indicar el final del gobierno dictatorial en Siria de Bashar al Assad. Su aliado más importante en política regional Turquía se ha convertido en el peor enemigo incluso preparado para cualquier acción bélica en el caso de que Siria insista en atacar a los refugiados en la larga frontera con Turquía. La liga Árabe dejo solo al dictador de Siria y reclama un cambio de gobierno con la instauración de la democracia y el respeto de los derechos humanos. Europa y Estados Unidos buscan aplicar sanciones definitivas e invocan el principio de injerencia para actuar como en Libia en defensa de los civiles sirios que enfrentan al poderoso ejercito de la minoría alawita que gobierna el país.
La falta de dignidad, las posiciones acomodaticias y el provecho económico, han sido la guía de conducta de la mayoría de los Presidentes de América, en su relación con Venezuela y el gobierno de Hugo Chávez; quien en estos años ha usado perversamente el Petróleo como arma y garrote político, en su afanado y desquiciado propósito de exportar e imponer su modelo y visión comunista en la Región, contraviniendo los acuerdos, normas y preceptos establecidos en los organismos que rigen las relaciones de los Países del sistema interamericano.
En el imaginario colectivo de Latinoamérica se enquistan dos fuertes mitos que alimentan el subdesarrollo político, económico y social de casi toda la región.
Dictamen
La mejor encuesta es la campaña misma. Basta ver la dinámica actual del debate electoral, para identificar quien va marcando la pauta y quien se limita a responder. Así sucedió con el trascendental tema del petróleo luego de que Capriles lanzara su programa de gobierno en esa área. Chavez duró tres días replicando sobre las propuestas de Capriles, sobretodo en relación al envío de petróleo a Cuba. Bien vale la pena detenernos en este tema, que deja al descubierto la farsa del socialismo.
Chávez admitió que los médicos cubanos y la participación del gobierno cubano en la Misión Barrio Adentro se paga con petróleo venezolano que le enviamos a Cuba en compensación. O sea no es ningún favor, se trata quizá de los médicos mejores pagados del continente, y sin duda mejores pagados que los venezolanos. Además Capriles dejo al descubierto un detalle revelador, y es que los médicos también cobran en bolívares estando aquí, con lo cual pagamos dos veces, el gobierno cubano se cobra en petróleo y los médicos cubanos en efectivo. ¿Gracias Fidel?
Se alza con desparpajo por encima de viejos edificios que son reducidos a acompañar la obra faraónica. El antiguo Panteón Nacional, quedará sin su principal huésped histórico quien irá a parar hasta a la estructura que mando a construir el paciente megalómano, es su empeño de fundirse en los mismos huesos de aquel que profanaron en hierático show de televisión. Como un armatoste blanco que arrebata miradas y guarda oscuros intereses, se presenta la última ocurrencia presidencial, para tratar de secuestrar la gesta heroica del Libertador Simón Bolívar.
Cuantas veces nos ha pasado en la vida que teníamos todo perfectamente planificado, -en eso somos excelentes las personas- y todos esos planes se nos derrumban de repente, sin aviso y sin protesto. De pronto vino el destino y nos cambio todo, nos dio un giro de 180 grados.
Capitalismo Lunar
Oscuro y escabroso agujero que pueblas nuestros días, y vigilas nuestras noches, ¡Cuántas obscenas creaciones han empañado tu presencia! ¡Cuántas pasiones desatadas generas en hombres y mujeres! ¡Cuántos gritos salvajes con afincados recuerdos maternos caen sobre tu ser en crecimiento, olvidando que tu también tienes sentimientos, y que has llegado a nuestros urbanos suelos para alegrarnos la existencia, para llenar de emoción y estrés nuestro aburrimiento! Sin ti, no habríamos aprendido a maniobrar y esquivarte mejor que Meteoro, Alonso y Maldonado juntos en la pista más difícil de la Fórmula 1. Sin ti, las colas serían más insoportables de lo que ya son, sin ese urgente apremio que nos impones al evitar dormirnos para avistar tu cercanía.
Hueco estimado y apreciado, no hagas caso a todo lo que dicen sobre ti. No temas, ese plan de asfaltado nunca llegará a ocultar tu rostro, a tapar tus facciones que ya forman parte de nuestra rutina. Por más que prometan que vendrán con sus máquinas a tapar tu irregular figura, tú y yo sabemos, en lo más profundo de mi alma intranquila y de la tuya de asfalto barato, que nunca vendrán, que nunca llegarán.
Acaban de realizarse las elecciones en México, para lo cual los candidatos presidenciales; Enrique Peña Nieto del PRI; Andrés Manuel López Obrador del PRD y las izquierdas, y Josefina Vázquez Mota del PAN; fueron parejos en preferencias hasta el día fijado para los comicios, cuando la voluntad de 70 millones de electores habilitados para votar, el IFE da a conocer unos números que favorecen estrechamente al candidato del viejo PRI, provocando de seguidas la reacción de condena de los contrincantes abanderados del PRD y el PAN, reacios a reconocer los resultados con esta pequeña muestra del universo electoral.
Para Andrés López Obrador la imposición mediática de Enrique Peña Nieto representa la repetición nuevamente de un fraude como hace seis años; donde el hoy presidente Felipe Calderón, se impuso abruptamente alcanzando niveles asombrosos de sufragios, recortando el amplio margen que siempre disfrutó el abanderado del PRD, consiguiendo un empate técnico y por lo tanto alcanzar el palacio del Zócalo por milésimas de boletas; llevando al excalde de Ciudad de México a tomar con miles de seguidores la plaza del Zócalo en pleno centro de la urbe de 25 millones de habitantes, para exigir el recuento total de los votos, proclamándose ganador negándose a reconocer hasta ahora al sucesor de Vicente Fox. En esta oportunidad tampoco acepta los resultados, rechazando el triunfo de Peña Nieto. Los vicios de esta elección arrastran al oficialista del PAN a impugnar también la cuestionada consulta.
Reflexiones en positivo
Para poder estar informado de la realidad de lo que sucede, de lo que piensa, de lo que es cotidiano en la población, no basta con leer y observar en los medios de comunicación masiva, hay que intercambiar ese quehacer diario en las colas de pago del mercado, del teléfono, y prácticamente de todos los servicios públicos, incluyendo ya el entrar a un baño o el de recibir la atención en una consulta medica y como pueden observar son servicios prestados por entidades publicas y privadas.
Me voy a referir a dos situaciones que tienen la categoría de derecho, facultad, legislación, justicia, equidad, solución, atención, un deber y razón. Es decir, las protestas, las huelgas. Primeramente, debo decir que para nadie es un secreto que, los pueblos, las comunidades, los ciudadanos gozan de un derecho constitucional, a manifestar, pacíficamente y sin armas, según el art. 68. Además, los artículos, 3, 7, 55,75, 82, 83, 86, entre otros, protegen a los manifestantes.
Google dio un nuevo paso el miércoles en su búsqueda de fusionar internet con el mundo real a través de su servicio de geolocalización Google Maps, apuntando así a ubicarse en el corazón del estilo de vida "móvil".
Cada vez la marca de la manzana se separa más de Google; ahora, además de no contar con Google Maps de manera nativa, el iOS6 no vendrá con aplicación para el portal de videos
Durante las últimas semanas se han filtrado varios datos sobre el iPhone 5 y el software que incorporará el mismo, y de hecho, la aplicación de YouTube ya no estará disponible de forma predeterminada según se ha visto. Lo que ya está prácticamente confirmado es que el nuevo iPhone 5 tiene una pantalla más grande (4 pulgadas) que la de los modelos anteriores y la resolución de la misma será, como se esperaba, de 1136×640 píxeles, dando espacio para un total de 5 filas de iconos.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), pronostica para la mañana de este miércoles, nubosidad con precipitaciones dispersas, algunas de ellas con descargas eléctricas, especialmente en las regiones central, sur y oriental. En el resto del territorio, se espera nubosidad parcial.
El ingreso de Venezuela al Mercosur ha llenado de regocijo a los gobernantes de esa cosa que llaman el Alba y sin pensarlo mucho recrearon con una excelente coreografía la presencia de Hugo Chávez en Brasil, quien sacando con la rapidez que lo caracteriza su petrochequera para comprarle un...
Del Guaire al Turbio
Si algo es ahora una especie en extinción, es el servicio telegráfico. El viejo y noble telégrafo, inventado por el estadounidense Samuel Morse en 1832, prestó grandes servicios a la humanidad. Fue el primer dispositivo de tele- comunicaciones que proporcionó una forma de relación inmediata entre los ciudadanos y los países del mundo. Durante gran parte del siglo XX no se dispuso de otra cosa.
A mediados de los noventa, dos materias ocuparon nuestra atención: la antipolítica y, bautizada así, la infopolítica. Ésta requirió de varios seminarios y talleres hasta materializarse en la precursora Sala de Cibermedios de la fracción parlamentaria de los socialcristianos en el otrora Congreso de la República, confiriéndole una naturaleza y un alcance por entonces inédito.
Hace pocos días fueron dados a conocer los índices de homicidios en todo el país relativos al primer semestre de 2012. Como era de esperarse, las cifras presentadas no constituyen en lo absoluto buenas noticias, sino que por el contrario indican que el problema de inseguridad tiende a agravarse en lugar de mejorar. De hecho, la proyección sugiere que muy probablemente este año cerraremos con más de 20 mil homicidios en toda Venezuela para 2012, ya que en el primer semestre se registraron 9.510 muertes violentas, mientras que en 2011 fueron 8.830 en el mismo período; es decir, hubo 680 homicidios más este año, y ahora viene el segundo semestre, que usualmente es un poco más violento.
El Siglo XX tiene dos grandes momentos: las dos primeras guerras mundiales, una que se llevó a cabo entre los año 1914-1918, y la otra entre 1939 y 1945. El otro periodo fue el de la “Guerra Fría” (1945-1991) donde según el decir de Gorbachov, último dirigente soviético, la humanidad se volvió mortal ante el riesgo de su aniquilamiento por parte de los arsenales nucleares y atómicos.
¡Actitud perseverante! La actitud de excelencia acelera el camino hacia el éxito y éste no es más que el logro de los objetivos propuestos en el menor de los lapsos y al menor costo, solucionando problemas, dificultades y escollos que pretendan impedir el avance. Las organizaciones líderes han entendido que el éxito se basa en la perseverancia en su propio desarrollo y el de las personas que la forman; en la renovación constante; en el cambio positivo en las habilidades directivas, la construcción de trabajo en equipo, en nuestro caso, en el servicio a las comunidades regionales sin obviar la proyección nacional y una mejora radical en la actitud que conlleve al crecimiento personal y por ende al éxito corporativo del pensamiento nacido de soñar en grande.
No hace falta ser abogado para darse cuenta que en una sociedad libre, plural, abierta a todas las corrientes del pensamiento universal,con predominiodel estado de Derecho, como teóricamente se proclama Venezuela en el Artículo 2 de su Constitución Nacional, donde se expresa en forma indubitable que nuestra Patria se constituye en un “Estado democrático y social de Derecho y de Justicia”, la igualdad de todos sus ciudadanos ante la ley, es un principio rector y esencial,de cuyo cumplimiento deben estar pendiente todos los órganos del Estado. Esa igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley, no sólo se presupone por la redacción del citado Artículo 2 de la Carta Magna, sino que es expresamente consagrada en los Artículos 7 y 21 del Texto Fundamental.
Mucho se ha escrito acerca de Lluvia Acida, Capa de Ozono, Calentamiento Global, Extinción de Especies, Hacinamiento, Sobrepoblación, Crisis del Agua, entre otros, así como propuestas en positivo como Ecodesarrollo, Desarrollo con Rostro Humano, Desarrollo Sustentable; sin embargo, nos preguntamos ¿no será demasiado tarde? ¿Como recuperar miles de millones de hectáreas de tierras desertizadas y de árboles talados? ¿miles de especies extinguidas? ¿millones de seres humanos asesinados por causa de la contaminación y los agro venenos eufemísticamente llamados insecticidas, fungicidas y herbicidas? Entre todos estos problemas se extiende el eje transversal del Tao del Ambiente; cada vez se suman mas persones, instituciones y países a la causa ambiental, con opiniones opuestas a las de quienes calumnian los movimientos ambientalistas, con campañas mediáticas multimillonarias
En la cotidianidad se escuchan y alaban acciones referentes a seres humanos que han realizado una labor social, un sacrificio o un milagro terrenal por así decirlo, una vida de santidad para el bien de un grupo nutrido de individuos de la misma especie, tal es el caso de las múltiples beatificaciones realizadas por el Vaticano a lo largo de los siglos en algunos casos muy puntuales, para ello ser beato que en latín es Beatus, significa feliz requiere un proceso de canonización.
Ventana abierta
Para recordar: “¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos corren, pero sólo uno lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.” (1ª Corintios 9:24)
Es imposible, desde esta ventana, dejar de hablar de los extraordinarios Juegos Olímpicos, que se celebran en Londres desde el 27 de julio, hasta el 12 de agosto de este año. Especialmente, porque Venezuela, a través del esgrimista Rubén Limardo, ganó una medalla de oro. Evidentemente, esto les subió la moral a muchos, junto a otros deportistas que ganaron diplomas. Resaltamos, que hacía 44 años no se ganaba una medalla de oro y lo había alcanzado el boxeador: Francisco “Morochito” Rodríguez.
La represión, la violencia y la censura son las manifestaciones más claras de la fobia común que aqueja a los regímenes que se saben condenados al aislamiento, al caos indetenible y a la destrucción. Saben, por un macabro ejercicio de planificación, que sus preceptos serán tarde o temprano conducidos al derrumbe. Pero lo que la obcecación de algunos y la desesperación de otros no pueden divisar es que el futuro o la muerte de los grandes procesos políticos están anclados en los principios de la energía y de la ciencia.
Un sismo de magnitud 5,4 sacudió este martes la ciudad de Cañete, al sur de Lima, aunque sin causar daños materiales ni víctimas, informó el Instituto Geofísico de Perú (IGP).
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), pronostica para la mañana de este martes nubosidad y precipitaciones dispersas, algunas de ellas con descargas eléctricas, en el territorio nacional.
La cultural del consumo y la ignorancia. Hoy nos sociabilizamos en el consumo, hoy nos sociabilizamos en los centros comerciales o en las redes sociales. La cultura como proceso de sociabilización, como proceso de identificación con valores de trabajo, historia, idioma, religión esta siendo sustituida por una cultura de lo inmediato, donde el pasado y el futuro como construcción humana no parecen tener sentido, lo importante es el presente. La cultura había sido valorada como especie de reservorio intangible del conocimiento humano y como procesos identificatorios de una sociedad particular
Una mujer camina a tientas por la oscuridad, lleva los ojos vendados, reclama ayuda pero nadie se apiada de ella a pesar de que millones de personas la rodean como espectros oscuros y difusos; su andar trémulo y peligroso a la vez que un verdugo la azota por su espalda justo en frente de un despeñadero por donde seguro rodar. Así escenifico lo que sucede en nuestro país en este periodo involutivo.
Reflexión
Definitivamente, la globalización del mal, ha alcanzado dimensiones extraordinarias en la vida de este planeta. Pareciera, que le estuviera ganando la batalla al bien. Pero no es así. Dios, quien representa al bien, tiene sus instrumentos humanos, con los maravillosos recursos de la comunicación en acción. Que hacen esfuerzos sobrenaturales, por cuanto Dios está con ellos, para oponérsele a la avalancha de anti valores o valores distorsionados, que se esparcen por doquier a través del mundo de la comunicación.
La mayoría coincide en que la educación es el principal problema que debe resolverse para asegurar a la gente un mejor futuro.
El detalle es que esos cupos por razones diversas cada vez son más dificiles de conseguir en todos los niveles, para comenzar por las exigencias económicas del sector privado y por las escasez de recursos del sector publico.
Ese dolor de cabeza de los padres por lograr un cupo para sus hijos en cualquier nivel ocupa en estos tiempos un lugar especial en los asuntos por resolver. Si se trata de un simple preescolar los cupos ya tambien comienzan a ser muy dificiles para determinadas instituciones.
Desde hace cuatro años he tenido contacto con este evento nacional que se realiza todos los años en Venezuela con la colaboración de profesores de varias universidades y personal de algunas empresas, pero en su mayor parte por la Fundación Polar. Y que su propósito principal es el estímulo a los jóvenes de primaria y secundaria, de liceos y colegios para el estudio de las matemáticas.
No hay duda para nadie, ni del oficialismo ni de la oposición, cada vez más fortalecida en su unidad y en su acción, aunque cada uno hace sus especulaciones, que el domingo 10 de junio la candidatura presidencial de Henrique Capriles Radonski (HCR) tomó mayor y decisivo vuelo hacia un posible triunfo el próximo 7 de octubre. La muy larga caminata estuvo acompañada en todas partes por una enorme multitud de gente de los más diversos sectores sociales, con muchos con sabor de pueblo; y en la fase última la desafiante jornada cívica-electoral la enormidad de la cuantía fue tan multitudinaria que se hizo incontable.