El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó el lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en 2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en Zimbabwe a inicios de la década pasada.
Esta publicación, que forma parte del Fondo Editorial Banesco, no podía faltar en la serie Periodismo, que hace una revisión, a través de los géneros, de los últimos 70 años del periodismo venezolano. Una colección fundamental para las nuevas generaciones de profesionales.
La marca Renata llega al mercado Venezolano para compartir buenos momentos en familia. Creando ocasiones especiales con una variedad de productos de la mejor calidad, innovadores, deliciosos y divertidos.
El diputado José Guerra, economista y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, alertó que aun no han llegado a la banca los billetes correspondientes al nuevo cono monetario, que tiene pautado a entrar en vigor el próximo 4 de agosto
Esta nueva gama complementará el portafolio de la marca y está inspirada en la elegancia, la pasión, la constancia, la inteligencia y la sencillez de las mujeres venezolanas.
Desde el Concejo Municipal de San Cristóbal se llevó a cabo el evento titulado "Asamblea contra la Corrupción", en donde participaron el jefe de la Fracción Parlamentaria por la Unidad Democrática del Parlamento diputado Juan Guaidó (Vargas), Lawrence Castro (Mérida) y Sergio Vergara (Táchira)
Miguel Quiroz, secretario general de la Federación de Trabajadores y Operadores de Maquinarias y Equipos Pesados (Fetramaquipes) aseguró que las obras de construcción en el estado Anzoátegui se encuentran prácticamente suspendidas y la única que se mantiene en pie lleva casi tres años en elaboración, lo que coloca al sector al borde de un cierre técnico
BBVA Provincial no se queda atrás en la celebración del primer "Values Day", una jornada de actividades propuesta por el grupo BBVA para que todos sus trabajadores vivan los valores que identifican a la organización: "el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo
EPA ofrece nuevamente, un evento dedicado al apasionante mundo de los autos, donde la familia completa podrá disfrutar de diversas actividades relacionadas al tema.
NESTLÉ Venezuela continúa celebrando el 75 aniversario de SAVOY lanzando al mercado venezolano un nuevo chocolate de edición especial: Chocolate Oscuro SAVOY 75 Años, hecho con cacao 100% nacional, que busca continuar ofreciendo opciones para todos los paladares amantes del chocolate.
Se trata de una provisión de envases plásticos que servirán para las formulaciones didácticas, que llevan a cabo los estudiantes durante sus prácticas de laboratorio
El activista en Derechos Humanos Alfonzo Bolívar, aseveró que con los bonos de hambre y los bonos vacacionales de miseria, que otorga Nicolás Maduro a los trabajadores públicos venezolanos, no les alcanza ni para cubrir un día de alimentación de una familia venezolana
La Fundación Raúl Alfredo Silva, Amigos contra el cáncer y la Casa Hogar Ali Primera, recibieron alimentos, útiles escolares y diversión por parte de la empresa.
La organización expuso su Reporte de Gestión Social del Grupo de Países Andinos, en el cual muestra iniciativas que realizó en el país como empresa comprometida socialmente para impulsar las buenas prácticas agrícolas, campañas educativas en medios de comunicación social y redes sociales en conjunto con sociedades médicas, financiamiento a organizaciones sin fines de lucro, entre otras.
El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros -Cendas-FVM- Oscar Meza, detalló que el costo de la Canasta Alimentaria Familiar de junio de 2018 fue de Bs. 378.300.617, lo que representa una inflación mensual de 71,8 %”.
Un fracaso puede ser frustrante para un emprendedor, pero también puede generar aprendizajes, es por eso que es importante la planificación, rodearse de gente calificada y además de ser creativos y humildes para reconocer los retos y dinámica del entorno tan complejo como el Venezolano.
El Fondo Monetario Internacional ajustó el lunes a la baja su pronóstico de crecimiento económico para América Latina y el Caribe para 2018 y 2019, debido principalmente a una reciente apreciación del dólar y a un incremento en los precios del petróleo
El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, Juan Pablo Olalquiaga, la industria nacional está trabajando al 10 % en comparación con 1998. “Si tomas la cantidad de empresas que van quedando que es una tercera parte y, estas a su vez, está trabajando 22 % en forma agregada”.
El integrante de la comisión permanente de finanzas, Ángel Alvarado, explicó que el índice del Producto Interno Bruto representa la producción nacional y sus ingresos, y “cuando una economía ve decrecer su PIB está también decreciendo su capacidad de consumo y en definitiva se está empobreciendo”.
Cada persona que se dirija a la caja de alguna tienda EPA para cancelar su compra, tendrá la oportunidad de hacer un aporte económico para el financiamiento de una jornada de conservación de playas, organizada anualmente por Fudena.
Las exportaciones petroleras venezolanas en el primer semestre del año hacia los Estados Unidos totalizaron 58,7 millones de barriles, lo que significó una caída del 48% con respecto al mismo periodo del año pasado, datos publicados por el Departamento de Comercio norteamericano
El integrante de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina, reportó que la inflación de junio se ubicó en 128,4 %, lo que representa 2, 8 % diario.
El plan de negocios describe la visión y los objetivos del negocio así como también las estrategias y las tácticas que se utilizaran para alcanzar dichos objetivos. Este plan de negocios puede ser utilizado como base para los presupuestos operativos, las metas, procedimientos y control de gestión.
Aunque el más reciente incremento salarial anunciado por el Gobierno nacional se dio a conocer el pasado 20 de junio, la mayoría de los venezolanos lo percibirá el 15 de julio
El Gobierno chino otorgará un crédito especial a Venezuela por 5 mil millones de dólares, que estarán destinados al desarrollo de proyectos vinculados con la producción de petróleo
El parlamentario de UNT, denunció la estrepitosa caída en la producción petrolera nacional. Aseguró que desde 1998 hasta la fecha Venezuela ha dejado de producir al menos 1 millón 796 mil barriles de petróleo. Detalló que de acuerdo al último informe de la Opep la producción actual de Pdvsa es de 1 millón 392 mil barriles de petróleo
La crisis que padecemos los venezolanos tiene solución, sus desafíos se pueden superar, pero para eso hacen falta políticas económicas, intención y voluntad política, que nos lleve hacia un mejor destino al que estamos viviendo en la actualidad
El sector manufacturero del estado Lara está trabajando solo a un 18% de su capacidad instalada, lo que pone en evidencia la dramática situación que se está viviendo en esta actividad en la región, aseguró el presidente de Fedecámaras Lara, Alberto Gámez.
Venezuela está viviendo uno de sus peores momentos y hoy más que nunca se requiere de la mayor cantidad de insumos posibles, de toda la información que hace falta para tener una visión clara sobre el futuro que entre todos debemos construir.
La producción agrícola nacional de alimentos, en estos momentos, está abasteciendo solamente un 25% del consumo nacional, cuando hace 10 años abastecía el 70%, resultando lo más preocupante no se está haciendo nada para revertir esta caída sostenida de la producción en la última década.
Si no se producen repuestas concretas, a los reclamos que están haciendo distintos sectores de la sociedad venezolana en cuanto a reivindicaciones salariales, mejoramiento de infraestructura y de servicios básicos, no es descartable que desemboque en un paro
nacional, asegura el secretario general (e) de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) José Elías Torres.
Cada día de hiperinflación que vive el país, es un día de destrucción, de allí que el primer gran desafio tiene que ver con el reconocimiento de la profundidad de la crisis que está viviendo Venezuela y que se expresa en la hipérinflación, asegura Marino González, profesor de Política Públicas en la Universidad Simón Bolivar.
La gerencia como ámbito de estudio y acción tiene una particularidad: es fácil presa de las modas. En las organizaciones modernas hay una fascinación con lo nuevo o con lo que luce nuevo, sean productos, tecnología, formas organizacionales o procedimientos.