No existen razones para que los comerciantes o importadores de bienes de consumo, en especial alimentos, incrementen los precios de productos utilizando el argumento del ajuste cambiario, recientemente aplicado por el Gobierno, sostuvo este sábado el vicepresidente para el Área Económica Productiva, Ricardo Menéndez
En la medida que el Gobierno continúe imponiendo leyes y normativas desequilibradas que producen más burocracia, centralismo e interfieren en las relaciones entre individuos sin tomar en consideración factores como la inflación, seguirá generándose anarquía en el área de compra y venta de viviendas.
Serán sancionados los empresarios y comercios, donde se determinen que se han producido cambios injustificados en los precios de los alimentos, luego del ajuste cambiario, por cuanto el Gobierno Nacional no está dispuesto a permitir el remarcaje en estos productos, aseguró la ministra de Comercio Edmée Betancourt
Las renuncias del ministro para la Energía Eléctrica, Héctor Navarro y del presidente de Corpoelec, Argenis Chávez, ante la evidente incapacidad de ambos funcionarios para solucionar el problema del Sistema Eléctrico Naci
La dificultad del Gobierno nacional para controlar la inflación, ha sido una de las principales razones por las cuales el Estado venezolano ha implementado la devaluación. La otra fue el gran déficit fiscal que se acumuló a lo largo de 2012.
Los pequeños y medianos empresarios del este de Barquisimeto, también en algunas zonas de Palavecino, pierden parte de las ganancias debido a los recientes apagones en horas de la tarde
Con el propósito de formalizar una denuncia contra Manuel Barroso, presidente de la Comisión Administrativa de Divisas (Cadivi), por tener una presunta “mafia” relacionada con los importadores químicos, Leocenis García, presidente de empresas 6to Poder, acudió este viernes al Ministerio Público
El Gobierno Nacional no permitirá el remarcaje de precios en los alimentos, luego del ajuste cambiario y, de conseguir alguno, serán sancionados empresarios y comercios, ratificó este viernes la ministra para el poder popular para el Comercio, Edmée Betancourt.
El petróleo venezolano perdió 3,2 dólares en la semana para cotizar a 103,89 dólares por barril, ante la preocupación por el desenvolvimiento de la economía global y una débil demanda de crudo en países industrializados por crecientes inventarios, dijo el viernes el Ministerio de Petróleo
Cualquiera que transite por la carretera hacia el norte del estado Lara, concretamente entre Bobare y Santa Inés, puede observar en varios puntos los montones de piñas destinadas a satisfacer las exigencias de los mercados de diferentes ciudades del país.
A partir del día de ayer, 28 de febrero, las farmacias y droguerías debían iniciar el registro de precios de venta, en el Sistema Integral de Control de Medicamentos, una plataforma tecnológica que permitirá detectar irregularidades o alteración de la distribución de productos farmacéuticos.
Si el gobierno no negocia los precios de los productos regulados, para un ajuste en breve, lo más probable es que tengamos mayores problemas de inestabilidad, de desabastecimiento, de escasez y estas variables son terriblemente negativas, a la conexión popular de los líderes en Venezuela.
La pésima situación eléctrica que se refleja en continuas interrupciones en el servicio, es debido a la falta de mantenimiento preventivo que debe hacer el Estado venezolano a los equipos, denunció Juan Gómez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos de la Corporación Venezolana de Guayana, al ser entrevistado -vía telefónica- por reporteros de EL IMPULSO.
La refinería de Amuay, la mayor de Venezuela con 645.000 barriles por día (bpd) de capacidad, prevé volver a poner en servicio a finales de abril la unidad de destilación que resultó dañada en un severa explosión el año pasado, dijo el jueves la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en un comunicado
Durante un recorrido por algunos supermercados en el este de Barquisimeto, un equipo de EL IMPULSO ayer indagó sobre la actual situación de escasez de ciertos productos alimenti
Para hacer frente al déficit fiscal, el cual actualmente asciende a 16% del producto interno bruto (PIB) del país, el Ejecutivo nacional recurre a los fondos que alimentan al presupuesto público del Estado, 52% de los cuales se obtienen mediante la recaudación de impuesto
Venezuela inyectará de manera directa 25.000 millones de dólares en las actividades de producción de petróleo este año con el fin de elevar su capacidad de bombeo a 3,5 millones de barriles diarios, dijo el martes el ministro de Petróleos
La devaluación de la moneda nacional en el 46,5 por ciento no logra cubrir la mitad del déficit fiscal, que en promedio debe estar sobre el 16%, observa el Dr. Orlando Zamora, especialista en materia tributaria, al ser entrevistado por reporteros de EL IMPULSO.
La economía venezolana culminó el 2012 con un crecimiento de 5,6% que consolida la activación que se viene reportando desde hace dos años el aparato productivo gracias al impulso del gasto público, informó el martes el Banco Central.
Todo parece indicar que el presidente Hugo Chávez, aun en su lecho de enfermo, se sigue aferrando al dólar, para que no salgan del país y como instrumento para cubrir los gastos del gobierno y así tratar de eliminar los desequilibrios macroeconómicos que aquejan la nación bolivariana
La canasta alimentaria del mes de enero tuvo un costo de 4 mil 151,84 bolívares, presentando una variación de 1,9%, lo que representa en Bs. 77,94. Esta variación fue inferior a la registrada en el mes de diciembre 2012, que arrojó 4,9% equivalente a una variación de Bs. 190,44 y cuyo costo total fue de Bs. 4.073,90.
En las últimas semanas, varios establecimientos comerciales de Barquisimeto han sido objeto de sanciones por parte del Instituto de la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), debido a que los funcionarios de este organismo detectaron irregularidades que afectan a los compradores.
La superintendente Nacional de Costos y Precios, Karlín Granadillo, garantizó este lunes que los precios de los medicamentos en Venezuela, cuya regulación está próxima a definirse, serán revisados oportunamente, a fin de garantizar su adecuación a las estructuras de costos reales del sector
La firma diversificada de productos de consumo y salud, Johnson&Johnson, dijo el lunes que espera incurrir en un cargo de 100 millones de dólares en el primer trimestre debido a la devaluación de la moneda en Venezuela
El ministro de Planificación, Jorge Giordani, aseguró que el presidente Hugo Chávez está al tanto de las medidas económicas tomadas. Así lo aseguró en el programa de entrevistas José Vicente Hoy.
Cada persona, por el hecho de haber nacido en Venezuela, tiene hoy una deuda de 4 mil dólares, la hayamos causado o no, observa el Dr. Jesús Guillén, especialista en materia tributaria, quien nos recuerda que al cabo de catorce años de la presente gestión gubernamental la inflación acumulada ha sido de más de mil por ciento.
El salario mínimo debe ser incrementado en el cien por ciento porque el bolívar ha perdido valor, ya que la devaluación del 46,5 por ciento aumentará en forma obstensible la inflación y la canasta alimentaria se elevará considerablemente, declaró Froilán Barrios, integrante de la dirección nacional del Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato.
La empresa EPA fijó este sábado posición sobre el cierre temporal que el INDEPABIS aplicó en la tienda de Los Ruices en Caracas, y que luego fue extendida a todas las sucursales del resto del país. A través de un comunicado, la gigante ferretera manifestó su disposición para aclarar la situación actual.
Empresas Polar envió a los medios de comunicación un comunicado en el que rechaza el uso de la imagen de uno de sus principales productos para fines políticos.
La cadena de tiendas por departamento Beco, tras la decisión del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), de cerrar nuevamente sus tiendas por 72 horas