Economia

Realizan operativo de verificación de carga en abandono legal

Un operativo especial de revisión de carga en situación de abandono legal, realizó el Seniat por intermedio de la Aduana Principal de Puerto Cabello, como parte del plan de trabajo establecido para mantener las zonas de almacenaje despejadas y los inventarios actualizados.

La política condicionará economía en 2013

Las perspectivas económicas y políticas para Venezuela este 2013 fueron planteadas en Barquisimeto por dos grandes economistas de este país, Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, y José Manuel Puente, profesor del Iesa, en los espacios del Hotel Jirahara en evento de amplia asistencia, organizado por APC Consultores con el patrocinio del diario EL IMPULSO.

Mejora abastecimiento de alimentos básicos

Aunque el índice de escasez subió considerablemente en el mes de enero, la situación comenzó a normalizarse en los últimos días. El equipo periodístico de esta casa editorial realizó un recorrido por los mercados populares y supermercados, a fin de verificar el abastecimiento de productos considerados básicos en la dieta venezolana.

Más de 850 apagones se registraron en el país

En materia eléctrica, el año 2012 estuvo caracterizado por severos problemas de suministro de energía en diferentes sectores de la entidad larense.

Economía venezolana, otra víctima de la incertidumbre política

Venezuela recibió el año nuevo con un desabastecimiento de productos de consumo masivo y las cosas pueden empeorar si el gobierno no sube los precios congelados desde hace un año y desactiva los candados en el mercado cambiario, advirtió el jefe de la mayor confederación industrial del país.

Ministro Osorio: Hay suficientes insumos para azúcar y harina de maíz

- Existen en estos momentos en el país, las cantidades suficientes de materias primas para la elaboración de azúcar y harina de maíz precocida, en los volúmenes que requiere el crecimiento de la demanda, por lo cual no debe existir preocupación entre los consumidores.

AN aprobó ley para regular precios de vehículos

La Asamblea Nacional (AN) aprobó, en la sesión ordinaria de este martes, la primera discusión del Proyecto de Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos Nuevos y Usados, Nacionales o Importados, cuyo objetivo es eliminar la estafa y usura en la comercialización de dichos bienes.

Gobierno eliminará restricciones para el transporte de carga

Una resolución a través de la cual se eliminan todos los parámetros de restricción para el transporte de carga, salvo las bebidas alcohólicas, emitirá esta semana el Ministerio para las Relaciones Interiores y Justicia, anunció el vicepresidente para el Área Económica-Productiva, Ricardo Menéndez.

Precio de la carne en el mercado está por encima de la regulación

Tratar de resolver el problema del desfase de la estructura de precios de la carne, es el principal objetivo de las reuniones que está solicitando la Asociación Nacional de Frigoríficos (Asofrigo), a los ministerios de Alimentación, Comercio y Agricultura y Tierras.

Fallas en asignación de divisas distorsionaron el mercado de vehículos

Adquirir un carro cero kilómetros, no sólo exige la erogación de una considerable cantidad de dinero, sino una interminable espera debido a las listas que manejan los concesionarios.

Foro Perspectivas Económicas: “Venezuela presenta desequilibrios económicos”

Nuestra ciudad se convertirá en el epicentro de interesantes discusiones sobre los temas que ocupan la atención nacional en el área económica, política y social.

Deuda de PDVSA subió casi 15% en 2012

La petrolera estatal venezolana PDVSA reportó el martes que su deuda consolidada al cierre del año pasado subió un 14,7 por ciento a 40.026 millones de dólares frente al año previo, impulsada en gran parte por emisiones de bonos.

Rodrigo Cabezas: Venezuela evalúa ajustes económicos

El gobierno venezolano tiene planeado realizar algunos ajustes económicos para combatir la galopante inflación que registró una fuerte aceleración en diciembre y cerró el año en 20%, anunció un dirigente oficialista.

Amuay opera al 57 % de su capacidad cinco meses después de explosión

El mayor centro refinador de crudo de Venezuela redujo su operatividad a un 57 por ciento de su capacidad, según un reporte de la estatal PDVSA al que tuvo acceso Reuters, cinco meses después de que una explosión causara el peor accidente en la historia de la industria petrolera local.

Misión Vivienda es otro foco de perturbación social

La Gran Misión Vivienda Venezuela, presentada por el Ejecutivo como una de sus grandes acciones para resolver el problema de la vivienda de 2 millones 600 mil familias, se ha convertido en “otro foco de perturbación social”, de acuerdo con la opinión emitida este lunes, por la empresa de análisis y consultas Veneconomía.

INE: Es aceptable índice de escasez del 20%

Una reducción significativa ha registrado la pobreza extrema en Venezuela, al pasar de 11,36% según el censo del 2001, a 6,97% de acuerdo con el censo del 2011, anunció este lunes el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas, Elías Eljuri.

Deben aplicarse correctivos para evitar desabastecimiento

Se deben aplicar de inmediato los correctivos, que impidan que se repita durante los carnavales y Semana Santa, situaciones de desabastecimiento de productos alimenticios, como ha ocurrido en los primeros días del mes de enero debido al asueto navideño.

Foro perspectivas económicas, políticas y sociales para 2013 en EL IMPULSO

El próximo 23 de enero, en los espacios del salón principal del Hotel Jirahara, a las 7:00 de la noche, tendrá lugar el foro Perspectivas Económicas, Políticas y Sociales 2013.

Diputado Julio Chávez: “Listas de espera y precios de vehículos serán respetados”

El pasado miércoles se consignó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos Nuevos y Usados Nacionales e Importados, instrumento que busca combatir especulación e usura en la comercialización de vehículos en el país.

Gobierno negocia con la banca ampliación de cartera hipotecaria

La ampliación de la cartera hipotecaria, negocia el Ejecutivo Nacional con la Asociación Bancaria de Venezuela, con miras a optimizar la atención a los potenciales compradores de vivienda, cuya demanda sigue creciendo de manera acelerada.

Sundecop desestima situación de desabastecimiento

La producción y el despacho de productos está en sus niveles normales dijo este jueves la Superintendente Nacional de Costos y Precios, Karlín Granadillos, descartando que exista una situación de desabastecimiento en el país.

Lara: Realizan inspección en mercados del Gobierno

Este viernes representantes del Consejo Legislativo del estado Lara  realizaron una inspección a barios locales de distribución de alimentos como parte del Plan de Fiscalización que adelanta el Gobierno nacional.

Petróleo venezolano estable ante datos positivos de EEUU y China

La cesta venezolana de crudo y derivados cotizó la semana casi sin cambios con respecto al período previo, en medio de tensiones geopolíticas en Orientemedio así como la publicación de indicadores positivos en China y en la mayor economía del mundo, Estados Unidos

Distribuidores de automóviles aceptarían regulación de precios en Internet

La Federación Nacional de Distribuidores de Automotores, José María Sanabria, estaría de acuerdo sobre todo a lo referente a la oferta con sobreprecio que realizan los portales Web de venta de carros.

24 millones de toneladas de alimentos se producen en el país, según CONFAGAN

El presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Confagan), José Agustín Campos, dijo este viernes que en 1998 se producían 13 millones de toneladas de alimentos en el país, mientras que actualmente se generan 24 millones de toneladas, es decir casi el doble.

Argentina incrementará sus exportaciones de alimentos a Venezuela

Argentina incrementará sus exportaciones de alimentos a Venezuela, que busca  evitar un desabastecimiento de productos básicos, anunciaron este jueves el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, y el ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, durante un acto en Caracas.

Más de US$ 33.000 millones asignó Cadivi durante 2012

Un total de US$ 33.154,4 millones asignó la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del año 2012 por diferentes conceptos, registrando un incremento de 5,6% comparado al mismo período de 2011, donde se autorizaron USD 31.398,3 millones.

Cavidea propone fijar niveles mínimos de inventarios

La fijación de niveles mínimos de inventarios, de acuerdo a los tipos de empresas, propone la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Cavidea, con la finalidad de poner fin a las acusaciones de acaparamiento y especulación.

Empaquetadoras de azúcar deben ser fiscalizadas

Ayer se sostuvo un contacto telefónico con el presidente de la Federación Nacional de Cañicultores, José Ricardo Álvarez, con el propósito de conocer más sobre la causa del desabastecimiento de azúcar a nivel nacional.

Retraso en aprobación de guías de SADA provoca la escasez

Durante una visita ayer al Mercado de Mayoristas de Barquisimeto (Mercabar), algunos comerciantes reportaron causas distintas a las expresadas por el gobierno nacional en torno a la escasez de productos alimenticios, y reportadas tras el inicio de los operativos de fiscalización de Indepabis y la Guardia Nacional Bolivariana en todo el país.

Escasez de harina de trigo está vinculada a un problema laboral

El presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines, Tomás Ramos, declaró que los productores de harina de trigo cuentan con un 70% de abastecimiento y el asunto de la  escasez está vinculado al aspecto laboral.

Refinería de Amuay paraliza una unidad por fuga en línea de transmisión

El flexicóquer la Refinería de Amuay, de 72.000 barriles por día (bpd) de capacidad, está paralizado desde la noche del domingo por una fuga en una línea de transmisión, dijo el jueves el sindicato de esa planta

Sundecop descarta situación de desabastecimiento en el país

La presidenta de la Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundecop), Karlin Granadillo, informó este jueves que la producción y el despacho de productos está en sus niveles normales y descartó que exista una situación de desabastecimiento en el país

Farmacéuticos piden no restringir dólares a medicamentos

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, aunque reconoce que debe existir un ente regulador que haga cumplir las especificaciones de los medicamentos; exhortó al gobierno a no persistir en colocar restricciones de divisas al sector

Canasta básica por encima de los 9.380 bolívares

El costo de la Canasta Básica Familiar, durante el pasado mes de diciembre, se elevó a 9.388,03 bolívares, lo que refleja un incremento de 5%, equivalente a 447,44 bolívares, en comparación con el costo del mes de noviembre