Economia

Claudia Itriago: “Este año ha sido atípico en el tema de las ventas”

El incremento de las ventas registrados por algunos centros comerciales, durante el pasado domingo 16 de diciembre, día de las elecciones, no es lineal sino que depende del tipo de comercio, asegura Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo)

Consecomercio: Todavía hay mercancía en puertos nacionales

Todavía hay mercancía que no ha podido salir de los puertos del país, debido al congestionamiento y a los trámites burocráticos con los cuales hay que cumplir para proceder a su nacionalización, asegura el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Carlos Fernández Gallardo

El cemento cuesta 110 bolívares el saco

Cada vez es más difícil conseguir insumos básicos para la construcción. Diferentes denuncias han sido formuladas por los usuarios en torno al crecimiento del mercado paralelo de cemento y cabillas, en detrimento del desarrollo de ambiciosos proyectos en la entidad.

Son dramáticos escenarios económicos futuros

Los escenarios económicos que se nos avecinan, son verdaderamente dramáticos, y el Gobierno va a tener que reaccionar para impedir que se profundice la escasez, producto de más de 180 días sin liquidar divisas y la virtual paralización del Sitme, asegura Jorge Roig, primer vicepresidente de Fedecámaras.

Línea blanca aumentó 50% en el último mes

El difícil acceso a las divisas y el engorroso proceso que implica la liquidación de dólares por parte de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), afectó diferentes mercados.

Canasta alimentaria finaliza en 1.989 Bs.f

El valor promedio de la Canasta Alimentaria Normativa tuvo en el mes de noviembre  una variación intermensual de 2,69%, al ubicarse en Bs. 1.989,09.

En La Guaira sólo funcionan 4 muelles de 24

De 24 muelles que están habilitados para  el intercambio comercial en el Puerto de La Guaira, sólo funcionan cuatro, según lo informó  este martes el  presidente dela Cámara de Industriales y Aduaneros de Vargas, Rusvel Gutiérrez.

Venezuela, uno de los países que generó mayor flujo financiero ilícito

México, Costa Rica, Panamá y Venezuela se encuentran entre las 20 economías emergentes que generaron mayores flujos financieros ilícitos durante la década pasada, cuando la cifra global ascendió a casi 6 billones de dólares según un informe difundido el lunes.

Laboratorios deben producir medicamentos de bajo costo

Las empresas que elaboran medicinas, deberían seguir el ejemplo de aquellas industrias que producen medicamentos genéricos de bajo costo, que son accesibles a los sectores de menores recursos, asegura Paulino Nuñez, investigador independiente, con una década de experiencia en el sector farmacéutico.

Creció 66,10% cartera crediticia de banca pública

La cartera de créditos neta de la banca pública se ubica en Bs. 96 mil 221 millones, con un crecimiento interanual de 66,10%, de acuerdo con el informe dado a conocer por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, correspondiente al mes de noviembre, dado a conocer este lunes.

Ventas de alimentos mantienen tendencia negativa en noviembre

Por tercer mes consecutivo, en noviembre se registra una recuperación en las ventas de los alimentos, sin embargo sigue siendo negativo al ubicarse en 1,0%, similar al registrado en marzo de 2011, de acuerdo con el Informe mensual de Tendencias que elabora la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea).

Resulta inaplazable aplicar una nueva paridad cambiaria

En estos momentos en los cuales la economía venezolana, está atravesando una de sus etapas más comprometidas, con un déficit fiscal superior al 15%, una sobrevaluación del bolívar que supera el 80%, la ausencia total de dólares, tanto en Cadivi como en el Sitme, resulta imprescindible adoptar un conjunto de medidas que permitan reducir los desequilibrios de las principales variables macroeconómicas.

BCV: Ajuste en tipo de cambio sería resultado del consenso

La decisión de un ajuste cambiario no es potestad exclusiva del Banco Central de Venezuela, es una conjunción entre los ministerios correspondientes del Ejecutivo como el de Finanzas y Planificación

Insopesca crea comité de control para productos pesqueros y acuícolas

La creación del Comité de Importación y Exportación de Productos Pesqueros y Acuícolas, que elaborará un cronograma de importación y exportación de proteína marina, adelantará el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), tras la autorización del Ministerio para la Agricultura y Tierras.

Sector inmobiliario quiere asesorar a gerencia regional

“El sector gubernamental debe tener una alianza con el privado, para que surjan propuestas viables para disminuir el problema de vivienda en Venezuela”, sostuvo Shoymei Lau, presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara

Reuters: Salud de Chávez pone en pausa ajuste económico

La batalla del mandatario venezolano Hugo Chávez contra el cáncer y la posibilidad latente de que deban celebrarse elecciones presidenciales anticipadas llevarían al retraso de medidas económicas clave como una devaluación, necesaria para mejorar la salud financiera del país petrolero.

Gobierno importará pollo para contrarrestar desabastecimiento

El Gobierno nacional importará pollo para ayudar a la situación de desabastecimiento del producto que existe en toda Venezuela,así lo informó el ministro de alimentación Carlos Osorio.

Negado recurso de nulidad contra Ley de Costos y Precios Justos

El recurso de nulidad interpuesto por el Consejo Nacional de Comercio y Los Servicios (Consecomercio), contra el Decreto 8.331 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Costos y Precios Justos, fue negado por la Sala del Alto Juzgado del Tribunal Supremo de Justicia.

Sidor produjo 11.650 toneladas de cabillas

Un total de 11.650 toneladas de cabillas, produjo en noviembre la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, lo que representa el tercer mejor registro por mes obtenido en la historia de la gerencia de Barras en el transcurso del 2012 y el cuarto mejor número de producción de este tipo de cabillas desde el 2007.

La devaluación es impostergable

Es impostergable en este momento el ajuste cambiario, a pesar del inesperado y determinante anuncio que hiciera el fin de semana el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, quien le habló con claridad al país acerca de la probabilidad de tener que convocar a elecciones próximamente para elegir a un sucesor, a raíz de su posible falta absoluta debido a complicaciones de su enfermedad.

Petróleo venezolano cayó a $95,64

El petróleo venezolano cerró la semana  de 2012 con un precio promedio de 95,64 dólares por barril, notificó el Ministerio de Petróleo y Minería.

Cavilac: Gobierno no ha reconocido ajuste de precios para quesos nacionales

La necesidad de realizar un ajuste de precios en los quesos nacionales, ante la situación crítica que enfrenta este sector, planteó el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa.

Fiscalizan restaurantes y tascas en el país

Un operativo de control de ingreso, dirigido a tascas y restaurantes efectuó el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) por intermedio de la Gerencia de Fiscalización, durante tres días continuos, a través de la figura de Fiscal de punto en todo el territorio nacional.

El Ujano consiguió alimentos escasos en Megamercal

Ayer se llevó a cabo un Megamercal a las afueras del Hospital Militar José Ángel Álamo en la vía El Ujano, donde, en el transcurso de la mañana, pobladores del sector del mismo nombre, así como de El Jebe, Los Clavellines e Indio Manaure

Cañicultores reclaman precio de 4,70 Bs/k para esta zafra

Mientras la gran molienda de caña de azúcar se ha iniciado, aún no tenemos precios, de manera que los planes de expansión de la producción se caerán si no se generan los ajustes de precios necesarios.

ALAV propone modificar activación de tarjetas de crédito para los viajeros

Activar las tarjetas de crédito a nivel internacional, en el instante que el pasajero viaja, recomienda la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), para evitar que otra persona que no está viajando se le active su tarjeta, lo cual ha permitido que unas 90.000 personas obtengan divisas sin viajar.

Ministro Menéndez entregó 47 créditos a empresarios

Ricardo Menéndez,ministro de Comercio e Industrias Ligeras, y la viceministro Patricia Febles, de Nueva Dinámica Productiva, vinieron a Barquisimeto para entregar 47 créditos por un monto de 427 millones de bolívares a empresarios del país.

Posponen el ingreso del sector primario venezolano al Mercosur

El presidente de la Federación Bolivariana de Agricultores y Ganaderos de Venezuela, Balsamino Belandria, informó que tras el Foro empresarial del Mercosur Venezuela entrará en 2018 directamente a competir en el libre mercado de la producción primaria e industrial.

La Opep mantiene su producción de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) optó hoy en Viena por mantener sin cambios su actual oferta de crudo.

Sunavi no ha hecho evaluaciones relativas a la Ley de Arrendamiento

La Superintendencia Nacional de Vivienda aún no está en capacidad de hacer ningún tipo de evaluación, porque no tiene ni el personal ni está todo desplegado para que pueda comenzar a operar, de manera que podemos decir que todavía no existe la primera evaluación de arrendamiento vinculada con la Ley.

Fedecámaras: Impostergable tomar decisiones en materia económica

Es impostergable que se tomen decisiones en materia económica, asegura el presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, quien advierte que “el dólar hay que ajustarlo”, y en la medida en ello se haga de la mano de los actores sociale

Fedeagro: Es un error usar divisas para importar y no para estimular producción nacional

Es un grave error destinar divisas para las importar alimentos y no destinarlas a reactivar el aparato productivo nacional y crear las condiciones para que los agricultores venezolanos, puedan producir esos rubros, asegura Antonio Pestana, Vicepresidente de Fedeagro.

En noviembre: 8.940,59 bolívares costó la canasta básica

Durante el mes de noviembre el costo dela Canasta BásicaFamiliar (CBF) se elevó a 8.940,59 bolívares, lo que refleja un incremento de 2,0%, equivalente a Bs. 176,03, en comparación con el mes anterior

Fedecamaras pide que se inyecten más dólares al Sitme

El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, solicitó al vicepresidente Nicolás Maduro, mejorar el sistema de control de cambio y especialmente aumentar la cantidad de dólares inyectados al Sitme.

Cepal estima que Venezuela crecerá 2% en 2013

Según el último estudio de la Cepal, Venezuela tendrá un crecimiento para 2013 de 2%, sustentado por el aumento del gasto público y el endeudamiento, incluido el de Pdvsa, apoyado sobre los recursos del Fonden