La guerrilla comunista colombiana de las FARC deploró este sábado el “atroz asesinato” del diputado chavista venezolano Robert Serra y de su pareja, perpetrado en Caracas el 1 de octubre, en un comunicado divulgado en Cuba
Dos atentados con automóviles cargados de explosivos en un retén de seguridad y una calle de negocios mataron el sábado a 20 personas en zonas chiíes de Bagdad, informaron las autoridades de Irak. Horas antes, el grupo extremista Estado Islámico ejecutó a un periodista de una televisora iraquí
El paciente originario de Guinea-Conakri, internado y aislado en Brasil, no tiene ébola, según informó el sábado el ministerio de Salud tras obtener los resultados del primer examen
Militantes del Estado Islámico (EI) ejecutaron un fotógrafo de prensa iraquí, a su hermano y otros dos civiles ante el público el viernes en un pueblo situado al norte de Bagdad, indicaron familiares del periodista
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este viernes la determinación de Venezuela de honrar los vencimientos de su deuda soberana, pero alertó que el país podría enfrentar "decisiones difíciles" en el próximo año
El número de casos de ébola posiblemente se está duplicando cada tres o cuatro semanas, por lo que la respuesta mundial a la crisis necesita ser 20 veces mayor de lo que fue a comienzos de octubre para controlar el avance de la mortífera enfermedad, dijo el viernes el enviado especial de Nacionales Unidas para tratar el brote.
La joven paquistaní Malala Yusafzai y el activista indio Kailash Satyarthi fueron reconocidos el viernes con el Nobel de la Paz por arriesgar su vida para defender los derechos de los niños. La decisión convirtió a Malala, de 17 años, en la persona más joven en obtener el premio.
Brasil aguardaba los resultados médicos de un paciente guineano sospechoso de padecer el primer caso de ébola en América Latina, que ingresó al país hace tres semanas desde África Occidental, informaron el viernes las autoridades, que destacaron que su situación es estable y sin fiebre
El gobierno colombiano confirmó el viernes que el máximo comandante de las FARC, alias ``Timochenko'', ha estado en dos oportunidades en Cuba, pero indicó que no ha participado en la mesa de negociaciones de paz que se realizan en la isla
El número de cubanos que viajan a Estados Unidos ha aumentado significativamente desde que el gobierno levantó las restricciones de viaje el año pasado, al eliminar el costoso permiso de salida y facilitar que los emigrantes regresen a la isla, según nuevas estadísticas del gobierno estadounidense.
Los primeros 42 refugiados sirios que recibirá el gobierno de Uruguay llegarán el jueves a Montevideo luego de un vuelo de más de 30 horas proveniente de Beirut, donde estaban refugiados debido a la guerra civil.
En el resto del mundo, las autoridades sanitarias luchaban por responder a la enfermedad. En España, dos médicos que atendieron a una auxiliar de enfermería infectada de ébola fueron ingresados como medida de precaución. Ya son seis personas las monitoreadas en el hospital de Madrid, según indicaron fuentes sanitarias el jueves.
Los principales candidatos para las elecciones generales del domingo en Bolivia cerraban este miércoles sus campañas, en un ambiente de calma y con encuestas a favor del actual mandatario Evo Morales, quien hizo su último acto proselitista en su reducto de El Alto
El portavoz de un hospital en Dallas informó el miércoles que el primer paciente diagnosticado de ébola en Estados Unidos ha muerto. Wendell Watson, del Hospital Presbiteriano de Salud de Texas, dijo que Thomas Eric Duncan murió el miércoles por la mañana
El presidente Juan Manuel Santos aseguró el miércoles que sostuvo una conferencia telefónica con su par estadounidense Barack Obama y explicó que éste le reiteró su respaldo al proceso de paz que su gobierno adelanta con la guerrilla de las FARC
La infección por ébola de una auxiliar de enfermería en España, primer caso fuera de África, suscitaba este martes temores a una propagación del virus y llevó a Bruselas a pedir explicaciones al gobierno español
Fuerzas federales mexicanas patrullaban este martes por la ciudad de Iguala (sur), donde 43 estudiantes desaparecieron tras ser atacados por policías y narcotraficantes, mientras investigadores tratan de esclarecer los motivos de un crimen que ha sacudido al país
El episodio ocurrió el lunes en Delaware, Estados Unidos. La policía informó hoy que varios de los niños que recibieron los envoltorios fueron llevados al hospital como medida de precaución, aunque ninguno de los paquetes con heroína fue abierto. Tras ser examinados, fueron rápidamente dados de alta
La policía de Londres arrestó a cuatro presuntos terroristas islámicos en varios operativos en la capital británica. Las autoridades dijeron el martes que los agentes usaron un arma de electrochoque contra un sospechoso de 21 años, quien no necesitó atención médica. Los cuatro sospechosos tienen entre 20 y 21 años
El venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias "Carlos", condenado en Francia a cadena perpetua por terrorismo, será juzgado nuevamente por un atentado que dejó dos muertos y 34 heridos en 1974 en París, anunció a la AFP una fuente próxima al caso
El crecimiento de las economías en América Latina y el Caribe se limitará a apenas 1,3% este año y se recuperará levemente el año próximo tras haber alcanzado 2,7% en 2013, pronosticó el martes el Fondo Monetario Internacional
El presidente Barack Obama dijo el lunes que las probabilidades de que se produzca una epidemia de ébola en Estados Unidos son "extraordinariamente bajas", pero prometió a líderes de la prensa internacional que incrementará el combate global contra la epidemia en África
Los estudiantes que solicitaron reformas democráticas en Hong Kong y que provocaron el mayor desafío a las autoridades desde que esa ex colonia británica regresó al control de China prometieron no ceder en su lucha
Una auxiliar de enfermería española se convirtió en la primera contaminada de ébola fuera de África, tras haber contraído el virus en el hospital madrileño donde atendió a los dos misioneros fallecidos por esta enfermedad, según informaron este lunes las autoridades
Las fuerzas curdas que defienden una ciudad siria cerca de la frontera con Turquía chocaron el lunes con el grupo autodenominado Estado Islámico, un día después de rechazar un ataque en un enfrentamiento que dejó decenas de muertos en ambos bandos
La carrera para el balotaje del 26 de octubre en Brasil promete ser feroz: Dilma Rousseff, respaldada por los 12 años de gobierno del PT, y Aecio Neves, con un estructurado PSDB, lucharán voto a voto en un Brasil dividido entre el statu quo y el cambio
Otra sorpresa sacudió la increíble campaña electoral en Brasil en la víspera de los comicios: la ecologista Marina Silva ha quedado tercera en los últimos sondeos y Aecio Neves puede ser el rival de la presidenta Dilma Rousseff, gran favorita, en un balotaje
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) rechazó hoy las declaraciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien lo señala de ser el responsable del asesinato del diputado chavista Robert Serra el pasado miércoles en Caracas
El líder cubano Fidel Castro elogió este sábado a los médicos cubanos que viajaron a África para combatir la epidemia de ébola, así como al asesinado diputado chavista venezolano Robert Serra, en un artículo publicado en los medios de la isla
Canadá planea lanzar ataques aéreos contra posiciones del grupo extremista Estado Islámico en Irak a petición del gobierno estadounidense, y pudiera extender los ataques a Siria si se lo pide el gobierno del presidente Bashar Assad, dijo el viernes el primer ministro canadiense
Representantes del gobierno colombiano y de la guerrilla de las FARC suspendieron temporalmente el viernes las conversaciones que adelantan en la isla en medio de los relatos conmovedores de las víctimas de la guerra y reiteraron su compromiso asumir las responsabilidades que les tocan.
El gobierno colombiano instó este viernes a la guerrilla comunista de las FARC a reconocer, "de manera más categórica", "sin reticencias" ni "excusas", su responsabilidad con las miles de víctimas del conflicto armado en Colombia, al cerrar el decimonoveno ciclo de conversaciones de paz en La Habana
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, pidió este viernes que el asesinato del diputado chavista venezolano Robert Serra y su compañera "no debe quedar impune", y expresó su apoyo a las pesquisas oficiales
Un paciente con síntomas que podrían ser del mortífero virus del Ébola y que viajó recientemente a Nigeria fue internado este viernes en un hospital en Washington, dijo a la AFP una portavoz del recinto
El gobierno catalán dijo el viernes que mantiene la convocatoria del referendo separatista del 9 de noviembre, mientras estudia cómo amparar una votación expresamente prohibida por la justicia española.