A diferencia de los gobiernos, que existen para prevenir y resolver problemas, tarea indispensable en la cual pueden equivocarse, y algunos lo hacen con más frecuencia que otras,
(Capítulo II). Quererse es hacer eterno el momento supremo en el que al entrar la noche el crepúsculo atiborra de colores alma, corazón y vida en amorosa intensidad.
Un fantasma recorre Venezuela. No es el del comunismo, ni el del “comandante eterno”, pues, ambos, supone uno, yacen en paz, planchaditos y almidonaditos, en el mismo domicilio sepulcral. Es el fantasma de las inhabilitaciones.
La inseguridad de las personas y de los bienes se ha convertido en los últimos años, según diversas encuestas realizadas por diferentes empresas especializadas, en uno de los problemas más graves que confronta el venezolano frente al hampa desbordada,...
En paraninfo anterior comenté la conversación con un taxista que renegaba de la crítica situación del país y al final relevaba de culpas al gobierno. Pues bien, esta semana, llevando mi automóvil, al fin me lo repararon, a alinear,...
¿Teníamos que vivir de nuevo otra crisis para reflexionar acerca de sus causas y buscar salidas a la misma? La pregunta es obligada. Concita diferentes opiniones que van desde las más apegadas al sentido común hasta las que se fundamentan en argumentos de carácter científico, sin que ambas estén reñidas.
El Mediterráneo fue y sigue siendo el espacio del viaje simbólico que por milenios llevaba aparejada una épica individual y colectiva que hizo posible que la mitología griega siga dándonos pistas sobre el inconsciente. Hoy la épica es sólo personal y anónima.
El 84% de venezolanos se siente mal en la situación a que el régimen nos ha llevado, en la cual resaltan problemas como la inflación más alta del mundo (según el Centro de Documentación y Análisis Social –Cendas- cerrará el año en 200%).
El segundo lugar ocupado por la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado en los recientes Juegos Venezolanos de Institutos de Educación Superior celebrados en Barinas, detrás de Carabobo, trae a nuestra memoria la celebración de la justa en suelo crepuscular en diciembre del 2004.
Hace unos días fue encontrada una cabeza en la plaza de Pariaguán, en Anzoátegui. Eso pudo ser el resultado de un enfrentamiento entre bandas o un linchamiento realizado por alguna comunidad harta de delincuentes o una ejecución extrajudicial.
Era yo un adolescente cuando pasaba mis días meditando a medio soñar en los largos pasillos de pisos rojos y techos de cedro del Grupo Escolar Ramón Pompilio Oropeza.
La reciente experiencia de Grecia -cuyo plebiscito celebró casi cual nueva batalla de Ayacucho toda la izquierda fumada del planeta- deja en claro lo precario que resulta para todo régimen irresponsable, demagogo y populista, vivir permanentemente del cuento.
La semana pasada Barquisimeto se convirtió en la capital del progreso en el marco de la celebración de la Asamblea anual de Fedecamaras que sirvió de escenario para la entrega y rendición de cuentas de su presidente saliente Jorge Roig.
No me refiero a las elecciones parlamentarias de diciembre próximo. Son importantes, como toda elección, fraudulenta o democrática, pero no van más allá de ser un paso enorme hacia la definitiva liquidación del régimen impuesto en Venezuela.
I
En una de esas decisiones que revelan la debilidad del gobierno nacional se ha ordenado la inhabilitación política de María Corina Machado, una de esas mujeres ante la cual hay que quitarse el sombrero cuando pasa. Casi simultáneamente se instruye a no sé quien para revocarle la nacionalidad a...
El problema político más grave que vive Venezuela es la carencia de instituciones sólidas, fuertes, estables, independientes y autónomas. Perdieron toda credibilidad y no les importa, también perdieron el pudor. Nadie cree en las instituciones venezolanas porque están al servicio del régimen.
Del fondo del sombrero la ilusión que engaña. Este régimen construyó un proceso alimentado en la cruel mentira. Hablan de importantes éxitos en donde solo existe maleza. La hábil propaganda se ha encargado de hacer que los delirios de perpetuidad oculten el fracaso estruendoso de un proceso que nos lleva al más allá del abismo.
“República (del latín respublĭca, “cosa pública”; de res, “cosa” y pūblica, “pública”. Es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley (al igual que otros regímenes basados en el Estado de derecho) como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo.
Muchos líderes en el mundo religioso, llámense como se quieran llamar, tienen la tendencia a concluir, sin ninguna base lógica, que ellos son los escogidos para ser salvos y vivir por siempre en el paraíso.
Ahora toca saber leer los partidos como clave del crecimiento personal, darnos cuenta de que en muchas ocasiones, lo que reprochamos o elogiamos a nuestro equipo no está lejos de lo que podemos alabarnos o criticarnos a nosotros mismos.
En la edición 394 de la revista SIC, correspondiente a abril de 1977, la revista se hacía eco de la llamada Carta 77 que por aquellos días había difundido un respetado conjunto de intelectuales y escritores de Checoslovaquia.
Este gran escritor larense es lamentablemente poco conocido y valorado por nuestras generaciones. Ezequiel Bujanda es de aquellos ilustres personajes que si bien no nació en El Tocuyo podemos y estamos obligados a considerarlo como tocuyano, allí vivió casi toda su vida y dio fruto a una generación que hasta hoy lleva orgullosa su apellido, entre ellos destacan profesionales en diversas áreas, connotados músicos y hombres de letras.
Don Quijote para todos sus lectores es un personaje de ficción que padece de locura. De tanto leer los días se le iban de claro en oscuro y de oscuro en claro y de esto proviene su mal. Dice el texto que se le secó el “cerebro”. Pero no es este el propósito del tema, aunque como leerán, de él se origina.
Durante la última visita del sustituto a Barquisimeto, lo llevaron a visitar un sitio que era un peladero de burro, por lo cual, de la noche a la mañana, sembraron grama artificial, alquilaron chivos, gallinas y pavos a algunos vecinos y ordenaron a Corpoelec que instalara el servicio de...
Un mayor acercamiento a una descripción científica tanto del cocuy como del ágave, procuró hacer Henry Pittier, basado en los estudios de William Trilease:
En nuestra entrega anterior hablábamos de la necesidad de motivar a esos 5 millones de sinvergüenzas e irresponsables que jamás votan. Les debemos una explicación respecto a las duras opiniones que hemos tenido hacia ellos,...
La edición 393 de la revista SIC –editada por el Centro Gumilla-, correspondiente a marzo de 1977, reseñaba los planteamientos de Juan Pablo Pérez Alfonso que eran recogidos en un libro de conversaciones con Iván Loscher, en los que claramente señalaba problemas de fondo sobre el modelo de desarrollo en Venezuela.
“Soggetto Cavato” significa “sujeto tallado”. Un término que expresaba la melodía de un nombre en la música polifónica italiana de los siglos XV, XVI y XVII. “Soggeto Cavato” es también el título del maravilloso libro del Maestro Jesús (Chúo) Alfonzo sobre los primeros cinco años de El Sistema.
“Lo que está a la vista no necesita ante ojos”, es una expresión popular que oímos y decimos los venezolanos cuando alguien nos quiere explicar lo obvio, lo evidente. Si lo estoy viendo con mis propios ojos y además lo sufro en carne propia,...
Ovidio, poeta latino nacido en el año 43 a.C, en su obra Las Metamorfosis, notable compendio de relatos mitológicos grecorromanos, refiere que Erisictón, Rey de Tesalia, para obtener madera con la cual construir una sala de banquetes,...
La puesta en escena de nuestra reclamación histórica del Esequibo, con fines electorales bastardos y mirada cortoplacista, nada bueno promete. ¡Ojalá me equivoque! Será otro momento de vergüenza para quienes nada tienen que ver en este asunto enojoso, las generaciones del porvenir. Recrea, en efecto, la pugna oportunista de...
“Aerópago Educativo”
Simón Bolívar lo mencionó en el Congreso de Angostura. Este artículo va dirigido a los políticos y gobernantes de las nuevas generaciones pues los actuales ni lo han leído,...