"Aunque no es el caso, si al pueblo de Venezuela en esta nueva hora de nueva independencia, le tocara luchar por nuestra dignidad, por nuestra independencia, solos, sin el apoyo del mundo, el pueblo de Venezuela luchará, el pueblo de Venezuela vencerá, si nos tocara luchar en las peores circunstancias". Nicolás Maduro en Monagas (26/2/2015)
El asesinato del adolescente en Táchira, causó sorpresa, desconcierto, rabia e impotencia, sobre todo luego que se conocieron los detalles de la forma alevosa en que se produjo su muerte, tronchando una vida que apenas comenzaba, dejando un hogar completamente destruido y a un país enlutado, que no encuentra...
Los sucesos de Venezuela, objetivamente presentados, son como son y no como busca mudarlos el régimen de Nicolás Maduro, aprovechando el instrumental de la “pos-democracia”: Lo real se vuelve irreal a manos de la virtualidad comunicacional y lo falso adquiere rasgos de certidumbre. La diatriba, cree éste, no es...
El cómo asumir, cada persona y el país como un todo, una forma ética, humana, social y política pluralista con Justicia Social, es la finalidad de presentar, poco a poco, lo que debe ser la “nueva” democracia a la inmensa mayoría de buenos venezolanos
Vivimos una crisis múltiple donde lo económico y lo político se entrecruzan con fuerza, generando tensiones que nos colocan en fronteras peligrosas entre la paz y la violencia.
Aquí no se salva ni el gato. Todos somos sospechosos de conspiración. Uno aspira, sufre, y espera. Es el hálito de vida que sostiene la esperanza. Estamos asociados en sufrimientos. Leopoldo, María Corina, Ledezma, y compañía son apenas las cabezas visibles. Detrás venimos todos los que amamos a Venezuela, la sufrimos, y le soñamos un mejor futuro
En Venezuela hemos perdido la capacidad de asombro, la escalada de atropellos contra el pueblo es tan grande que se solapan unos con otros, es decir, el asombro inicial que nos produce una medida queda relegado ante la promulgación de una disposición peor.
Uno de los personajes más importantes de la Biblia es Abraham. Se le conoce como el padre de todos los creyentes. Y es que la fe de Abraham era una fe a toda prueba: nada lo hacía dudar.
La detención del alcalde Mayor del Área Metropolitana de Caracas, además de arbitraria e inconstitucional, sin una orden de un tribunal competente, constituye una provocación a la Mesa de la Unidad Democrática, para tratar de inclinarla a realizar protestas violentas que justifiquen una mayor represión (...)
Selvas y selvas de concreto, verdores desaparecidos, aves que emigran, tala de bosques enteros, peces que mueren, emanaciones tóxicas hacia la atmósfera, venenos peligrosos lanzados a las aguas, quemas, guerras, científicos indiferentes, población indolente etc. etc. hemos ido acabando con el paraíso en el que Dios nos puso
Cada vez que este bodrio que mientan “Socialismo del siglo XXI” confronta severos problemas internos, producto de su propia incompetencia, de sus graves errores en política económica, de sus afanes represivos militaristas, una de sus armas preferidas es criminalizar a los líderes de la Unidad Democrática, anunciar un “magnicidio” o un “golpe” – lento, continuado, eléctrico mediante iguanas o con tucanos – o apela al manido cuento de la “inminente invasión yanqui”, que jamás ocurre.
La violencia se define como la calidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse. Es un comportamiento deliberado que puede ocasionar daños físicos o psíquicos.
Encendidas protestas contra dictadura de Juan Vicente Gómez, originó la detención el 21 de febrero 1928 de cinco activistas de la Semana del Estudiante organizada en la Universidad Central de Venezuela. El siguiente 4 de marzo y como parte de ese descontento, 300 jóvenes se hicieron presos por voluntad propia.
Aludimos directamente al Sistema. Una forma de abreviar la experiencia venezolana internacionalmente reconocida: el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
A veces al resplandor de una honda reflexión, que percibimos a la hora del éxtasis, o en cualquier momento de pensar y hacer, cruza por la mente, la angustiosa obsesión: cuando nace la Revolución? La revolución nació en mentes de hombres civiles, venezolanos, que recibieron un mandato del pueblo, haciendo cabal ejercicio del principio de soberanía inalienable, lo transfirieron a sus legítimos representantes, para realizar los atributos de un poder libre y autónomo.
La muerte no sólo aflige y afecta a los deudos de quien muere, sino que según las circunstancias en que se produce, levanta otros sentimientos que colectivizan lo que por lo general pertenece al ámbito personal más íntimo.
Hace pocos días la familia ganadera sufrió una baja muy lamentable con la desaparición física de su presidente activo y en pleno ejercicio, Rubén Darío Barboza Carroz, a quien el destino no le permitió terminar su período como presidente de Fedenaga, la auténtica septuagenaria Federación de Ganaderos de Venezuela, a la que le dedicó buena parte de su vida como dirigente del sector a nivel regional y, como punto principal en su vida gremial, ser presidente del organismo cúpula o sea el hogar principal de la familia ganadera.
En Venezuela tenemos mas de veinte años debatiendo sobre democracia sin llegar a un consenso. Para una parte de la población la democracia es la etapa que comenzó a partir del derrocamiento de Perez Jimenez con la alternancia cada cinco años de presidentes civiles electos por voto popular.
Para recordar: “…Porque vendrán días sobre ti, que tus enemigos te cercarán con baluarte, y te pondrán cerco…y no dejarán sobre ti piedra sobre piedra; por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación” (Lucas 19:42-44).
Jamás pude imaginarme el grado de descomposición del régimen que gobierna a Venezuela. En todos los aspectos, pero básicamente en las consecuencias derivadas de su falta de ética y moral.
El término se ha colado en el discurso oficial, en el verbo encendido de los jerarcas de lo que va quedando de revolución, en esta escalada de represión y persecución que el gobierno ha adelantado, denunciando golpes y conspiraciones en cualquier atisbo de crítica, en cualquier signo de malestar hecho público, malestar que es cosecha en aumento en el país, y factura roja-rojita. Patriota cooperante.
El país no encuentra un rumbo que le permita superar los problemas de convivencia, que son en definitiva importantes y trascendentes en el deseo de todos por alcanzar un mejor el nivel de vida para los ciudadanos. La lucha política lo arruina casi todo. El dogma por encima de...
Nunca podrá aceptarse que la crítica a un gobierno sea considerada conspiración. Jamás podrá encarcelarse a quien exija respeto a las leyes. Contra un gobernante se conspira tomando las armas o bien cuando el propio mandatario comete iniquidades. Papeles no tumban gobiernos.
Hay recuerdos hermosos. Hay recuerdos amargos. Hay recuerdos que ni para qué recordar. Sin embargo, la memoria es inherente al ser humano y recordar es vivir.
Hablar de Guillermo Morón no resulta trillado, cuando se trata de ajustar cuentas, en un momento de falsificación de realidades, donde el pasado ha cobrado inusitado interés.
El Alcalde Mayor de Caracas, la más alta autoridad civil de la capital, lógicamente después del Presidente de la República, fue arbitrariamente detenido el pasado jueves por una comisión dela policía política del régimen.
Escribo a pocas horas de la detención arbitraria de Antonio Ledezma, el alcalde metropolitano de Caracas. Este hecho, que ya en sí representa un duro golpe al menguado Estado de Derechos nacional
Continuando con las opiniones sabias de Philip Kotler en relación a la Neurociencia nos dice: "Podemos saber como funciona el cerebro humano, usando el recurso de la electroencefalografía, es decir el registro de la actividad eléctrica a lo largo del cuero cabelludo.
La Venezuela que tenemos hoy es un país totalmente distinto al de hace 100 años, con sus aciertos y desaciertos. Es totalmente falsa la tesis según la cual Venezuela a principio del siglo XX era un país normal y el petróleo vino a destruirnos y a llenarnos de deformaciones vicios e inmoralidades.
Quién alguna vez en su vida no tuvo una piedra en sus manos. Einstein la tenía cuando se desplazaba en el vagón del ferrocarril. No debemos dudar que Galileo también se ocupó de ella. La piedra tiene un sinfín de aplicaciones, de fines.
Tiene una bonita familia con quienes periódicamente viaja al exterior con fines vacacionales o de negocios. Le conocí cuando nos visitaba en la iglesia donde me congrego.
Ante el fracaso del folletín del golpe de Estado -cuento que solo generó burlas y chistes-, para tapar una macrodevaluación de la moneda de 330%, según los especialistas y la agudización del desabastecimiento, el Gobierno nuevamente se equivoca, con la arbitraria y violenta detención del Alcalde Mayor, funcionario electo por el pueblo y que ha sido víctima permanente del acoso del oficialismo, profundizando además la persecución contra el líder de Voluntad Popular, sin darse cuenta, que con estas acciones sólo están fortaleciendo los liderazgos de los perseguidos y el respaldo, cada vez mayor de la población que rechaza el ensañamiento exacerbado, no solo del gobierno, sino también del MP y de los administradores de “justicia”
En la placita, así la llaman en el sector las casitas de Patarata II, calle La Ruezga, frente a la escuela de niños especiales, hay una cajita de cartón con una diminuta perrita color blanco y cuatro cachorritos (murieron dos).
Tengo rato sentada frente a mi computadora, pensando sobre qué escribir. Hoy es jueves 19 de febrero y son las 11:39 de la noche. Hace unas horas, casi un centenar de funcionarios del Sebin se llevaron detenido al Alcalde Antonio Ledezma, luego de un allanamiento a sus oficinas sin orden legal y encima, afirman testigos que los funcionarios estaban encapuchados. Pero nada de eso extraña: es el modus operandi de la revolución.
No puedo dudarlo: Octavio Paz es el Nóbel de Literatura que mejor conozco. Fue un encuentro que comenzó en 1974, cuando una compañera estudiante de la Escuela de Letras de la Universidad de Los Andes me pidió que la asesorara en un análisis que le mandó realizar el poeta Ramón Palomares sobre uno de los más conocidos libros del mexicano: El laberinto de la soledad.