Opinion

#opinion: PICHAQUE. por: Leandro Rea

He tenido la oportunidad inolvidable y única, macabra e incluso de morbo, de seguir estupefacto por los canales de VTV (la televisión de todos los venezolanos), y me imagino en cadena nacional, la sesión en la Asamblea Nacional del martes 5 de febrero del año en curso, es decir hace pocas horas. En ella se aprobó, a puño-alzado-rojo-zurdo, investigar al partido Primero Justicia por supuestos actos de corrupción administrativa. Invito al lector a buscar y mirar el video de dicha reunión, si es que puede darse tan civilizado apelativo a ese pichaque en que se ha convertido el país.

Detrás del show en la Asamblea por Tomas Horacio Hernández

Lo único que le faltó a la Asamblea Nacional esta semana fueron unas luces de colores, unas canciones tropicales y un señor que vendiera cotufas. El show de esta semana nos trajo un espectáculo de payasos liderado por Hernán Núñez y su nefasto discurso, un público que no se cansa de aplaudir cada vez que alguien dice Viva Chávez y una lamentable desilusión por parte del camarada Diosdado Cabello

#opinion: El abuso de poder por: Juan Páez Ávila

Antes de la ausencia de Hugo Chávez, que se aproxima a los dos meses, bajo sus órdenes se produjeron diversos tipos de violaciones a la Constitución Nacional, como de una manera rigurosa y exhaustiva lo señala Asdrúbal Aguiar en su libro La Historia Inconstitucional de Venezuela (1999-2013) un verdadero...

#opinion: Dos Modalidades de Persona por: Rafael María de Balbín

Se puede ser persona humana como varón o como mujer. Esas dos modalidades configuran a la persona en sus diversos aspectos materiales y espirituales. La dignidad de persona “se aplica en la misma medida al varón y a la mujer, porque los dos fueron creados a imagen y semejanza...

#opinion: Por la puerta del sol -Tiránico tic tac de la vida por: Amanda N. de Victoria

“Hoy la vida es el vendaval de la ventana, mañana es el de las cenizas” (Marco Antonio Faillace) El reloj es el inevitable vigilante de la actividad humana: nos manda a la cama, nos recuerda, nos limita, nos empuja, nos reclama y nos levanta; nos marca la hora de nacer...

#opinion: La Fábula por: Juan Antonio Muller

Hubiera preferido no tocar el tema de la enfermedad del presidente Chávez pero el ocultamiento de la verdad por los voceros oficiales, Maduro, Villegas y Arreaza, ha llegado a extremos de irrespeto que los ciudadanos de este país no debemos tolerar. El desconocimiento es de tal envergadura que desde el...

#opinion: Paraninfo – Apología al delito y al golpe por: Iván Olaizola D’Alessandro

Hoy, más que nunca, se hace necesario mantenernos unidos ante los atropellos del castro comunismo. Esta ha sido la característica de este gobierno desde sus propios inicios. El teniente coronel felón asumió el poder el 2 de febrero de 1999, pero no realizó el desfile militar tradicional ese día sino...

#opinion: Sin tregua – 4F: ¿Valió la pena? por: Macario González

Recuerdo los sucesos de aquel 4 de Febrero de 1992 y el ambiente o entorno político y anímico que vivía el país. Lo recuerdo claramente. No me simpatizaban para nada CAP ni su gobierno. Estaba harto como debía estarlo buena parte del país. Aunque también es verdad que millones...

#opinion: Luchar con optimismo por: Ramón Guillermo Aveledo

Se siente el optimismo en esta reunión. Estamos contentos porque ganamos con Henri la gobernación, en las difíciles elecciones del 16 de diciembre. ¿Cómo estaríamos si hubiera ganado el Cardenales? Empiezo este artículo tal y como comencé mi intervención en la asamblea de dirigentes realizada el pasado sábado 2 en...

#Opinión: Cementerio de La Recoleta: Ciudad de Ángeles Por. Luis Eduardo Cortés Riera

Es un lugar de obligada visita cuando se llega a la Gran Buenos Aires, cosmopolita capital de la Argentina. Su nombre se debe a que fue construido en un viejo huerto de los monjes recoletos.

#Opinión: Pérez Bonalde, patria y exilio Por: Francisco Cañizález Verde

Al revisar el calendario correspondiente al mes de enero, observamos no sin asombro, que el día 30 de dicho mes, un 30 de enero de 1.846, nació en La Guaira, el famoso poeta Juan Antonio Pérez Bonalde, autor del conocido poema Vuelta a la Patria...

#Opinión: La sacralización de la política Por: Alexis J. Guerra C.

El término alude, en sus orígenes, a la naturaleza de los regímenes históricamente asociados con el totalitarismo que en la primera mitad del siglo pasado encarnaron el nazismo, el fascismo y el socialismo soviético.

#Opinión: Subrealismo nacional Por:Exequíades Chirinos

Surrealismo y realismo se confunden en Venezuela mediante una sensación inédita de fantasía, medias verdades, mentiras, justificaciones y atropellos, mezcladas con incertidumbre, carencias y necesidades.

#Opinión: Revolución cae de madura Por: Alberto Jordán Hernández

Vivimos un país por cárcel con mando dislocado que fustiga odio. La Cuba desde donde nos gobiernan, llevaba medio siglo en esa situación y millones de  ciudadanos arriesgaron vidas por huir en masa, tal hicieron en numerosos y deplorables éxodos.

#Opinión: Le Corbusier Por: Claudio Beuvrin

Hace más de 50 años murió Le Corbusier, uno de los arquitectos más importantes de los tiempos modernos. Su influencia en la arquitectura, incluyendo la existente en nuestra ciudad, ha sido tal que inevitablemente tenemos que aceptar que, en gran medida, todos somos lecorbusianos, aun si no lo sabemos o no lo admitimos.

#Opinión: Cardenales de ensueño Por: Emigdio Castillo

Ha finalizado una temporada de nuestro beisbol venezolano, nuestra liga local profesional. En esta recién concluida zafra tuvo un excelente desempeño el querido Cardenales, equipo de nuestro estado Lara

#opinion: La situación sobrevenida… viene por: Juan López Cordero

Prohibido olvidar que durante estos 14 años la destrucción del país ha sido terrible, en todos los órdenes: Industrial, agrícola, pecuario, empresarial, toda la infraestructura nacional, educacional, hospitalaria, vial, confiscaciones, expropiaciones, etc. Hasta el colmo de la destrucción de las industrias básicas, todas dan multimillonarias pérdidas a la nación…...

#opinion: Desde el puente – Tragedia y fatalismo por: Oswaldo Alvarez Paz

El título de estas reflexiones fue utilizado por mí hace algunos años. Quizás con algún sentido profético. Hoy tiene más vigencia que entonces. Para este momento no hay instrumentos institucionales que puedan detener la destrucción de la democracia. Queda muy poco de ella. Vivimos al filo del abismo. Quizás...

#opinion: Nos toca elegir a los nuestros por: Lenin Valero

Sabemos dónde viven, con quiénes andan, cómo caminan, si miran hacia abajo para esconder la cara o miran hacia arriba para buscar a Dios. Los conocemos como la palma de la mano. Prácticamente son nuestros vecinos, porque viven en nuestro mismo municipio. Los haremos alcaldes y concejales por un...

#opinion: La muerte de Bubulina por:Antonio A. Herrera-Vaillant

Todo político exitoso trae su veta de actor, pero algunos poseen una magia adicional que hechiza a importantes segmentos de la población, creando una hipnótica sintonía que vuelve a sus fanáticos en especie de "zombis", incondicionales del líder. Una extraordinaria habilidad comunicacional, empatía é instinto para los resortes emotivos de...

#opinion: Venezuela, epicentro entre Suramérica y el Caribe por: Julio César Pineda

En la reciente Cumbre de la Unión Europea y el Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) se reafirmó en lo inmediato los Tratados de Libre Comercio y el intercambio económico entre el Celac y la Unión Europea.Todavía la Unasur no se ha definido como sistema de integración de...

#opinion: Reflexiones en positivo – El trabajo como ansiolítico por:José Gerardo Mendoza Durán

Aunque cada día estamos más confundidos, da la impresión de que nuestro país ni si quiera se parece al país que teníamos. La zozobra, la incertidumbre por causa de la inseguridad está terminando con nuestra tranquilidad. Da la impresión de haber llegado al abismo, nos salva que somos gente de guáramo,...

#opinion: Dictamen – ¡Por ahora! por: José Ignacio Guédez

En esta realidad orwelliana en la que vivimos los hechos se van sustituyendo por una especie de verdad oficial  capaz de rescribir la historia, reinterpretar el presente y esconder el futuro, con espeluznante eficacia. Lo absurdo deja de serlo gracias a la propaganda que al final es lo único...

#opinion: La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! por: Maximiliano Pérez

“El valor es la fuerza moral, mental y espiritual que se necesita para enfrentar el peligro, la dificultad y la oposición, es la fuerza imprescindible para avanzar con determinación”. Tener valor no significa no sentir temor, sino la disposición de continuar avanzando a pesar de nuestros temores. Se necesita valor...

#opinion: carta a esteban castillo por: carta-a-esteban-castillo

Estimado Maestro Esteban Castillo, es con profunda conmoción que les hago llegar un gran agradecimiento por su entrega del dia de hoy en el Diario EL IMPULSO, "Familias Europeas y el arte". Su reseña de los contacto habidos en juventud con familias italianas emigradas en este bello país, manifiesta una...

#opinion: ¡Almendralejo! – Del Guaire al Turbio por: Alicia Álamo Bartolomé

A Jorge y María Elena de Castro Situada en una de las tierras más fértiles de Extremadura, Almendralejo es una ciudad que cuenta, según el último censo, con una población de 34.694 habitantes. Con una tan deliciosa cifra habitacional, podríamos creer que se trata más bien de un pueblo, pero...

#opinion: Ventana abierta – Influencia de la música en el ser humano por: (nombre del autor)

Para recordar: “…David le tocaba el arpa, y Saúl se sentía aliviado y mejor, y el mal espíritu se apartaba de él.” (1Samuel 16:23) Hace poco nos reencontrarnos con el psicólogo Alexis Saer Arriaga. Ambos fuimos intérpretes acompañantes de Los Niños Cantores de Lara. Alexis tocaba el cuatro y quien...

#opinion: Justicia o venganza por: Joel Rodríguez Ramos

Me conmovió la carta dirigida a Nicolás Maduro, al Estado venezolano señala ella, por la joven, sólo tiene 15 años, Ivana Siminovis, abogando por la suerte de su padre,el comisario IvanSimonovis.Ivana señala que no le da pena insistirle al Estado venezolano por la suerte de su padre. Dice que...

#opinion: Ciudad de vientos y brisas por: Julio Portillo

Entre la Cordillera Andina y las Costas del Caribe hay una ciudad que pareciera secreta. Pasa inadvertida y anónima para quienes repiten que Caracas es Venezuela y lo demás monte y culebra. Hasta ahora solo la habíamos visto como tierra de paso hacia Caracas o Maracaibo. Pero al analizarla...

#opinion: Azar y necesidad por: Alicia Álamo Bartolomé

La política es un organismo vivo, con tensiones permanentes entre estructuras que tratan de permanecer inmutables y otras que intentan evolucionar. Estas últimas normalmente no surgen de la nada, por el contrario son mutaciones de las ya existentes. La coyuntura actual del país, por tratarse de un tiempo de cambio,...

El rincón de los miércoles 06-02-2013

La verdad es que no estoy ni frustrado ni cari acontecido por el resultado del juego final de la temporada de béisbol. Se ha podido ganar el título como también perderlo, porque así es la competencia en el mundo del deport

#opinion: Nos toca elegir a los nuestros por:Lenin Valero

Sabemos dónde viven, con quiénes andan, cómo caminan, si miran hacia abajo para esconder la cara o miran hacia arriba para buscar a Dios. Los conocemos como la palma de la mano. Prácticamente son nuestros vecinos, porque viven en nuestro mismo municipio. Los haremos alcaldes y concejales por un...

#opinion: Sobre el beisbol y la polarización de los venezolanos por: Pedro D. Tua

Ha terminando la temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) 2012-2013, el resultado es harto conocido; el equipo Navegantes del Magallanes, el más antiguo del país, con 95 años de fundado, logró su titulo número 11. Pero mi comentario ahora trasciende al hecho deportivo. Días antes del juego...

#opinion: Pensar – ¿Un mundo sin esperanza? (1/2) por: Pedro Rodríguez Rojas

Algunos países latinoamericanos ven renacer corrientes políticas progresistas que se oponen a la continuidad de la hegemonía de los Estados Unidos de América (EEUU). Se consolidan experiencias integracionistas como el Mercado Común del Sur (Mercosur); surgen otras nuevas como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que busca, entre otros...

#opinion: Lectura – La cola por: Carlos Mujica

La cola es lo que sigue después del cuerpo de algunos animales. El diccionario abunda en acepciones para definirla. Llamamos cola a la posición en fila que voluntariamente asumimos para esperar allí hasta que nos toque. Hacemos cola para acceder a un autobús o buseta, para ingresar a un...

#opinion: Canallas de ayer y hoy por: Andrés Cañizález

En estos días voceros del gobierno  catalogan a la crítica pública, necesaria en toda democracia, de “canalla mediática”. Si se revisa un poco de historia, en realidad, los regímenes que persiguen o castigan la crítica son a los que puede llamársele de tal forma. Hace algún tiempo, en otras...