Opinion

#Opinión: Macario, la integridad ética Por: Francisco Cañizález Verde

No sin sorpresa, salen a la luz un cúmulo de falsedades y de hechos ficticios, que proyectan escenas de la República agraria y pastoril. En el tiempo que transitamos, quienes dirigen este cínico sainete, tienen el propósito fijo de cercenar la unidad monolítica de la oposición democrática y el libre desplazamiento de la candidatura presidencial de Henrique Capriles Randonski...

#Opinión: La Inocencia de los Musulmanes Por: Alexis J.Guerra C.

Si usted era de los que creían que la violencia engendrada en una película era solamente ficción y que no tenía consecuencias para la vida real, entérese de cómo la explosividad puede ser inducida de manera calculada por motivaciones políticas y religiosas.

#Opinión: Tiempo de dictadura Por: Oswaldo Alvarez Paz

Carlos Oteyza merece nuestro reconocimiento. Una vez más demuestra su enorme talento cinematográfico con la excelente película sobre la época de Marcos Pérez Jiménez. Clara en lo conceptual y en lo político, es un aporte importante al desarrollo democrático de la sociedad venezolana. Es poco lo que se ha escrito y dicho sobre esa década.

#Opinión: Temer tan sólo al temor Por: Antonio A. Herrera-Vaillant

El régimen maneja el temor a las masas marginadas, posicionando al Teniente Coronel como única barrera entre ellas y gente más afortunada.

#Opnión: El tiro por la culata de la pistola de Bolívar Por: José Ignacio Guédez

Lo único que le queda a este gobierno cansado en la recta final de la campaña, es la guerra sucia. Intentan tapar el ausentismo y evidente estancamiento del candidato repitiente con “ollas” de todo tipo como lo han sido las encuestas chimbas, el programa manipulado de la MUD y ahora el video de Caldera.

#Opinión: Turismo de renuncia Por: Zakarias Zafra

No es raro que la distancia despierte reflexiones y renueve afectos perdidos. El país, como el amor, necesita despidos y bienvenidas para intentar perpetuarse. De ahí que el exilio, por breve que sea, tiene lo mismo de negación que de ternura.

#Opinión: Por el trabajo la paz y la reconciliación Por: José Gerardo Mendoza Durán

En fecha 14 del mes en curso, escribí un artículo donde hice un pequeño resumen muy sentido, cuando en el poco tiempo que estuve en la Asamblea de Emprendedores, donde me sentí plenamente identificado con esas inquietudes tan nobles, por lo que vi y oí en esa Asamblea, donde había un mar de  optimismo y de voluntad para obtener a esfuerzo propio su independencia económica con fe y sudor, lo demás lo hace el universo como hay muchos ejemplos a nivel mundial.

#Opinión:Competitividad y crisis personal Por: Alberto Mirabal Martinez

Efectivamente no han sido pocas las crisis por las que nuestro país ha pasado a lo largo de su historia. Sin embargo, uno de los trances que en algún momento comenzó a ser persistente y poco internalizado a pesar de su alto impacto en la colectividad, es el referido a la competitividad de la nación, cuyos indicadores de rezago de acuerdo a los diferentes rankings en el contexto mundial, no deja de ser alarmante.

#Opinión: Oteyza: documental para no olvidar Por: Alexei Guerra Sotillo

Hay una frase, extraída de ese nebuloso e impreciso universo de estereotipos, imágenes y percepciones que rozan en ocasiones algún cuerpo de veracidad, que dice lo siguiente: “El venezolano tiene memoria corta”.

Rincón de los Miércoles 19-09-2012

La acción de los grupos violentos que apoyan al gobierno demuestra de una manera categórica su inconformidad con las tendencias favorables a la candidatura de Henrique Capriles Radonski, quien se ha mostrado cauto antes estas manifestaciones suspendiendo algunas para proteger la integridad de los que apoyan su propuesta electoral y de los propios seguidores del candidato del oficialismo

#Opinión: Promesas no cumplidas Por: Eduardo Iván González

Una promesa es una expresión o acción voluntaria de dar o hacer por alguien una cosa ofrecida. Las promesas humanas y las divinas, no se pueden comparar y nunca serán iguales, porque Dios siempre cumple lo que promete.

#Opinión: Brazos fuertes Por: Alicia Álamo Bartolomé

En los últimos días de agosto salieron dos noticias casi unidas: el deceso de un famoso astronauta y el descenso de un gran deportista: el primer hombre que pisó la luna aquel histórico 21 de julio de 1969 y el primer ciclista en ganar siete veces seguidas el Tour de France -la carrera anual más importante de esta disciplina en el mundo  después de vencer un grave cáncer.

#Opinión: La gorra de Capriles Por: Exequíades Chirinos

En una nueva arremetida de las mujeres oficialistas del Consejo Nacional Electoral (CNE), ahora pretenden quitarle la gorra a Henrique Capriles Radonski, ese adminículo símbolo de su campaña y el cual obsequia en cada caminata, en cada rincón de Venezuela, lanzándola a la gente.

#Opinión: El simulacro electoral Por: Leopoldo Puchi

Resulta extraño que la oposición no haya participado masivamente en el simulacro organizado por el Consejo Nacional Electoral. Por supuesto, no era una votación propiamente dicha, ni tiene el valor de una encuesta,  pero sí era  un momento de la competencia electoral en el que, de alguna manera, se medían fuerzas.

#Opinión: Chávez, Pilatos y Capriles Por: Joel Rodriguez Ramos

Indudablemente Juan Carlos Caldera cometió un grave error. Como dijo alguien una vez, “más que un error, fue una estupidez”.Espero que aprenda la lección. Cuando se comete un error,  lo más importante es aprender a no volver a cometer el error o aprender a intentar no cometer errores

#Opinión: La Red de Instituciones Larenses ¡En Acción! Por: Maximiliano Pérez

¿Cómo construir la Barquisimeto que queremos? La joven ciudad llega a sus 460 años erguiéndose sobre la belleza de sus crepúsculos y fortaleciéndose con el susurro bullicioso de las notas musicales entonadas por hijos propios y adoptados.

#Opinión: Postguerra Por: Orlando Peñaloza

Es el período inmediato a la terminación de una guerra lo suficientemente intensa  y durante el cual subsisten las perturbaciones causadas por la misma, que no finalizan hasta que se alcance una recuperación económica y superación de un conjunto de problemas sociales, como pueden ser la democracia, el reabastecimiento normal y la superación de la crisis social.

#Opinión: Ejercicio Por: Carlos Mujica

Para que hagas un ejercicio en la práctica del uso de la lengua  y en tu voluntad de ayudar en el mejor uso de ella, te voy a dar dos palabras nada más: “modo” y “manera”. No porque desee, mi consecuente lector y auditor, que trabajes para mí.

#Opinión: Chávez, Chávez, la casa se quema… Por: Fernando Pérez Barrios

Hace un poco más de medio siglo, cursaba el 1° grado de primaria con los Padres Escolapios, en Carora, y recuerdo que uno de los textos que se utilizaban en el aprendizaje de lectura era el Libro Victoria.

#Opinión: El Mundo en cifras (1) Por:Pedro Rodríguez Rojas

Países pobres. Países ricos. En el mundo viven actualmente más de 7 mil millones de personas, distribuidas en unas 200 naciones. Los países mas ricos del mundo representan un 20% de la población, los países del Sur representan más del 70%. 1500 millones viven con un dólar diario y se registran 200 millones de desocupados.

#Opinión: El futuro tiene muchos caminos Por: Víctor Corcoba Herrero

El futuro del mundo tiene muchos caminos. Para las personas desempleadas, el camino de la desesperanza. Cuidado que, sin esperanza, se llega a lo insospechado. Mal que nos pese, millones de personas van a seguir perdiendo sus empleos.

#Opinión: Murió la Señora Josefina de Prado Por: William Amaro Gutiérrez

Sí, bajó al sepulcro Doña Josefina de Prado. Así la llamábamos. Un título que en nada se parece a los adefesios  inventados por el hombre para nominar miembros de las cortes

#Opinión: ¿Qué busca el poder político? Por: Cecilia Sosa Gómez

La evolución política, social y cultural ha girado siempre en torno a
la relación entre la autoridad y la libertad

#Opinión: Tiempo de torturas Por: Rafael Rodríguez Parra

Corría el 19 de octubre de 1957. Y momentos muy difíciles se experimentaban en el país, pues las fuerzas democráticas se habían multiplicado en contra del régimen dictatorial del teniente coronel Marcos Pérez Jiménez, sobre todo por la proximidad de un fraudulento plebiscito que éste promovía, asegurando que saldría favorecido con el 90% de los votos.

Retacitos 17/09/2012

que extraño, resulta que la denuncia en contra de Juan Carlos Caldera, se produce justo y preciso en el momento en que se anuncia que el exmagistrado Aponte Aponte, publica una declaración jurada en donde expone que presuntamente fue el mandante el que ordenó condenar a los comisarios por el caso del 11 de abril de 2002

#Opinión: Chávez no toma güisqui Por: Carolina Jaimes Branger

Si usted es de los que piensan que la “revolución” de Chávez es el principio de algo, quédese tranquilo. La “revolución” de Chávez es el fin de un ciclo que no terminará hasta que todos los venezolanos hayamos aprendido ciertas lecciones básicas. Y como el “todos” en el nuevo léxico constitucional aparentemente no incluye a todos, quiero enfatizar en que la lección va para el venezolano más joven hasta el más viejo, para el venezolano más pobre hasta el más rico, para el venezolano más ignorante hasta el más letrado, para las mujeres, los hombres y cualquier otro género intermedio.

#Opinión: La gigantesca brecha moral entre Henrique y Hugo Por: Sergio Borgel

Pido la palabra

La conciencia ética de la nación está asociada a la capacidad de respuesta de su clase dirigente y de las instituciones de la república frente a hechos que contravienen la honestidad y el correcto desempeño de los actores políticos y funcionarios públicos.

#Opinión: Avenida Libertador (2) Por: Ramón Querales

Caminito que un día

Cronista del Municipio Iribarren

Una de las edificaciones que se planificó con motivo de los Juegos Bolivarianos fue el Domo distinguido con el nombre de dichos juegos y al frente del cual se colocó una escultura con 6 figuras simbolizando la unión de las naciones libertadas por Simón Bolívar, pero dada la premura para el evento dicha edificación no pudo concluirse y se inauguró el 28 de mayo de 1982.

#Opinión: Cuidado con desvaríos! Por: Adelso González Urdaneta

Ni Teodoro Petkoff, respetable pensador e intelectual y líder político de Venezuela, América y el mundo, ni nadie más en particular anda desviadamente influyendo con desvaríos, en la creciente y esperanzadora esperanza del cambio democrático, que por vía electoral está planteado en nuestra república para el próximo 7 de octubre.

#Opinión: ¡TURIIISSMOOOOOOOO! Por: Leandro Rodríguez Linares

Seguimos insistiendo en que aquellos que fomentan que el petróleo es nuestro principal potencial no saben en qué país viven, desconocen nuestra historia moderna, por lo que no merecen ser ni siquiera candidatos a una junta de condominio, así que, cuando escuche u oiga a un político insistir en el petróleo lo más sabio que puede usted hacer es ignorarlo.

El pacto de las pistolas

La historia política de Venezuela se cuece zigzagueante sobre las hornillas de la traición a los aliados o el pacto oculto con los adversarios, desde nuestros días inaugurales. Es una tara cuyo destierro pesa sobre las generaciones del futuro. Son emblemas de los siglos XIX y XX el arreglo que...

#Opinión: Parafraseos Por: Ramón A. Querales

[email protected] @Parafraseos

• Queremos puentes de Paz no de Guerra. De lima o limón hagamos de ese David una limonada
• A pie o en peñerosCapriles va de primero enseñando un camino, que aunque culebrero, es posible
• Si el sentido común prevalece , y no es tan común como parece, hay posibilidades de salir de “Esto”

#Opinión: Las novelas que nunca se escribieron Por: Jorge Euclides Ramírez

Debemos estar orgullosos de todos los escritores venezolanos que ofrendaron su vida y su talento para entregar a la posteridad el testimonio de luchas políticas que con cárcel tortura, sangre y muerte, crearon la plataforma cívica e institucional que sostiene la Democracia que disfrutamos, tan fuerte en sus cimientos que ha resistido los embates de variadas amenazas caudillistas.

#Opinión: El ojo del escorpión: La conspiración de Henrique Capriles Por: Alexander Cambero

El gobierno en apuros quiere destruirlo todo. En el desespero ante la inminente derrota electoral, buscan responsabilizar a Henrique Capriles de todo lo que acontece. Escuchar a sus voceros es entrar sigilosamente en mentes dislocadas, casi un ejercicio macabro por entre laberintos oscuros que conducen hasta las historias más inverosímiles.

#Opinión: ¿Rechazar el sufrimiento? Por: Isabel Vidal de Tenreiro

Buena Nueva

El misterio del dolor humano es ¡tan difícil! de aceptar, mucho menos comprender ... Pero hay pasajes de la Biblia que pueden ayudarnos a entenderlo un poco más.

#Opinión: Políticas petroleras MUD-Capriles 2013-2019 Por: Juan José Ostériz

¿Cosechar sin Sembrar?

El lema impuesto:“PDVSA ROJA, ROJITA” traicionó el compromiso adquirido en discurso presidencial pronunciado en su propia sede el 10 de noviembre de 2.000: “PDVSA no es una empresa para hacer proyectos políticos o personales, como lo fue hasta hace poco”.
Para que “Pdvsa sea de todos”, los venezolanos tienen la imperiosa necesidad de reconstruir la gallina de huevos de oro y visionar mejores tiempos para su calidad de vida.