CNE distribuirá invitaciones a acompañantes electorales internacionales

-

- Publicidad -

Desde el 15 de mayo al 7 de julio de este año, el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitirá las invitaciones de los acompañantes electorales internacionales que participarán en los comicios presidenciales del 7 de octubre.

Desde el año 2007 no se autoriza la figura de observadores internacionales, mecanismo que generalmente se activa ante procesos electorales cuestionados, diferentes de los que se realizan en el país que son 100% auditables.

- Publicidad -

El reglamento vigente para el acompañamiento internacional fue aprobado para las elecciones parlamentarias del año 2010. El texto indica que las actividades de acompañamiento deben ajustarse a los principios de supremacía constitucional, legalidad, soberanía, integridad e inviolabilidad territorial, autodeterminación de los pueblos, no injerencia, imparcialidad, transparencia y respeto a las normas y autoridades electorales.

A través de esta figura, el Poder Electoral envía invitaciones a representantes políticos emblemáticos, a las autoridades electorales de América Latina y a organizaciones multilaterales.

Venezuela solicitó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la presencia de una misión de acompañamiento para presenciar el proceso electoral del 7 de octubre.

La Unasur evalúa esta solicitud al calor del debate de dos proyectos: el de Estatutos del Consejo Electoral y uno sobre Criterios y Normativas para la Observación y el Acompañamiento en los Procesos Electorales, que serán analizados el 11 de junio, cuando los cancilleres de los 12 países miembros se reúnan en Colombia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

ONU: Venezolanos deportados a El Salvador podrían estar en situación de desaparición forzada #13May

El grupo de venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador pueden estar en una situación de desaparición forzada en vista de la completa incertidumbre sobre su paradero y la situación en la que se encuentran, dijo este martes la ONU.
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -