A las cinco de la mañana, aproximadamente, quienes se encontraban en las inmediaciones de la bomba La Sierra, en la avenida Las Industrias, escucharon una explosión en la parte posterior, y de inmediato observaron columnas de humo y llamas procedentes de las empresas Duralvén, Duraliner, Venshade y Route 66, las tres primeras fabricantes de aditamentos de material plásticos para vehículos y la última venta de periquitos.
De inmediato se llamó a los bomberos de la Zona Industrial de donde llegaron los primeros efectivos y unidades, quienes al ver la magnitud del siniestro pidieron refuerzos a las estaciones de la Carabobo y el centro ante la amenaza de que se extendiera a otros galpones de esa zona industrial.
Los dos galpones donde funcionaban las empresas estaban cubiertas por el fuego que se propagó con rapidez debido a la existencia de materiales plásticos, entre ellos Polipropileno.
Frente y al lado de los galpones se encontraban once vehículos, de los cuales pudieron sacar a tiempo nueve, aunque los otros dos, camionetas Chevrolet lux y silverado fueron consumidas por completo por las llamas.
Los bomberos debieron recurrir a camiones cisternas de la Alcaldía de Iribarren para proveerse de agua en vista de que los tanques de que disponen resultaron insuficientes.
Posteriormente el teniente de bomberos José González, quien dirigía las operaciones, dijo que debieron trabajar intensamente ante la amenaza de que el fuego se propagara a empresas vecinas, entre ellas la bomba de gasolina y la fuente de soda La Sierra.
Igualmente señaló que se debió actuar con mucha precaución para evitar accidentes personales, los que, afortunadamente, no se presentaron.
Durante las labores hubo necesidad de derrumbar paredes para poder llegar a donde se encontraba el foco de la conflagración.
Gran cantidad de materia prima, polipropileno, utilizado en la elaboración de compartimientos y otros aditamientos utilizados en camionetas se encontraba en los depósitos de Duralvén, Duraliner y Venshade
Igualmente en Route 66 había todo tipo de implementos para vehículos.
Luego de unas cuatro horas de trabajo los 25 efectivos lograron dominar la situación, aunque aún persistía el peligro de un resurgimiento de las llamas por lo que debieron permanecer en el lugar para cumplir con las labores de refrescamiento y así impedir que eso ocurriera.
Hubo también presencia policial en el lugar para evitar el ingreso de personas extrañas que, además de intentar cometer saqueos, pudieran poner en peligro sus vidas.
Sobre las causas que pudieron haber originado el siniestro, anque se habló de un cortocircuito, el teniente González dijo que era prematuro señalar alguna pues todo dependerá del trabajo que luego realizarán los funcionarios del departamento de investigaciones.
«Eso corresponde determinarlo al departamento de investigaciones del Cuerpo de Bomberos que llevará a cabo su trabajo posteriormente», dijo el teniente González.
Con este incendio se puso de manifiesto una vez más la necesidad de que el Cuerpo de Bomberos de Iribarren sea dotado de suficiente equipamiento para atender cualquier emergencia que pueda presentarse en una gran ciudad como Barquisimeto.
Con respecto a las pérdidas, no pudieron ser precisadas de inmediato, pese a que se considera son millonarias pues todo el material destruido por las llamas es costoso.
Igualmente, en el lugar se comentó que el siniestro deja sin empleo a unos 30 obreros o empleados de las firmas afectadas, quienes esperan la recuperación de las mismas, algo que deberá llevar cierto tiempo pues los galpones donde funcionaban también quedaron en condiciones de inhabitabilidad y todo indica que deberán ser levantados de nuevo luego de ser retirados los escombros.
{gallery}Galeria/2012/05/incendioindustrias{/gallery}
Fotos: Billy Castro