Foro Penal: Venezuela podría cerra el año como el segundo más violento del mundo

-

- Publicidad -

Al concluír 2012 Venezuela se puede convertir en el segundo país más violento del planeta, con una cifra de homicidios superior a 20.000 muertos, advirtió este viernes el Foro Penal Venezolano.

El presidente de la ong, Alfredo Romero, citó estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para indicar que las proyecciones indican que sólo Honduras podría interponerse entre Venezuela y el primer lugar de violencia en el mundo.
“Según reportes oficiales de la Organización de Naciones Unidas, en el 2010 Venezuela ocupaba el quinto lugar con mayores homicidios en el mundo luego de Honduras, Salvador, Costa de Marfil y Jamaica. Sin embargo esta situación ha cambiado, dado el incremento de muertes violentas que se vienen registrando, Venezuela pasaría a ser el segundo país de todo el mundo con mayor cantidad de asesinatos, luego de Honduras”, alertó el penalista.
2011 resultó ser el año más violento del país, cuando se registró una cifra récord de 19.336 homicidios, según estimaciones conservadores de la ong Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), o 18.850 según el CICPC. Pero para el primer semestre de este año la policía científica reportó más de 9.500 muertes violentas, lo que representa un incremento de 11% con respecto al año pasado, según cifras oficiales.
“Lamentablemente las cifras son alarmantes. Tenemos que por cada cien mil habitantes en el 2011 se registraron 70 muertos y para el término del 2012, en base a las proyecciones hechas, podríamos llegar a 74 asesinatos por cada cien mil habitantes, violentándose así un derecho humano fundamental, como lo es el derecho a la vida”, destacó el miembro de la ong.
El mismo OVV, dirigido por el sociólogo e investigador Roberto Briceño León, emitió una proyección que podría superar los 23 mil homicidios al cierre de 2012.

- Publicidad -

Denuncia internacional

En vista de esta realidad, en la cual la violencia se ha institucionalizado y convertido en un problema de Estado, el abogado criticó fuertemente al gobierno de Hgugo Chávez, con 14 años en el poder, por la carencia de políticas públicas efectivas para controlar la violencia criminal.
“Hacemos un llamado enérgico al gobierno nacional, porque los 19 planes de seguridad implementados no han dado resultado alguno. Justamente esto sucede porque han sido politizados y utilizados sólo como campaña electoral, además que los organismos oficiales pretenden ocultar las cifras y con ello acallar una realidad que cada vez es más evidente y agobiante para los venezolanos”, manifestó.
Informó el jurista que denunciarán esta situación ante la Organización de las Naciones Unidas, así como ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la reunión del Consejo de la Agenda Global del Foro Económico Mundial, que se celebrará el próximo noviembre en los Emiratos Árabes Unidos.

Salida de inconstitucional

Por otro lado, el Foro Penal Venezolano también se pronunció en rechazo a la decisión del presidente Hugo Chávez de cristalizar la salida de Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, instancia que ya fue denunciada formalmente ante la OEA por la cancillería venezolana.
La también miembro de la ong, Tamara Suju, reiteró que el acto público viola la Constitución y golpea a los venezolanos.
“Son los ciudadanos los que serán afectados, es el gobierno quien con esta decisión viola los derechos humanos y callar eso sería ser cómplices”, manifestó.
Así mismo, que esto ocurra precisamente en el momento en que se multiplica la tasa de violencia y se rompen nuevos records, resulta un acto inmoral, resaltaron los especialistas.
“Si se vulnera el principal derecho humano que es la vida y actualmente no está siendo protegido ni respetado, con qué moral el gobierno ahora viene y se retira de la CIDH. Venezuela pasando a ser el segundo país más violento en el mundo, no puede dejar de formar parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, sentenció.
En este sentido, Sujú indicó que en su carácter de ong enviarán una declaración a la OEA para condenar la acción del gobierno venezolano.

2707MA1 Leyenda: Diapositiva cortesia del FPV
2707MA2 Leyenda: Alfredo Romero, Alonso Medina Roa y Tamara Suju, miembros del Foro Penal. Foto Cortesía del FPV
Leyenda:
Leyenda:
Leyenda:

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -