#Opinión: La anarquía perfecta Por: Joel Rodriguez Ramos

-

- Publicidad -

El disparatado título de estas notas me lo inspira la dolorosa situación jurídico-política que tenemos por delante los venezolanos en este momento.

Estamos frente a un grave riesgo de anarquía total que lesione la paz de la República. El régimen nos habló de una “victoria perfecta”, pero nos ha conducido a una “anarquía perfecta”. Nadie sabe a qué atenerse. Debo aclarar que una anarquía no puede nunca ser perfecta, en el sentido de que es la antítesis del Derecho, de la armonía, de la paz. La anarquía no es una situación deseable y conveniente porque es el mismo caos, la anarquía no es la solución para los problemas sociales porque los agrava. La anarquía perfecta a la que me refieroes aquella situación tan enmarañada y complicada, de tanta falta de seguridad jurídica y de tanta inestabilidad institucional,de tanta concentración de poder, que ni la mente más ilustrada en el mejor laboratorio universitario para un Seminario de Derecho Constitucional, hubiera podidoimaginar y elaborar. Siempre se ha dicho que la realidad rebasa la ficción.

- Publicidad -

El Presidente de la República lamentablemente está muy mal de salud. A estas alturas ya casi nadie lo duda seriamente, aunque todavía hay algunos incrédulos. El Presidente se fue atratar su mal en Cuba desde que apareció la enfermedad, ha ido empeorando su estado y hoy no sabemos cuál es su verdadera situación.Todo indica que su vida está en grave riesgo. Felicito, por cierto, a nuestros muy buenos oncólogos venezolanos, porque de la que se salvaron, no quiero imaginarme lo que desde el gobierno se estaría diciendo de ellos si Chávez estuviera en Venezuela en la misma situación que lo tiene la medicina cubana en el CIMEQ habanero, nuestros médicos estarían siendo acusados por lo menos de mala praxis médica, cuando no de homicidio culposo, de magnicidio, etc. Resulta que la enfermedad presidencial, para mal del país y de sus instituciones, coincide con el momento en que el Presidente reelecto debería estar en Venezuela juramentándose para el nuevo período y todo indica que no podrá venir. Esta situación ha creado un interminable debate acerca de qué pasa si el Presidente no viene el 10 de enero, día señalado por nuestra Constitución Nacional para que el Presidente jure su cargo. La diversidad de opinionesno me extraña, es normal.Lo que preocupa es la interpretación acomodaticia, de verdadera intención subversiva, que el gobierno le ha dado a nuestro texto fundamental para permitir que el señor Chávez continúe en “ejercicio” (entre comillas porque ni se sabe de él, incluso no se sabe si vive) con fundamento en el juramento de 2007.

Tremendo disparate.

Mi opinión, dicha hace pocas semanas en esta misma página de opinión, es que el 10 de enero termina un período constitucional y comienza otro.

Ese día debe prestar juramento el Presidente y no otro día. La Carta Magna es muy clara. El gobierno que termina es uno y el que comienza es otro, aunque el presidente sea la misma persona.La Asamblea Nacional, por una concesión graciosa no contemplada en la Constitución Nacional pero tampoco prohibida,pudiera decidir, por razones de consideración frente a un presidente enfermo, esperarlo unos días, pocos, limitados y concretos,para juramentarlo en Venezuela. Previamente a la decisión de concederle esos pocos días al Presidente para que venga a juramentarse, la Asamblea Nacional debe pedir información que le proporcione conocimiento exacto y detallado de la salud presidencial e informársela al país. Si la enfermedad es terminal y se teme que el Presidente muera en poco tiempo, debe declararse la falta absoluta, asumir transitoriamente el Presidente de la Asamblea Nacional y convocar y realizar nuevas elecciones presidenciales dentro de los 30 días siguientes. Si el Presidente se está curando o por lo menos mejorando tener la consideraciones que acabo de señalar arriba. El gobierno que por estos días todavía ejerce, termina el 10 de enero, ese día Maduro ya no será Vicepresidente, salvo que el nuevo presidente lo designe para el nuevo gobierno.De la aplicación correcta de nuestra Constitución Nacional, depende evitar la anarquía perfecta en nuestra Patria y sembrar una paz duradera enel país. No nos equivoquemos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Andrés Velásquez, líder político venezolano

Velásquez: Debemos seguir organizados para cuidar y vigilar los votos el 28 de julio #11Jun

Andrés Velásquez, dirigente nacional de La Causa R, invitó a la oposición venezolana a seguir recorriendo el país y reforzar la organización, rumbo a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
- Publicidad -

Debes leer

«Esto es una crueldad»: María Corina rechaza la privativa de libertad de los activistas políticos #16Jun

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, rechazó la detención de los tres activistas venezolanos detenidos en las últimas horas en el país, los cuales extraoficialmente se informó que serán presentados ante tribunales, según le aseguró un funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a los familiares.
- Publicidad -
- Publicidad -