Venezuela tiene inventario café suficiente para 10 meses

-

- Publicidad -

La red de distribución de café, pública y privada, cuenta actualmente con más de 1,8 millones de quintales del producto, suficientes para los próximos 10 meses, tomando en cuenta que el consumo promedio nacional se ubica en 140.000 quintales.

La información la suministró el ministro para Alimentación, Carlos Osorio, al realizar una inspección este miércoles a la Empresa Nacional de Café, en el estado Carabobo, en compañía de los titulares para la Industria, Ricardo Menéndez, y para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo.

- Publicidad -

«No tenemos desabastecimiento», puntualizó Osorio, quien recordó que hay 90 torrefactoras en el país, tanto públicas como privadas.

Asimismo, Loyo comentó que a través de las ocho plantas del Estado se suministra casi 80% del consumo nacional.

«El pueblo venezolano esté seguro de que en este Gobierno, el café, rubro esencial de la dieta del venezolano, está plenamente asegurado porque ha avanzado la propiedad social y la construcción del socialismo», resaltó.

La presidenta de la Corporación Venezolana de Café, Tibisay León, comentó que estiman cerrar la cosecha nacional en 1,2 millones de quintales de café.

«Vamos bien. Todavía nos quedan meses y podemos seguir comprando a los productores», dijo.

Desestimó, además, la cifra que manejan los gremios privados, según la cual la producción nacional no supera los 700.000 quintales.

«Tenemos garantizado nuestro café», resaltó y mencionó las marcas que produce el Estado: Fama de América, Empresa Nacional de Café y Café Venezuela.

La Empresa Nacional del Café, nacionalizada en 2010, produce café Madrid, El Peñón y Café Aroma. En 2012 cerró con casi 2.200 toneladas mensuales, casi 40% del consumo nacional, precisó el ministro de Agricultura. En sus casi tres años de existencia, ha incrementado 60% su producción.

Luis Castillo, quien forma parte de la Corporación Venezolana del Café, precisó que en enero pasado rompieron récord de compra y producción, con 2 millones 368 mil kilos del producto.

Cartera agrícola

Loyo informó que recientemente el presidente Hugo Chávez aprobó en La Habana, Cuba, el monto de la cartera agrícola para este año: casi 48 millardos de bolívares, destinados a los rubros esenciales, la producción primaria, el sector agroindustrial y nuevas inversiones.

De ese monto, 6,9 millardos de bolívares ha sido aprobado para banca social, es decir, «para el beneficio de productores y campesinos».

Sin especulación

Loyo destacó también los beneficios del modelo aplicado en este rubro: los pequeños productores, que cuentan con políticas de apoyo y tienen garantizada la venta de su producción a la Corporación Nacional del Café, con lo cual se evita la especulación. Luego, la distribución se realiza también a las redes privadas pero garantizando primero los puntos de venta públicos.

«El modelo tiene características para seguir afianzándose y asegurar que no haya especulación en este rubro esencial de la dieta del venezolano», sostuvo.

Mientras, Menéndez reiteró que el Gobierno se mantiene firme en sus actuaciones contra los especuladores que hacen de los alimentos un negocio.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

«La juventud venezolana cambiará la política», asegura Edmundo González #16Jun

El candidato presidencial unitario, Edmundo González Urrutia, y la líder de la oposición, María Corina Machado, protagonizaron el conversatorio "Encuentro Nacional de Forma" junto a jóvenes de diversos partidos políticos, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar y formular preguntas a ambos líderes.
- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -