En ocasión de la Semana Nacional Braille, EL IMPULSO se suma a los actos de esta conmemoración y brinda su pequeño aporte a la difusión de la vida y obra del homenajeado.
Hasta hace algo más de 200 años, no hubo sistema de lectura y escritura apropiado para ser empleado en la educación de las personas con discapacidad visual y mucha gente pensaba que éstas no eran educables. Por supuesto que esto no es así; pero fue necesario que un joven ciego francés lo demostrara. Hoy, las personas ciegas y de baja visión, pueden leer y escribir, merced al invento de Louis Braille, quien siendo un estudioso alumno, ideó en 1984 el Sistema conocido en todo el mundo. Es pues el Sistema Braille, de puntos en altorrelieve, que permite leer y escribir al tacto.
La primera forma de lectura táctil, iniciativa del también francés Valentín Haüy, de visión normal, fueron los mismos caracteres convencionales trazados en altorrelieve lo cual hacia los libros demasiado voluminoso. Cuando Louis Braille ingresó a la Institución Real de Jóvenes Ciegos de París en 1819, había allí 14 libros de caracteres comunes en relieve, muy pocos usados por lo difícil para leer, porque había que percibir cada letra, sintetizarla en su forma completa e irlas juntando hasta formar la palabra.
Cuando comenzando 1825, Gabriel Gauthier, amigo de Braille, presento la primera versión del Sistema, estaba muy adentrado en la educación de las personas ciegas, el concepto erróneo de que era factible “hablar a los dedos el lenguaje de los ojos”; por lo que se enfrentó a Braille una decidida oposición del profesorado de visión normal, quienes sostenían que “sería absurdo enseñar a los ciegos un alfabeto cuya configuración era diferente a la del alfabeto convencional” mientras que el alumnado y los profesores ciegos comenzaron a usarlo con mucho entusiasmo. Ahora podían tomar anotaciones en clase, copiar dictados y quizá lo más importante: escribir sus propios pensamientos. Fue a instancias de estos que al fin, después de grandes dificultades el Sistema Braille fue reconocido oficialmente, 30 años después de su invención.
De manera pues que este mes de enero, es el de los 204 años del nacimiento y 161 del fallecimiento de este benefactor de la humanidad, como lo reconoció la nación francesa, cuando llevó sus restos al Panteón de Ilustres en París, en el centenario de su muerte. Nació Coupvray departamento del Seine et Marne, el 4 de enero de 1809 y murió en la capital francesa, el 6 de enerode 1852, a los 43 años, víctima de la tuberculosis. A los 5 años queda ciego totalmente, a causa de una herida que se produjo en el ojo derecho cuando tenía 3 años y medio con una lezna (punzón puntiagudo) jugando en el taller de talabartería de su padre, que por carencia de antibióticos y pocos cuidados higiénicos, como era costumbre entonces, contaminó el ojo izquierdo y a los 10 años ingresa a la Institución de Ciegos donde inventó el Sistema que lleva su apellido.
#Opinion: El Sistema Braille. Por: Marcial Roseell
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
BNC restablece acceso a la plataforma: Usuarios reportan fallas en operaciones clave #2Jul
Clientes reportan acceso parcial tras dos días de interrupciones en la plataforma del Banco Nacional de Créditos (BNC), informan restricción en operaciones.
- Publicidad -
Debes leer
Más allá de las lesiones físicas: Estas son las secuelas en el cerebro que dejan los accidentes en moto #4Jul
El doctor Issac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología (SVN), emitió una grave advertencia este viernes 4 de julio sobre los profundos...
- Publicidad -
- Publicidad -