Llegan a El Tocuyo miles de toneladas de azúcar cruda

-

- Publicidad -

Las más de treinta gandolas cargadas de azúcar cruda que este martes ingresaron a la Azucarera Pío Tamayo o central El Tocuyo, llenaron de precupación a los productores de caña del municipio Morán pues se corre el riesgo de que esa factoría, por los problemas técnicos que ha venido presentando, no pueda moler lo que queda de la actual zafra en las fincas.

Temen que, como ocurrió el año pasado, esa empresa deje de procesar caña para dedicarse exclusivamente a la materia prima importada del exterior.

- Publicidad -

Este martes, los directivos de Socadol recibieron numerosas llamadas de sus afiliados pidiéndoles alguna información sobre la llegada de esas gandolas cargadas del dulce crudo, aparentemente procedente de Brasil.

EL IMPULSO consultó al ingeniero Edgar Contreras, gerente de ese organismo, quien explicó que cada uno de esos vehículos cargaba 30 toneladas del producto, lo que representa unas mil que serán molidas en la empresa morandina.

Especificó que desde abril hasta la fecha el central ha molido 85 mil toneladas, pero en las fincas quedan otras 80 mil sin cortar, para las que no hay garantías de que serán molidas debido a los problemas técnicos de la empresa, como de generación de vapor, así como en las turbinas generadoras de electricidad, los cuales obligaron a una paralización de actividades entre el 10 y el 18 de este mes.

“Pero también hay problemas con la mano de obra, es decir, los corteros, quienes si el central no recibe la materia prima no trabajan y eso ha llevado a que muchos de ellos emigren a otras entidades”, añadió.

Muy preocupado, Contreras explicó que para el día 12 el central tenía en depósito 3.445 toneladas del azúcar cruda y con la que le llegaron ayer superaría las 6.000, lo cual representa la molienda de 60 mil toneladas de caña que aún están sin cortar.

Teme que, como ocurrió en el 2012, el central quede sólo para procesar azúcar cruda importada por considerarla más fácil que la molienda de la caña que requiere de mayor electricidad.

Dijo que la azucarera tocuyana necesita con urgencia una macro reparación, lo que no se ha hecho pese a que el año pasado les fueron aprobados 83 millones de bolívares.

Consideró delicada la situación de los cañicultores morandinos.

También informó que hoy se realizará en el Ministerio de Agricultura y Tierras, en Caracas, una reunión de su titular con una representación de más de 300 productores, en la que se insistirá en el ajuste de los precios del azúcar blanca que, luego de la devaluación de nuestra moneda, debería quedar en diez bolívares el kilo a nivel de consumidor para que pueda haber rentabilidad entre los cañicultores.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -