Al Gobierno de calle

-

- Publicidad -

Una de las grandes preocupaciones del extinto Hugo Chávez es que detrás de la retorica de hermandad social y comunitaria no veía obras. Por ello durante su primer gobierno ideó un Gabinete Móvil que consistía básicamente en reunirse con Ministros en algunas regiones del país y desde allí planificar obras básicas solicitadas por las comunidades o los municipios.

Todas las predicas sobre Poder Comunal y socialismo como expresión de procesos igualitarios de nada sirven si no tienen obras concretas que acompañen las palabras. Sobre esta base el Ex Presidente y líder máximo de la revolución decidió salir de Miraflores para oír de la gente sencilla sus necesidades. A la vuelta de varios años habría que hacer un balance de todas aquellas obras planificadas, saber cuántas fueron ejecutadas y lo más importante si con todo y haberse construido están operativas. El análisis de todo lo que fue este Gabinete Móvil serviría muy bien como punto de referencia para posicionarse como observadores con sano criterio respecto al Gobierno de Calle que está ofreciendo el Presidente Nicolás Maduro.

- Publicidad -

De este balance que se haga sobre los resultados de los Gabinetes Móviles del Ex Presidente Chávez dependerá en mucho la credibilidad que pueda tener el actual Primer Mandatario Nacional ya que este Gobierno de Calle es simplemente una réplica del esquema montado anteriormente. Este es en verdad un tema que debiera centrar las campañas municipales, sin dejar de lado por supuesto los graves problemas que a nivel nacional impactan a los venezolanos.

Pero lo que está en juego es algo que vas mas allá de la imagen de Maduro como sucesor de Hugo Chávez en el sentimiento popular, lo que a final de cuentas importa como evaluación histórica es ver hasta donde el sistema político fundamentado en la acción de las comunidades ha dado frutos. Porque si bien todo se ha hecho en nombre de ellas, es posible que no hayan estado presentes ni en la ejecución ni en la supervisión de obras y proyectos.

Como no hay nada más didáctico que los ejemplos pongamos el caso del Municipio Simón Planas, el municipio con más alta votación, en porcentaje, del estado Lara. Evaluemos allí los resultados del Gabinete Móvil de hace varios años. En esa oportunidad el Presidente Chávez pidió que se le presentara una sola obra por Parroquia, a objeto de centrarse en su cumplimiento total y que nadie tuviese excusas. De esta forma el Alcalde de Simón Planas de ese momento le presentó la siguiente propuesta: Para Burîa la Planta Pasteurizadora de Manzanita. Para Gustavo Vegas León el Acueducto Cerro Azul y para Sarare Sistema Dique Las Parchas.

Veamos que paso con estas tres obras. La Planta Pasteurizadora se construyó y fue inaugurada por el Presidente Chávez. Estaba diseñada para procesar inicialmente diez mil litros de leche al día, nunca llegó a procesar más de cuatro mil, suministrados básicamente por la Hacienda Las Carolinas. Durante la actual gestión del Alcalde Fermín Marín quedó totalmente paralizada. Allí en ningún momento se practicó contraloría social e incluso las comunidades vecinas acusaron a esta Planta de contaminar una quebrada hacia donde iban los desechos, pocos porque poca era la producción pero al fin y al cabo pestilentes y nocivos para la salud.

Scueducto Cerro Azul para Gustavo Vegas León. Tiene más de diez años de ser ofrecido y vuelto a ofrecer. En la primera oportunidad que se abandonó la obra se robaron unos tubos que habían instalado. El costo de la obra en cada nuevo ofrecimiento aumenta. No hay contraloría social, al punto que en el proyecto dejaron por fuera, sin servicio, a El Cerrito y Bocademonte, las dos comunidades adyacentes al acueducto. En los pasillos de la Alcaldía comentan que la obra fue adjudicada por el Alcalde a un contratista amigo de un Diputado que le favoreció con solucionarle un problema que tenía en la Comisión de Contraloria. La obra no avanza.

Dique Toma Las Parchas. Se construyó y una creciente lo derribó parcialmente. Lo más grave es que el agua que allí se almacena está contaminada por excrementos que le caen de una cochinera. De ello hay pruebas realizadas por el laboratorio respectivo pero hasta los momentos los reclamos de la comunidad a este respecto no han sido oídos ni por el Alcalde ni por ninguna otra autoridad.

[email protected]

 

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -