Ministro de salud admite déficit de medicamentos e insumos

-

- Publicidad -

El ministro para la Salud, Francisco Armada, reconoció que existe una deficiencia  de medicamentos e insumos y por lo tanto es necesario trabajar para «aumentar la soberanía en materia de salud».

«En el marco de la guerra económica hemos tenido algunos problemas con algunos grupos de medicamentos, en algunos casos son medicamentos que pueden ser sustituidos por otra presentación», dijo en entrevista con el canal del Estado el ministro.

- Publicidad -

Sobre la crisis de medicamentos radiofármacos explicó «Son sofisticados y hemos tenido problemas con ellos y hemos explorado distintas opciones para subsanarlo, una de ellas son las importaciones directas de medicamentos sin pasar por intermediarios». Armada auguró que en un  «lapso corto» serán resueltos los problemas con este tipo de medicamentos en particular y que entretanto están haciendo uso de un convenio con Argentina para la mencionada importación directa.

El Ministro habló también sobre dos proyectos para «fortalecer» el suministro de insumos. Se trata de la instalación de una planta de vacunas y la creación de dos corporaciones, Venesalud y Consalud, que según aseguró impulsarán el área tecnológica y el abastecimiento con el apoyo de naciones como China, Cuba y Portugal.

Informó que existe un compromiso de las Cámaras de Farmacia para continuar suministrando los productos farmacéuticos en el país.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Venezolanos en Florida respaldan ley que busca proteger a 600.000 migrantes con TPS #15May

Organizaciones de la diáspora en Florida expresaron su respaldo a un proyecto de ley bipartidista que busca extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos. Por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, al menos 600.000 quedarían vulnerables frente a la posible terminación de este beneficio.
- Publicidad -
- Publicidad -