Por ahora dejo las aguas del río Yaracuy deslizándose hacia el mar para escribir acerca de unas gratas horas vividas en Churuguara, atendido por la exquisita cortesía serrana de la profesora Marta Betancourt de Camacho, directora del Ateneo de Churuguara que por estos días, cumple 44 años de magnífica actividad cultural no sólo en el Municipio Federación, sino en todo el Estado Falcón con proyecciones poderosas hacia el país.
El tesonero trabajo del Ateneo Casta J. Riera es una demostración acerca de las enormes potencialidades creadoras de los venezolanos cuando sus aspiraciones están netamente encausadas hacia la prosperidad del país teniendo como base fundamental el fomento de la cultura, del arte, la elevación de los conocimientos afirmativos en lo individual y colectivo, acciones más admirables cuando ellas se sostienen con recursos materiales propios y grandes dosis de puro corazón venezolanista.
No puedo dejar de comparar los cómodos y funcionales espacios del Ateneo de Churuguara (oficinas, bibliotecas, auditórium, mobiliario,…) con la casi inexistente estructura cultural barquisimetana que obliga generalmente a la gente de la cultura a improvisar espacios para sus actuaciones artísticas del tipo que sea. ¿Cuándo, por ejemplo, se le construirá a Barquisimeto, la capital del importante y elogiado Estado Lara, una Casa de Cultura, un teatro decente, una sala de conferencias y convenciones dignos? ¿Cuándo? ¿Y cómo calificar que no sea negativamente a gobernantes que ni siquiera se sonrojan por tan significativas carencias?
Fui a Churuguara a distribuir en las escuelas, liceos y bibliotecas escolares del Municipio Federación mis dos libros sobre nuestra legendaria nación ayamán y la recepción de la pequeña charla que ofrecí fue verdaderamente estimulante para continuar otras investigaciones acerca de esta etnia de la cual es mucha la gente de ambos Estados que descendemos en línea directa: El Ayamán, (ensayo de reconstrucción de una lengua indígena venezolana) y mis cuentos sobre los orígenes ayamanes, A orillas del Principio, los entregué con mucho cariño a los maestros falconianos y ellos, lo sentí profundamente, los recibieron con afecto deseosos de conocer algo más de su pasado y de sus ancestros milenarios.
Esta inolvidable jornada personal, fue posible gracias a la generosa colaboración de la profesora Marta Betancourt de Camacho que movió todos sus recursos para congregar en el Ateneo Casta J. Riera al calificado grupo de educadores con quienes pude compartir un buen rato de conversación acerca de la historia común en el territorio ayamán, principalmente con la esclarecedora intervención del profesor Edgard Méndez, novísimo Cronista del Municipio Federación y pude ir a Churuguara y regresar a Barquisimeto, gracias al auxilio solidario de otro Cronista Municipal, el de Urdaneta, amigo Héctor Pineda con quien compartimos el recibimiento, reunión y alimentos en la bellísima población de Churuguara donde los seres humanos comparten tantas maravillas que la naturaleza casi original, les ofrece.
¡Gracias a quienes debo tan magníficos momentos en Churuguara!
Caminito que un día En el Ateneo Casta J. Riera de Churuguara
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
María Corina Machado: «Tememos por nuestra seguridad; pero se equivoca si cree que eso nos va a detener» #4Sep
María Corina Machado responde a Diosdado Cabello: “Nos tememos por seguridad, pero eso no nos detendrá”, en medio del despliegue de EE.UU. en el Caribe.
- Publicidad -
Debes leer
Estudiantes como preparadores y docentes en formación, así será el nuevo año escolar 2025-2026 #6Sep
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció la incorporación de una figura inédita en los liceos de todo el país: los preparadores estudiantiles. Este...
- Publicidad -
- Publicidad -