Prácticas del periodismo fortalecen la democracia

-

- Publicidad -

Son muchos los aportes que un medio de comunicación social desempeña dentro de una sociedad, entre ellos el fortalecimiento de la democracia, lo que para un país como Venezuela es de gran relevancia.

Desde el año 2012 la organización sin fines de lucro Medianálisis realiza un estudio cuya finalidad es valorar el desempeño de un grupo de medios impresos en cuatro variables: Transparencia, Compromiso Social, Participación Ciudadana y Calidad Periodística.

- Publicidad -

Los resultados de la valoración realizada en el 2013 están siendo difundidos por Medianálisis en distintas universidades del país, bajo la vocería de los representantes de la organización y de los medios que resultaron mejor posicionados en las variables estudiantes, entre esos el diario EL IMPULSO en las variables de Transparencia y Compromiso.

La difusión más reciente del estudio tuvo lugar en la biblioteca de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas, con la participación de Andrés Cañizález y Gloria Carrasco, miembros de la directiva de Medianálisis, junto con Luz Mariela Falcón, coordinadora de Comunicación y Responsabilidad Social de este rotativo.

Carrasco explicó, en conversación telefónica, los detalles de la investigación que desarrollan bajo el supuesto de que cada una de esas variables expresan la responsabilidad social de los medios y su contribución a la democracia.

“Un diario que es transparente, que promueve la participación ciudadana, que tiene compromiso social y además está comprometido con la calidad de sus informaciones, está contribuyendo a la democracia”.

En el 2012 se estudiaron 15 diarios y la cifra subió a 17 en el 2013. “En términos generales los medios estuvieron mejor posicionados en las variables de transparencia y participación ciudadana, y paradójicamente obtuvieron menor calificación en calidad periodística y compromiso social. La puntuación global, en la escala de 1 a 20 puntos, fue de 16 puntos, y el promedio se ubicó en 12 puntos”.

En comparación con la valoración del 2012, la evaluación global de los periódicos subió 1 punto. “Los resultados fueron difundidos, en primera instancia, con los directivos de los medios evaluados, de manera privada”.
Para llevar adelante el estudio se utilizan varias fuentes informativas como referencia: monitoreo de las informaciones publicadas en cada diario; entrevista con el personal directivo y los periodistas; revisión del material publicado en la página web y las redes sociales.

Carrasco detalló que Medianálisis adelanta el estudio correspondiente al año en curso, para lo cual fue necesario ajustar los parámetros de la investigación debido al impacto ocasionado por la crisis de papel periódico en las variables analizadas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Sismo de magnitud 3.1 sacude Cumaná, Sucre, sin reporte oficial de daños #27Abr

Un sismo de magnitud 3.1 se registró en la mañana de este domingo 27 de abril en Cumaná, capital del estado Sucre, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)
- Publicidad -

Debes leer

Venezolanos lideran migración en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas de ese país #3May

Los venezolanos encabezan la migración en Chile, de acuerdo con los datos más recientes del Censo 2024. El informe, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, reveló que alcanzan un total de 728.586 personas, lo que representa 38% de la población extranjera y consolida a esta comunidad como la más numerosa del país.
- Publicidad -
- Publicidad -