Maduro fracasó y debe renunciar, aseguró MCM

-

- Publicidad -

El Ministerio Público imputó a la exdiputada María Corina Machado por presuntamente tener vinculación con el plan magnicida contra el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, lo cual tenía como propósito perturbar la paz del país.

La información fue dada a conocer a través de un comunicado de prensa, en el cual detallan que la audiencia de imputación se llevó a cabo ante la Fiscalía 20° nacional, a cargo de Katherine Harington, dependencia que se encuentra en la sede del Ministerio Público en la avenida Urdaneta.

- Publicidad -

Durante el acto, la fiscal le imputó el delito de conspiración, establecido y sancionado en el artículo 132 del Código Penal.

De acuerdo con lo dispuesto en dicha norma “cualquiera que, dentro o fuera del territorio nacional, conspire para destruir la forma política republicana que se ha dado la nación será castigado con presidio de ocho a dieciséis años”.

Explican además que el mismo artículo señala que “en la misma pena incurrirá el venezolano que solicitare la intervención extranjera en los asuntos de la política interior de Venezuela, o pidiere su concurso para trastornar la paz de la República o que ante sus funcionarios, o por publicaciones hechas en la prensa extranjera, incitare a la guerra civil en la República o difamare a su Presidente o ultrajare al representante diplomático o a los funcionarios consulares de Venezuela, por razón de sus funciones, en el país donde se cometiere el hecho”.

Con la imputación, Machado adquiere los derechos contemplados en los artículos 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y 125 del Código Orgánico Procesal Penal, sobre el debido proceso y los derechos del imputado.

Cabe destacar que por estos mismos hechos tienen órdenes de aprehensión Henrique Salas Römer, Diego Arria Salicetti, Ricardo Emilio Koesling Nava, Gustavo Tarre Briceño, Pedro Mario Burelli Briceño y Robert Alonso Bustillo.

El Ministerio Público viene realizando esta investigación desde el mes de marzo de este año, por denuncia de varios parlamentarios de la Asamblea Nacional y de un particular, quienes pidieron que se abriera una investigación para determinar responsabilidades penales respecto a un plan para atentar contra el Jefe de Estado.

Respondiendo la infamia

La dirigente político, María Corina Machado, afirmó al acudir a la sede del Ministerio Público para ser imputada, que cuenta con el apoyo de la mayoría de los venezolanos y por eso no tiene miedo ante las acusaciones en su contra.

“No tengo miedo, no podemos tener miedo, somos una enorme mayoría que quiere un cambio profundo en los valores en nuestro país y desde hoy repito vamos a triunfar. Yo no me entrego, no he venido a entregarme”, aseveró.

Dijo estar preparada para “enfrentar la infamia, como ciudadana que defiende sus derechos y sus deberes. Por eso hoy me enfrento a la mentira con la verdad, esta persecución monstruosa demuestra la desesperación del régimen. Es una persecución contra todos aquellos que defendemos la verdad”.

Finalmente Machado aseguró que pese a “esta brutal represión” no podrán impedir una transición a la democracia en paz.

“Se equivocan, porque con este tipo de acciones aceleran una transición en paz. Los venezolanos vamos a avanzar a la transición a la democracia en paz”.

El abogado Tomás Arias, quien encabeza el equipo de defensores de la líder opositora, comentó que en ningún momento “se especificó» el vínculo de Machado con el supuesto plan de magnicidio.

“Hemos solicitado información adicional para presentar nuestros alegatos».

Maduro fracasó

En su cuenta Twitter, y luego de salir de la sede del Ministerio Público, María Corina Machado escribió: «El miedo que pretenden sembrar en el pueblo es el reconocimiento de su debilidad».

La crisis, afirmó, es insostenible y responsabilidad directa de Maduro y su régimen. «Maduro fracasó y debe renunciar. Si creen que con persecución brutal van a postergar la transición a la democracia en paz, se equivocan. Por el contrario, la aceleran. Huir, callar o claudicar no son opciones. Nuestra única opción es luchar hasta triunfar».

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Nueva Zelanda propone prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años #6May

El gobierno de Nueva Zelanda anunció este martes una propuesta legislativa que busca prohibir el acceso de menores de 16 años a redes sociales, en un esfuerzo por protegerlos de los riesgos que presentan estas plataformas
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -