Abajo cadenas

-

- Publicidad -

«Abajo cadenas, gritaba el Señor…y el pobre en su choza libertad pidió». Esa estrofa del Himno venezolano es todo un compendio político y de historia nacional.

Es probado que los grandes cambios políticos y sociales del mundo provienen de estratos que tienen el tiempo, la ilustración y los recursos que les permiten dedicarse a pensar y a soñar con un mundo mejor.
Quienes tomaron la iniciativa en la gesta independentista en Venezuela fueron los «señores» y las incipientes clases medias. Sus dos prohombres más ricos, el marqués del Toro y su primo político, Simón Bolívar, dirigieron la gesta ante la asfixiante dominación mercantilista del estatismo español.

- Publicidad -

Las masas populares -que Karl Marx calificó de «lumpen», otros de chusma o plebe, y algunos demagogos llaman «pueblo»- rara vez miran más allá de la inmediatez de su lucha por la subsistencia.
Las turbas acaso siguen o imitan, a veces con ejemplos individuales de valor y heroísmo (entre constantes deserciones e insubordinaciones), pero resulta insólito que tomen la iniciativa. No existe un «pueblo» protagónico, y menos el vulgo solo.

Esa masa que tanto halagan los populistas no tumba gobiernos. Sale a saquear cuando falta un régimen autoritario, como en febrero de 1936, a los tres meses de la muerte de J.V. Gómez, o el 23 de enero de 1959, cuando Pérez Jiménez ya viajaba hacia Santo Domingo; y el desaparecido mandatario aclaró en cadena que los saqueos del Caracazo fueron altamente organizados por muchos que hoy hacen parte del régimen.

De modo que la referencia a «bravo pueblo» se refiere a la nación de conjunto y no a la torcida interpretación que a la palabra «pueblo» otorgan demagogos de todos los tiempos.
Por eso las hordas tampoco dan la vida por líderes populistas, y menos por dirigencias colectivas fracasadas y en bancarrota. En la Alemania de 1945 resultó que nadie fue nazi, y en Europa del Este los comunistas hoy son «rara avis». El sobado grito de «patria o muerte» es puro histrionismo subdesarrollado.

Lo que más resalta de toda la reciente experiencia venezolana es la empecinada y persistente resistencia de su gente más decente, valiosa y productiva a arriar las banderas de libertad y democracia.

Y es que aquí – gracias a la democracia – la gran mayoría tiene legitimas aspiraciones de superación. Quién no es clase media quiere serlo, pues esa clase es un estrato económico sino un estado cultural y mental: Por eso muchos que montan mansiones siguen con el rancho en la cabeza.
A Dios gracias, aquí grita el señor, y seguirá gritando: Abajo cadenas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Saime ratificó las tarifas vigentes para la emisión de pasaportes ordinarios y habilitados #19Sep

Las tarifas vigentes para la emisión de pasaportes ordinarios y habilitados, ratificó el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). La institución reiteró que los precios se mantienen anclados al valor del dólar, mientras que los montos en bolívares varían de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
- Publicidad -
- Publicidad -