Capitalismo Lunar – Navidad discreta

-

- Publicidad -

Toda crisis trae consigo no sólo la búsqueda de respuestas a preguntas complejas, sino aprendizajes o reflexiones que la realidad, en toda su contundente dificultad, impone con crudeza. Superado el momento electoral, con la clara e inequívoca señal de cambio como lectura primaria de dicho evento, muchos venezolanos intentan adentrarse en lo que nuestra tradición establece como la época de navidad y fin de año. Y escribo intentan, porque la profunda e inédita pérdida de poder adquisitivo de nuestro signo monetario, sepultado en el foso de valores subterráneos gracias a una escalada cuasi-hiperinflacionaria auspiciada por el fracaso, inercia e irresponsabilidad de la conducción económica del gobierno de Maduro, hacen cuesta arriba asumir los costos que las celebraciones decembrinas implican para amplios sectores del país.

Desde el plano religioso-espiritual, es secular el reclamo de reducir el contenido materialista de las actividades propias de la Navidad y el nacimiento del Niño Jesús. Este año, ese llamado se hará sentir con más fuerza, debido a la limitación del presupuesto familiar para comprar las “pintas” de fin de año, realizar los acostumbrados intercambios de regalos, y sobre todo, sumergirnos en las delicias gastronómicas decembrinas, con las multisápidas por las nubes y los panes de jamón convertidos casi en un verdadero lujo en muchas mesas de Barquisimeto y Venezuela. Es verdad, no faltará quien lance el consabido argumento según el cual “la gente siempre hace el sacrificio, de estirar los realitos y hacer sus hallaquitas y comprar sus regalitos”. Sobre todo porque se abre un resquicio de esperanza mezclada con prudente expectativa a partir de la nueva mayoría legislativa opositora en la Asamblea Nacional y sus efectos en el freno a la inercia de deterioro en la economía que pretende mantener la “revolución”. Pero la preocupación está allí.

- Publicidad -

Compartir con la familia y allegados, alimentar el calor de cada hogar con la unión y cercanía de seres queridos, en la abundancia o restricciones que pueda haber en la mesa o en los detalles, en el amor como lazo y en la reflexión necesaria de nuestros aciertos y errores, unidos en el deseo de esperar mejores tiempos para el país, se abren paso dejando como exótico y desproporcionado el vano, superficial y difícil derroche de quienes no han entendido aún el momento actual de la nación.
Quienes hoy se aferran al poder, e intentan construir su perpetuidad sobre los escombros de su fracaso y soberbia, están destinados a acelerar su decadencia y partida. Una mayoría de venezolanos cansada, preocupada pero también esperanzada, prefiere encontrarse en un deseo fraternal, y aunque discreto, sincero. Feliz Navidad

@alexeiguerra

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Venezuela e Irak amplían intercambio comercial con exportación de café, cacao y frutas #6May

Venezuela e Irak alcanzaron un acuerdo para ampliar el intercambio comercial en el sector agrícola, que permitirá al país suramericano exportar café, cacao y frutas tropicales a la nación árabe
- Publicidad -

Debes leer

Ucrania denuncia ataques rusos, tras rechazo de Moscú a propuesta del alto al fuego #12May

Rusia lanzó más de 100 drones Shahed y señuelos contra Ucrania en ataques nocturnos, informó el lunes la Fuerza Aérea ucraniana, luego que el Kremlin rechazó un alto el fuego incondicional de 30 días tras más de tres años de guerra.
- Publicidad -
- Publicidad -