Galindo: Si los actos de corrupción no prescriben, no son objeto de amnistía

-

- Publicidad -

El Contralor General de la República, Manuel Galindo, expresó durante una alocución en la Asamblea Nacional que los delitos de corrupción no prescriben y por eso no pueden ser objeto de una amnistía.

Galindo dijo que la corrupción atenta contra los derechos humanos porque “cercena prácticamente a la vida. “Por eso tenemos que perseguir la corrupción”, sentenció.

- Publicidad -

El Contralor rechazó que quiera establecer un autoperdón y consideró imprudente legal y moralmente la amnistía para estos casos.

Durante la presentación de su informe de memoria y cuenta ante el parlamento, el Contralor aseguró que el Poder Ciudadano no puede estar sujeto a control político durante la presentación de su informe de memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional.

En sus primeras palabras, el funcionario dijo que mediante este acto da cumplimiento con el artículo 276 de la Constitución y el artículo 14 de la Ley Orgánica de la Contraloría.

Galindo afirmó que el presidente Maduro se preocupa por el afianzamiento de la ética laboral y ciudadana en su alocución.

Galindo puntualizó que la Contraloría se ha centrado en implementar modelos para luchar contra la corrupción y que la prevención debe privar antes que la sanción.

Indicó también que las puertas de su institución están abiertas para que los parlamentarios puedan capacitarse y formarse en esta lucha y hasta en materia de control fiscal.

En su informe, el Contralor informó que 1,270 casos fueron atendidos por su institución dentro del país (278 de ellas por denuncias) y 276 actuaciones en el exterior.

Puntualizó el funcionario que en 2015 se establecieron 375 sanciones accesorias por responsabilidad administrativa, correspondientes a inhabilitaciones para el ejercicio de funciones públicas. Según Galindo, esto se traduce en un incremento de 781% en las inhabilitaciones con respecto al año anterior.

El Contralor informó también que se produjeron 482 sanciones, equivalentes a más de 22 millones de bolívares, lo que representa un aumento de 132%.

Galindo anunció que en los próximos días su despacho se pronunciará sobre la reforma de la Ley de Contraloría, aunque adelantó que mediante ese instrumento se busca, de manera ociosa, “intercalar”algunos casos de corrupción.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Entrevista Dominical | Radames Graterol: La transición podría ser lenta y los partidos tienen que ayudar al nuevo presidente #9Jun

Es probable que si el doctor Edmundo González Urrutia gane las elecciones presidenciales, tal como indican los números de intención de votos según las encuestas, se lleven a cabo las conversaciones con el gobierno para la transición del Poder Ejecutivo, pero las negociaciones serán lentas, avizora al ser entrevistado por El Impulso Radamés Graterol, politólogo y consultor político, quien considera que María Corina Machado, como líder de la oposición, pueda hacer entender que los cambios requeridos por el país se harán paulatinamente y no de una sola vez.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -