La comunicación humana

-

- Publicidad -

Cada día se hace evidente que la comunicación se vuelve indispensable en nuestras vidas para avanzar en fortalecer las relaciones de parejas y en el colectivo en el trabajo.

Por tanto, la capacidad de la persona para comunicarse puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso en todos los aspectos de la vida.

- Publicidad -

Es por ello, que la comunicación se conoce como un proceso en el cual existe un intercambio de datos entre dos o más personas.

En ese intercambio entre un emisor y un receptor deben existir ciertos elementos que sirven de base a una eficaz comunicación, como lo son: las palabras, tono de voz adecuado, los gestos corporales y la postura del cuerpo. Así mismo, se debe resaltar la importancia a los signos de puntación para darle coherencia y significado adecuado a las palabras que emitimos o trasmitimos y así exista una retroalimentación de la comunicación.

De esta manera, para aprender a comunicarnos debemos darle una mirada a la fenomenología porque ella nos brinda la posibilidad de despertar la conciencia para reconocer y valorar la dimensión humana.

Según Guillén (2004) “todo proceso de desarrollo comienza con la gente, quienes son los protagonistas del mismo, situación por la cual es prioritario trabajar con el ser-fibra humana”.

El conocerse a sí mismo te ayudara a descubrir tu emocionalidad, costumbres, tu historia, valores, sentimientos e intereses y de esta manera podríamos influir positivamente con los demás.

La comunicación no se determina por el buen hablar. Éste solo es un ingrediente adicional al caldo de la sopa que estamos elaborando, por eso es mejor practicar la escucha eficaz para aprender a pensar y resolver nuestros problemas personales, familiares e impactar en lo colectivo.

Sin embargo, existen en el mundo de hoy tantas divisiones por falta de la buena comunicación o diálogo y que es causa de conflictos políticos, sociales, ambientales y culturales. De un modo a otro, esto nos vuelve intolerantes hacia quien tiene un punto de vista diverso.

No nos cerremos al diálogo y al encuentro. Estemos abierto a todo aquellos que es valioso y positivo en quienes no piensan y no actúan como nosotros. No nos quedemos en los que nos divide sino en los que nos une, para de esta forma construir relaciones sanas de la comunicación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Conindustria reporta sólido crecimiento en la producción industrial privada #13May

La producción industrial privada en Venezuela experimentó un notable aumento del 8,2% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de Conindustria
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -