Torrealba: “El diálogo no es la única opción de lucha”

-

- Publicidad -

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, señaló este martes que el diálogo no es la única medida que ejercerá la oposición venezolana para hallar una salida pacífica del presidente Nicolás Maduro, sino que ésta también estará acompañada de otras actividades enmarcadas dentro de la Constitución.

A su juicio la lucha en la que se encuentran los venezolanos es por la libertad y la democracia, y ninguna de ellas “se puede pausar”, es por ello que no descartan ejercer otras ideas, “porque son luchas simultáneas”.

- Publicidad -

“Para eso tenemos tres espacios, uno, la calle, pacífica pero contundente, las instituciones ya liberadas por voto del pueblo como es la Asamblea Nacional (Parlamento) y tres, la lucha en la comunidad internacional y dentro de esa lucha el espacio de diálogo con la veeduría, con la ayuda y la facilitación del Vaticano”, expresó durante su programa “La fuerza es la unión”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Venezuela anuncia campaña de vacunación para niños, mujeres embarazadas e indígenas #26Abr

Venezuela anunció el inicio de una nueva campaña de vacunación dirigida a niños, mujeres embarazadas y comunidades indígenas, que se llevará a cabo del 27 de abril al 4 de mayo, informó este jueves el Ministerio de Salud.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -