Consecomercio: Con operativos la Sundde condena a comerciantes a la descapitalización

-

- Publicidad -

La Sundde no solamente obliga a los comerciantes a reducir los precios de sus productos, sin tomar en cuenta su estructura de costos, sino que además les prohíbe recibir nuevas mercancías que tengan incrementos, condenándolos a la descapitalización y al desabastecimiento general de todos los consumidores, asegura la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui.

Advierte que mientras el Gobierno anuncia un aumento del 150 % en las cajas y combos de los Clap, lo que evidencia que a ellos sí los afecta la hiperinflación que hay en el país, no aceptan que los comerciantes puedan hacer sus ajustes, tomando en cuenta la devaluación de la moneda y el que salario ha sido ajustado nuevamente, pero al parecer esto no es válido para que los negocios puedan incrementar los precios para cubrir sus estructuras de costos, afirmando que “esto es insólito”.

- Publicidad -

-Quisiéramos saber a qué se está jugando, qué es lo que quiere el gobierno, ya que además de este populismo y el pretender lavarse la cara, como si los responsables son los supermercados, qué va a pasar mañana, estamos en presencia de una mentalidad cortoplacista al instante, porque luego cómo se va a poder abastecer el país, asegura.
Advierte que a pesar de tantos tropiezos, acoso, persecución, los empresarios continúan abriendo sus santamarías, continúan prestando el servicio, porque están conscientes de que este es su deber con el país.

-El Gobierno no ha terminado de entender lo que ocurrió en 56 países, antes que en Venezuela, una hiperinflación impulsada por la generación de dinero inorgánico, sólo en el 2017 el incremento de la masa monetaria superó el 1.200 %, lo que se ha constituido en la verdadera razón de la inflación galopante que tenemos, y no es como pretende el gobierno, que obligando al comerciante a bajar los precios, se podrá controlar la inflación, dijo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Candidatos a la junta directiva de Fedecámaras; de izquierda a derecha Francisco López Domínguez, Felipe Capozzolo, José Manuel Alejos, Monique Loffredo

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones #23Abr

El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en juicio por Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, "¿Dónde vale más un dólar? ¿En Caracas o en Quíbor? ¿En Caracas o en Barquisimeto?".
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -