CNE rechaza propuesta de «megaelecciones» para el 22 de abril

-

- Publicidad -

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, informó en rueda de prensa que no están preparados para hacer una elección conjunta como lo planteó la Asamblea Nacional Constituyente de realizar las parlamentarias junto a las presidenciales.

“El 22 de abril esta convoca es la elección presidencial, no estamos preparados para hacer una elección conjunta con unas tan complejas como las parlamentarias”, destacó Lucena.

- Publicidad -

La rectora del Poder Electoral dijo que recibieron la propuesta de la ANC para realizar junto a las presidenciales, las elecciones legislativas nacionales, regionales y municipales donde sostuvieron una reunión “fructífera”. Aseguró que realizarán las evaluaciones técnicas y pertinentes sobre las posibilidades de estas elecciones que se realizarían en una fecha distinta luego del 22 de abril.

“El cronograma del 22 de abril esta sumamente adelantado, el CNE va a evaluar para una siguiente fecha las lecciones parlamentarias”, sentenció.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cónclave para elegir un nuevo papa comenzará el 7 de mayo #28Abr

Los cardenales católicos fijaron el 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, retrasando la votación secreta por dos días para ayudarlos a conocerse mejor y encontrar consenso sobre un candidato antes de recluirse en la Capilla Sixtina.
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial SAV: vapeadores incrementan riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer

Diversas organizaciones como la OMS alertan sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos, especialmente entre adolescentes (11,3% en la región), mientras que la prevalencia del consumo de cigarros en América ha disminuido gracias a medidas como el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
- Publicidad -
- Publicidad -