Parque Bararida informa que elefanta Gira murió a causa de bronconeumonía bilateral #01Mar

-

- Publicidad -

A través de su cuenta en Instagram @parquebararida, autoridades del Parque Zoológico y Botánico Bararida informaron que la elefante africano Gira murió causa fue una bronconeumonía bilateral con hemorragias cardíacas.

En la red social señalaron que la necropsia tardó alrededor de cinco horas y contó con la presencia de todo el equipo de médicos veterinarios del zoológico, médicos veterinarios asesores de la universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) expertos en patología animal, autoridades del MINEC y Guardería Ambiental.

- Publicidad -

También señalaron que el poni Indio llegó al zoológico hace tres años y venía presentando algunos problemas de salud asociados a la edad desde el 2018. Sin embargo, destacaron que fue atendido de manera oportuna por los médicos veterinarios con el apoyo y asesoría de especialistas de la UCLA.

Lea también: Parque Bararida de Barquisimeto confirma muerte de elefanta Gira y poni Indio mientras usuarios lamentan lo ocurrido https://www.elimpulso.com/2019/03/01/parque-bararida-de-barquisimeto-confirma-muerte-de-elefanta-gira-y-poni-indio-mientras-usuarios-lamentan-lo-ocurrido-01mar/

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Cavediv: El 90% de los uniformes escolares son importados #9Jul

La Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv) lanzó una contundente advertencia sobre la precaria situación que atraviesa la producción textil en el...
- Publicidad -

Debes leer

#ClickDominical ¡El fondo marino! Conozca los puntos más profundos de los 5 océanos del mundo #13Jul

Los océanos del mundo guardan muchos secretos, entre ellos, sus puntos más profundos. Una expedición científica llamada Five Deeps ha logrado medir con precisión las mayores depresiones del fondo marino en los cinco océanos: el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Ártico y el Antártico. La expedición, liderada por el financiero y aventurero texano Victor Vescovo, duró varios meses y utilizó una técnica avanzada de mapeo marino.
- Publicidad -
- Publicidad -