Doctora Mirla Castro: Medidas oficiales aumentarán casos de COVID- 19 #22Oct

-

- Publicidad -

Ahora, cuando debieran incrementarse las medidas preventivas contra el coronavirus COVID-19 porque se ha registrado un aumento de casos, el régimen ha tomado las decisiones más alegres, que empeorarán la situación.

La preocupación fue expresada por la doctora Mirla Castro, integrante de la directiva del Colegio de Médicos del estado Lara, al referirse concretamente a la reanudación de las actividades en posadas, hoteles, playas, balnearios, clubes, parques de diversiones, eventos públicos en sitios abiertos, restaurantes, cafeterías, discotecas y otros establecimientos.

- Publicidad -

En declaraciones suministradas a Elimpulso.com, manifestó que cuando las cifras son altas (más de 88 mil casos y superados los 750 muertes), debe llamarnos a reflexión que en el primer día de la flexibilización de la cuarentena, oficialmente, hubo más de quinientos contagios.

Al parecer, al régimen no le interesa que la gente muera, porque esas medidas, indudablemente, se autorizan cuando la población es más vulnerable por los efectos de la inflación y las dificultades que existen para prestar los servicios médicos, ya que los hospitales se encuentran en condiciones deprimentes.

Es posible, comentó, que en lo que se ha denominado alto gobierno se haya acordado flexibilizar la cuarentena como para que la gente aparte a un lado el estrés, pero éste se intensificará si se ocasiona una oleada de contagios, ya que no hay capacidad para atender a los enfermos.

Ante esta posibilidad es necesario que la propia población reflexione profundamente y tome las mayores precauciones, porque ya sabemos la peligrosidad de esta pandemia, resaltó la doctora Castro.

No hay que pensar que la enfermedad está controlada, porque todavía no existe una cura milagrosa y tampoco se puede esperar a a que aparezca en cualquier momento, observó. Hay que ver lo que está pasando en los Estados Unidos y en Europa, donde cada vez la pandemia hace mayores estragos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial SAV: vapeadores incrementan riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer

Diversas organizaciones como la OMS alertan sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos, especialmente entre adolescentes (11,3% en la región), mientras que la prevalencia del consumo de cigarros en América ha disminuido gracias a medidas como el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
- Publicidad -
- Publicidad -