#OPINIÓN Elecciones con elecciones #5Nov

-

- Publicidad -

El resultado definitivo de las elecciones en Estados Unidos sigue pendiente al redactar esta columna, pero el reñido final demuestra que los encuestadores, analistas y medios que señalaban un amplio margen a favor de los Demócratas proyectaron sus propios deseos más allá de toda realidad.

Para bien o para mal se mantiene la polarización extrema entre quienes apoyan al actual presidente Trump, y quienes lo repudian, ambos con idéntica convicción y vehemencia, y con importantes características geográficas y demográficas.

- Publicidad -

Fracasaron quienes buscaban un repudio masivo al presidente en estas elecciones, toca ahora analizar las claves de ese “populismo” suyo, que tanta angustia ocasiona en círculos intelectuales. Y allí se pueden aprender algunas lecciones en la experiencia latinoamericana.

Quizás los analistas no han prestado suficiente atención a la desafortunada expresión de la ex candidata Hillary Clinton cuando se refirió a los partidarios del Presidente Trump como “un canasto de deplorables”.

Si algo hemos aprendido a lo largo y ancho de Latino América es lo peligroso y contraproducente que resulta despreciar y burlarse de un candidato por vulgar, inculto o “feo” ante una población que contiene grandes masas que se identifican con esas mismas características.

Abundan los ejemplos de esta desafortunada experiencia en Venezuela, entre ellas la muy despectiva frase: “yo vine porque quise, a mi no me pagaron”, que metía en un solo saco – luego muy difícil de penetrar – a toda una gama de gente que por diversas razones apoyó al desaparecido caudillo.

Adoptar posturas de superioridad moral y desdén sobre opositores políticos que sencillamente expresan simpatías o entusiasmo por una posición contraria es un tiro que suele salir por la culata, que más bien resulta en que los contrarios se aferren aún más a su querencia principal y caudillo preferido.

Que el Distrito Federal (Washington) haya emitido un 93% de sus votos en favor del candidato demócrata dice mucho sobre la presunción del “establishment” político y comunicacional norteamericano a abrogarse el derecho a decidir qué es lo “políticamente correcto” para todos.

Por de pronto, aún si llega a la Casa Blanca, le será muy cuesta arriba al candidato Biden aflojar la posición tomada por el presidente Trump con relación a Venezuela y a Cuba: Los sorpresivos y catastróficos – para los Demócratas – resultados del Sur de la Florida prueban el fuerte rechazo generado en este país contra las políticas de acercamiento con la arterioesclerótica dictadura militar cubana y sus hijos bobos en Caracas.

Antonio A. Herrera Vaillant

[email protected]

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Venezuela inicia plan educativo para integrar la inteligencia artificial en escuelas y liceos #16Sep

Nicolás Maduro, anunció un nuevo plan educativo enfocado en la inteligencia artificial (IA).  Según una nota publicada en EL Diario el lunes 15 de septiembre, durante el inicio del año escolar 2025-2026, el mandatario informó que se implementarán clases de IA en escuelas y liceos de todo el país.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -