El primer caso de COVID-19 fue diagnosticado hace un año. Hoy ha cobrado 1.3 millones de vidas

-

- Publicidad -

Este martes 17 de noviembre se cumple un año de la confirmación del primer caso de coronavirus en el mundo, en la ciudad china de Wuhan, de la provincia de Hubei.

Para el momento nadie pensaba que este coronavirus se convertiría en una pandemia mundial que pondría en peligro a la humanidad y que en la actualidad ha cobrado la vida de 1.3 millones de personas en todo el globo y 55 millones de contagios.

- Publicidad -

Según una investigación del periódico hongkonés South China Morning Post, basada en datos gubernamentales, se cree que habría sido una persona de 55, años, residente en la provincia de Hubei, un lugar que hoy se sabe fue el epicentro de la pandemia.

Durante los primeros meses desde occidente al coronavirus se le conocía como una “neumonía de Wuhan”. El 31 de diciembre de 2019 China reconoció la existencia de casi una treintena de contagiados cuyo origen todavía hoy se desconoce.

En enero del 2020 el gigante asiático informó oficialmente que existía un brote en la ciudad de Wuhan y se comenzaron a tomar ciertas medidas. Ese mismo mes la Organización Mundial de la Salud empieza a hablar del tema.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -