Es poco probable que la CPI emita órdenes de captura o comparecencia antes de 2025 #2Nov

-

- Publicidad -

Trabajo de: www.runrun.es

El especialista en Derecho Internacional, Mariano de Alba, se pronunció sobre la decisión del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de pedir una autorización a la Fiscalía de la corte para reanudar la investigación sobre el caso Venezuela.

- Publicidad -

A través de su cuenta en Twitter, de Alba comentó que el proceso de la CPI es un importante obstáculo para el régimen de Maduro. Sin embargo, adelantó que es poco probable que la Corte emita una orden de captura o comparecencia antes de 2025.

La solicitud del fiscal de la CPI surge después de seis meses que el gobierno de Nicolás Maduro solicitara su diferimiento en abril de 2022, lo que según De Alba, demuestra que la investigación no se encuentra entre las prioridades de la Fiscalía por fallas de presupuesto y personal, y que la Fiscalía no tiene capacidad para avanzar rápido.

De Alba señaló que la determinación final sobre si la investigación continuará corresponde a la Sala de Cuestiones Preliminares, la cual todavía podría tardar meses en llegar a una decisión que luego podría ser apelada por el gobierno o la Fiscalía, lo que generaría más retrasos.

Un punto que resalta el experto en Derecho y que destacó el informe de la CPI es que aunque la Fiscalía venezolana sigue enviando información a la Corte (última comunicación fue apenas el 18OCT2022), la Fiscalía de la CPI dejó claro que «la calidad de la información es muy deficiente, revelando que no siguen metodología y comparten pocos documentos oficiales».

«La Fiscalía considera que investigación debe continuar porque autoridades en Venezuela no han investigado los patrones y políticas de Estado que permiten la comisión de crímenes graves, y las investigaciones han excluido a funcionarios de rango medio y alto», señaló Mariano de Alba.

Según el abogado, los datos más relevantes que reveló el informe de la CPI es que de los 893 casos identificados, 67.86% siguen en etapa preliminar de investigación, en 85.55% no hay ni siquiera un sospechoso y solo se han investigado dos casos de violencia sexual, aunque hay más de 100 víctimas.

Para más información: www.runrun.es

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Entrevista Dominical | Doctor Omar Agüero: En Venezuela el salario no existe y se han violado todos los derechos laborales #27Abr

El salario realmente no existe en Venezuela. Así, en forma tajante, lo afirma, al ser entrevistado por El Impulso, el doctor Omar Agüero, médico con 31 años de experiencia profesional y quien ejerce el cargo de Secretario Ejecutivo del Sindicato de Empleados Públicos del estado Lara.
- Publicidad -

Debes leer

Gobierno venezolano rechaza orden de la CIJ sobre las elecciones de las autoridades en la Guayana Esequiba #2May

El gobierno nacional rechazó el pronunciamiento que hizo este primero de mayo la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la elección de las autoridades en la Guayana Esequiba y reiteró que Venezuela «no reconoce» la jurisdicción de esa instancia en relación a la disputa territorial con Guyana.
- Publicidad -
- Publicidad -