Para 2023 los venezolanos necesitarán 150 dólares para comprar lo que obtenían con 100 dólares, según economista #17Nov

-

- Publicidad -

Trabajo de www.lanacionweb.com

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que para enero 2023, los venezolanos necesitarán 150 dólares para comprar lo que obtenían con 100 dólares en 2022.

- Publicidad -

Oliveros aseguró que entre 47% y 50% es el rango mínimo en el que terminará el año la subida de los precios en dólares, afectando seriamente a los consumidores porque la subida de los precios en dólares en esa magnitud implica una pérdida de poder de compra.

El economista recordó que los sueldos no suben a ese ritmo, insistiendo en que, para los venezolanos que ganan en dólares, la subida de sus salarios no es proporcional con la subida de los precios en divisas.

Si tus ingresos no aumentan comienzas a suprimirte de cosas y las ventas empezarán a reducirse” añadió.

Oliveros explicó que cuando se empiezan a tener variaciones tan drásticas en temas básicos, las personas empiezan a disminuir los servicios que consumían con regularidad.

El economista destacó que actualmente la economía venezolana vive una tormenta perfecta por tres aspectos.

“El primer factor es la ejecución de gastos, luego la lenta llegada del efectivo en dólares que entra por la renta petrolera debido a la la guerra de Ucrania y por último la situación de las criptomonedas, que afectando los mercados” acotó.

Indicó que toda América Latina está seriamente afectada por el contexto internacional y hay expertos que dicen que esta es una década perdida por el giro de las economías latinas.

Para más información: www.lanacionweb.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -