La venezolana Yoveinny Mota, directo a los Juegos Olímpicos de París 2024 #23May

-

- Publicidad -

La atleta venezolana Yoveinny Mota ha asegurado su lugar en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, tras una destacada actuación en las preliminares del torneo NCAA West First Round en Fayeteville, Arkansas, donde cronometró un tiempo de 12.67 segundos en en la prueba de atletismo de los 100 metros vallas.

Mota se posiciona como la vigésimo séptima deportista de Venezuela en obtener su clasificación para la competencia global que se celebrará entre el 26 de julio y el 11 de agosto.

- Publicidad -

La criolla, quien competirá por primera vez en este evento deportivo internacional, superó la marca mínima de 12.77 segundos requerida por el Comité Olímpico, registrando el segundo mejor tiempo en la clasificación del torneo universitario estadounidense.

Impresiones de Yoveinny Mota

En sus propias palabras, Mota expresó la emoción de alcanzar un sueño largamente perseguido, agradeciendo el apoyo incondicional de su familia y su esposo. La joven de 23 años, originaria de Caracas, manifestó su confianza previa a la competencia y la certeza de que estaba preparada para lograr un hito personal. Con la mira puesta en la final de los Juegos Olímpicos, Mota se enfoca ahora en duplicar sus esfuerzos para representar a su país con honor en la capital francesa.

«Los sueños están destinados, a quienes despiertos trabajan día a día para conseguirlos», dice parte de su mensaje publicado en redes sociales. «Gracias! Por estar ahí todos los días ayudándome a construir siempre una mejor versión de mi. Nos vamos a París!», finalizó.

Lea también: La venezolana Joselyn Brea clasificó a los Juegos Olímpicos de París

Mientras que, ante los medios de comunicación tras la competencia dijo: «En esta competencia sabía que iba a hacer algo especial, además de mejorar mi registro personal. Sabía que estaba preparada. En cualquier momento iba a salir (la marca)».

Desde Lucía Vaamonde en 1976, ninguna otra venezolana había participado en esta disciplina olímpica, según la información publicada por el Comité Olímpico Venezolano en su página web.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Eduardo Soteldo
Eduardo Soteldo
Periodista de El Impulso

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Especial | VIDEO Motorizados: Los protagonistas fatales del asfalto venezolano #12Jun

La alta tasa de mortalidad en accidentes de moto en Venezuela ha convertido este fenómeno en un problema de salud pública de primer orden. Las consecuencias de estos siniestros no solo se traducen en la pérdida de vidas humanas, sino también en la generación de altos costos para el sistema de salud, debido a los gastos asociados a la atención médica de los heridos.
- Publicidad -
- Publicidad -