Gobierno venezolano pide «mantener viva» la historia de “resistencia” indígena #12Oct

-

- Publicidad -

El gobierno venezolano, exhortó a mantener “viva” la historia de “lucha y resistencia” indígena en la época colonial, con motivo de la conmemoración del 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, el Ejecutivo emitió un comunicado condenando el colonialismo español y exaltando la lucha de los pueblos originarios.

«Fiel a su tradición antiimperialista y anticolonialista», el comunicado destacó el «ejemplo de firmeza, constancia y dignidad» legado por los pueblos indígenas que resistieron la colonización europea, en ese sentido, denuncia que «nuevas corrientes fascistas y racistas» intentan minimizar las atrocidades cometidas durante la conquista de América.

- Publicidad -

El gobierno de Nicolás Maduro exaltó la lucha indígena frente a la «más feroz agresión conocida por la humanidad», en la época de la colonia, y llamó a promover «canales para hacer efectivos el reconocimiento, la justicia y la reparación de estos crímenes de lesa humanidad«.

El gobierno venezolano instó a «mantener viva la historia de lucha y resistencia» de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y a promover la justicia y reparación por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la colonización. Asimismo, condenó la complicidad de las élites europeas en el genocidio palestino, como muestra de la necesidad de defender la memoria histórica.

Movilizaciones y rechazo al colonialismo

Nicolás Maduro se sumó a estas críticas, calificando el 12 de octubre como el día del inicio del «genocidio, el exterminio, el esclavismo, el colonialismo» en América. El Parlamento venezolano, por su parte, exhortó al gobierno español a abolir la monarquía y propuso romper relaciones diplomáticas con España.

Para conmemorar esta fecha, el oficialismo venezolano ha convocado a movilizaciones en todo el país, con el objetivo de rechazar el colonialismo y reivindicar la lucha de los pueblos indígenas. Estas manifestaciones buscan visibilizar la lucha histórica de los pueblos originarios y exigir justicia por los crímenes cometidos en su contra.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

Candidatos a la junta directiva de Fedecámaras; de izquierda a derecha Francisco López Domínguez, Felipe Capozzolo, José Manuel Alejos, Monique Loffredo

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones #23Abr

El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en juicio por Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, "¿Dónde vale más un dólar? ¿En Caracas o en Quíbor? ¿En Caracas o en Barquisimeto?".
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -