Aruba prorroga prohibición de vuelos con Venezuela hasta marzo de 2025 #18Dic

-

- Publicidad -

En una decisión que ha generado diversas reacciones, las autoridades aeronáuticas de Aruba han decidido extender por tres meses más la prohibición de vuelos comerciales entre la isla y Venezuela. Esta medida, que restringe el tráfico de pasajeros, carga y aviación general, estará vigente hasta el próximo 16 de marzo de 2025.

La prohibición de vuelos ha sido formalizada a través de la NOTAM (Notice to Airmen) A0770/24, emitida por el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix de Aruba. Este documento oficial notifica a todas las aeronaves sobre las restricciones impuestas al espacio aéreo arubano en relación con Venezuela.

- Publicidad -

La noticia fue confirmada por el abogado especializado en temas aeronáuticos, Guillermo De Armas, a través de sus redes sociales. Según De Armas, esta extensión de la prohibición era un escenario ampliamente previsto dentro del sector aeronáutico.

Contradicción en las políticas

Esta decisión de prorrogar la prohibición de vuelos contrasta con las recientes declaraciones de la primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, quien aseguró que se encuentran en las «etapas finales» para la reapertura de la frontera con Venezuela. La mandataria señaló que ya se han establecido contactos entre las autoridades aduaneras, migratorias y de aviación civil de ambos países.

La aparente contradicción entre ambas posturas ha generado incertidumbre entre los sectores turísticos y comerciales de ambas naciones, que ven en la reapertura de la frontera una oportunidad para impulsar la economía y fortalecer los lazos bilaterales.

Efecto en la región

Las razones exactas que han llevado a las autoridades de Aruba a tomar esta decisión aún no han sido esclarecidas de manera oficial. Sin embargo, se especula que factores políticos y de seguridad podrían estar influyendo en esta decisión.

La prórroga de la prohibición de vuelos tiene un impacto directo en miles de personas que tienen familiares o intereses comerciales en ambos países, así como en quienes usan el aeropuerto de la isla como conexión aérea. La separación familiar y las dificultades para realizar transacciones comerciales son algunas de las consecuencias de esta medida.

La situación sigue siendo incierta y se espera que en los próximos meses se produzcan nuevos anuncios por parte de las autoridades de ambos países.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

¿Por qué es difícil obtener dólares en Venezuela? Orlando Zamora revela las causas económicas #10Sep

El hecho de que esté prohibido la circulación del dólar paralelo, prácticamente, no es factible obtener el de la tasa establecida a diario por...
- Publicidad -

Debes leer

Perú defiende su gestión de Machu Picchu y solo acatará indicaciones de la Unesco #17Sep

El Gobierno de Perú, a través del Ministerio de Cultura, ha defendido su gestión de la ciudadela inca de Machu Picchu, reafirmando que sólo atenderá las recomendaciones de la Unesco, en respuesta a la advertencia de la organización New 7 Wonders de retirarle el título de "Nueva Maravilla del Mundo".
- Publicidad -
- Publicidad -